Verde Ver
Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta
Explorando el Medio Ambiente: Como Podemos Ayudar al Planeta
Introducción
Si analizamos el estado de nuestro planeta, es muy fácil darse cuenta de que las cosas no van bien, que no estamos haciendo las cosas de manera correcta. Nuestro planeta es nuestra casa y debemos cuidarla si queremos que dure el mayor tiempo posible. La sobrepoblación es el principal problema para que nuestro planeta esté como está, porque de este derivan el resto de problemas. A pesar de que la sobrepoblación es un problema difícil de controlar, hay otras muchas cosas que podemos hacer para, aunque no parar, ralentizar el ritmo al que la Tierra se está desgastando. En este artículo vamos a hablar de las formas en las que el ser humano puede ayudar al planeta.
Formas sencillas de ayudar al planeta
Es cierto que, desde casa, la ayuda que se puede brindar al planeta no es muy grande, pero todo suma y si todos nos proponemos hacer las cosas bien, el planeta lo agradecerá. Existen numerosos ensayos populares sobre el medio ambiente que te abrirán los ojos sobre cómo se encuentra nuestro planeta en la actualidad y todo provocado por la acción humana En este apartado te doy algunas ideas que puedes empezar a poner en práctica si quieres ayudar al planeta por tu cuenta:
• Utilizar el transporte público siempre que sea posible. El uso de vehículos hace que se emitan gases de efecto invernadero que provocan que la temperatura del planeta aumente, lo cual es completamente perjudicial para la vida en este. Utilizar el transporte público, reduce el número de vehículos en circulación.
• Evitar desperdiciar agua. El agua potable es un bien muy preciado y cada vez lo es más como consecuencia de la contaminación de los ríos y mares. Es importante controlar el agua que usamos y no desperdiciarla.
• Reciclar, Reusar y Reutilizar. Las 3 R son una medida clave para ayudar a nuestro planeta. La cantidad de recursos es cada vez más limitada y una de las principales causas es que desperdiciamos demasiadas cosas. Si somos capaces de reusar y reutilizar las cosas que tenemos y de reciclar lo que ya no sirve, estaremos ayudando de manera considerable al mantenimiento del planeta.
• Compra productos reusables. Hay cosas que obviamente no pueden reutilizarse, pero comprar botellas de agua reusables, por ejemplo, es una buena forma de no consumir plástico en exceso, que es uno de los materiales que más tarda en degradarse y que más daño hace a la fauna marina.
• Planea tus compras. Mucha gente acude al supermercado sin tener muy claro lo que de verdad necesita y en bastantes ocasiones acaba comprando por impulso. La mejor forma de solucionar esto es haciendo una lista y ciñéndose a esta cuando se vaya a hacer la compra. El consumismo es una de las principales razones por las que las industrias no pueden reducir sus ritmos de producción, lo que desencadena en un aumento de la contaminación. Consumiendo menos, también ayudamos al planeta.
• Se eficiente a la hora de lavar la ropa. Ser eficiente se refiere a no encender la lavadora si esta no está completamente llena. La lavadora gasta mucha agua (aparte de electricidad para funcionar y llevar a cabo el lavado) y la va a gastar independientemente de la ropa que haya dentro de la misma. Es por esto que, si la lavadora está llena, el agua será mucho más eficientemente utilizada que si la lavadora está a medias.
Las medidas mencionadas son tan solo unas pocas de los cientos que puedes llevar a cabo. Además, todos sabemos en nuestro interior lo que es malo para el planeta, por lo que podemos ser creativos e idear nuestras estrategias y medidas para ayudar al medio ambiente. Es cierto que hay una serie de medidas, entre las que destacan las tratadas en este artículo, que son las más populares, pero puedes hacer todo lo que se te ocurra para ayudar al planeta, todo suma.
Conclusión
Tal y como puedes ver, ayudar al planeta no es tan difícil. Son muchas las cosas que puedes hacer desde casa, que son beneficiosas para el planeta. Por desgracia, la Tierra ha sufrido mucho como consecuencia de las actividades del ser humano y si no le ponemos freno a esto, el planeta terminará por ser inhabitable, no solo para los millones de especies que viven en este, sino para nosotros, los seres humanos. Es cierto que un cambio radical es imposible, pero poco a poco, si lo intentamos con todas nuestras fuerzas, podemos hacer que el planeta siga siendo un sitio perfecto para vivir.
Bio
Robert Griffith es una persona que aparte de escribir ama la naturaleza y le gusta disfrutar de ella en su tiempo libre. Es por ello que en muchos de sus artículos habla de proteger al planeta y de lo importante que es esto para que la vida siga siendo tal y como es.
Verde Ver
Infraccionaron a la CEB por talar árboles
El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...
Leer más
Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques
Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...
Leer más
III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche
El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...
Leer más
Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol
La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...
Leer más


Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo
Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...
Leer más
Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas
En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...
Leer más
Manifestación contra la instalación de la central nuclear
Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...
Leer más
Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque
Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...
Leer más
Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales
El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...
Leer más
De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas
Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...
Leer más
Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear
Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...
Leer más
El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos
De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...
Leer más


Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios
Publicado el 25 abr. 2017
Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...
Leer más
China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo
Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas
< ...
Leer más
Liberaron tres nuevos cóndores andinos
Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...
Leer más
Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades
La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...
Leer más
Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho
“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...
Leer más
Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur
Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...
Leer más
Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...
Leer más
El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín
La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...
Leer más
El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida
Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...
Leer más
El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal
El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...
Leer más
Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul
Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...
Leer más
Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro
Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...
Leer más
Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía
“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...
Leer más
La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear
Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...
Leer más
Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva
El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...
Leer más
Se explotará uranio en Río Negro
La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...
Leer más
La energía solar, al alcance de la mano
La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...
Leer más