Verde Ver
Físicos rusos están construyendo la Torre de Tesla para generar energía libre para todo el planeta
Físicos rusos están construyendo la Torre de Tesla para generar energía libre para todo el planeta
Un equipo de RT habló con los dos físicos rusos que tratan de replicar la legendaria Torre de Wardenclyffe, que fue creada a principios del siglo XX por el gran Nikola Tesla, para generar energía limpia que se remitirá a manera Inalámbrica.
Nikola Tesla decía así: “Será la más intensa emoción para un inventor el ver una de sus creaciones trabajando” esta es una de las frases más famosas de la física de Nikola Tesla (1856 – 1943)? para algunos, el inventor más grande en la historia de la humanidad. Y aunque en física hizo esta declaración después de ver logrado muchos de sus proyectos, tal vez el más importante de ellos no fue tan afortunado.
La torre de Wardenclyffe, también conocida como la Torre de Tesla, fue construida cerca de la isla de Manhattan (EE.UU.) en el comienzo 1900, pero fue no se completó por razones desconocidas hasta ahora, aunque se alega que su cierre era por problemas financieros. De acuerdo a las teorías de Tesla, este proyecto podría ser el sistema más eficaz en el mundo para la producción y transmisión de electricidad.
Ahora los físicos rusos Leonid y Sergey Plejanov proponen implementar este proyecto, utilizando los materiales y la tecnología contemporánea.
“Imagínese la posibilidad de poner paneles solar a una distancia de 100.000 kilómetros en el Sahara, y construir una torre de transmisión de alto voltaje industrial allí. Esto será suficiente para suministrar energía al mundo. Ya podríamos olvidarnos de las estaciones de servicio, plantas de carbón, centrales nucleares, etc. “, comentó a RT los hermanos Plejanov.
Serguei y Leonid desean desarrollar un laboratorio experimental para demostrar que el proyecto de Tesla es posible. Pero para la escala prototipo se necesitan $ 800.000. Dada la magnitud de la figura, se puso en marcha una campaña de ‘crowdfunding’ (financiación colectiva) a través de Internet para recaudar dinero.
En Rusia, los experimentos o prácticas relacionadas con la energía no son nuevos. En la década de 1980, el Estado soviético construyó una torre para canalizar los rayos eléctricos generados en las tormentas, y por lo tanto será capaz de analizar su impacto.
Los hermanos Plejanov comenzaron el estudio de documentos y patentes de Tesla hace cinco años. Para defender las ventajas del proyecto, asegurando que las fuentes de energía verde por lo general tienen sus centros de consumo en generadores muy distantes y esto implica un gran costo para transportarlo, mientras que en su proyecto no es necesario este gasto.
De acuerdo con los físicos rusos” los desiertos del planeta reciben del sol en seis horas la misma energía que necesita el mundo durante un año”
De los 800,000 $ necesarios para llevar a cabo el proyecto, en la actualidad sólo recogido alrededor de 50.000. Sin embargo, los hermanos Plejanov creen que si pueden convertir en realidad el mito que rodea la Torre Tesla no sólo han regresado la credibilidad a su creador, sino que también han mostrado al mundo, una forma revolucionaria para administrar la electricidad.
De acuerdo a los autores el diseño, la versión moderna de Wardenclyffe, también conocido como “transmisor planetario” van a transmitir energía a través de la Tierra a cualquier distancia en el planeta, lo que ayudará a resolver muchos problemas tecnológicos. 

Verde Ver
http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Fisicos-rusos-estan-construyendo-la-Torre-de-Tesla-para-generar-energia-libre-para-todo-el-planeta
Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura
                            	Vecinos de Villa Manzano denunciaron que el dueño de un lote instaló un muelle flotante, taló árboles y rea ...
                            	Leer más
                            
Crean norma de protección de humedales
                            	El Concejo aprobó por unanimidad la creación del “sistema de protección humedales”, que busca cumplir  ...
                            	Leer más
                            
Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura
                            	La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...
                            	Leer más
                            
Infraccionaron a la CEB por talar árboles
                            	El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de  ...
                            	Leer más
                            
Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques
                            	Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...
                            	Leer más
                            
III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche
                            	El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...
                            	Leer más
                            
Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol
                            	La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...
                            	Leer más
                            
							
						Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo
                            	Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...
                            	Leer más
                            
Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas
                            	En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...
                            	Leer más
                            
Manifestación contra la instalación de la central nuclear
                            	Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...
                            	Leer más
                            
Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque
                            	Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...
                            	Leer más
                            
Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales
                            	
El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...
                            	Leer más
                            
De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas
                            	Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy  ...
                            	Leer más
                            
Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear
                            	Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...
                            	Leer más
                            
Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen
                            	Los peces que fueron hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en Allen, tenía ...
                            	Leer más
                            
Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro
                            	
La senadora Magdalena Odarda manifiesta su preocupación y rechazo por el avance de proyectos de explotación de U ...
                            	Leer más
                            
Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto
                            	Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...
                            	Leer más
                            
Liberaron tres nuevos cóndores andinos
                            	Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...
                            	Leer más
                            
Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades
                            	La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con  un órgano consultivo asesor sobre las polí ...
                            	Leer más
                            
Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho
                            	“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...
                            	Leer más
                            
Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur
                            	Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...
                            	Leer más
                            
Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente
                            	La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...
                            	Leer más
                            
El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín
                            	La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...
                            	Leer más
                            
El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida
                            	Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...
                            	Leer más
                            
El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal
                            	El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...
                            	Leer más
                            
Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul
                            	Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...
                            	Leer más
                            
Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro
                            	Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...
                            	Leer más
                            
Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía
                            	“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...
                            	Leer más
                            
La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear
                            	Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central  ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    



























Inicio