identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 04, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores

Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores





Como un gigante herido, el Glaciar Viedma, el gran coloso helado de la Argentina, aceleró su retroceso. En los últimos treinta meses el frente principal del glaciar retrocedió 1000 metros, de los cuales el 40% ocurrió en forma precipitada en los últimos diez meses. Recientes observaciones científicas realizadas por expertos argentinos y japoneses creen que el acelerado retroceso se debe al aumento de la profundidad del lago y cambios en la topografía. En tanto que sus estudios revelaron profundidades y propiedades térmicas antes desconocidas en los lagos patagónicos.

Los científicos afirman que a mayor profundidad del lago, mayor es la tasa del desprendimiento del glaciar que se posa en él, según lo demuestra una ley empírica general, la recientes mediciones detectaron que esa profundidad en el lago Viedma supera en partes los 300 metros.

En tanto que la diferencia de temperatura entre el agua superficial y la profunda hace que arriba de los 120 m el agua cálida fusiona la pared del glaciar, mientras que por debajo la temperatura muy fría (a 0 ºC) casi no produce fusión, dando origen a típicas protuberancias subglaciares, que suelen desprenderse y emerger en forma sorpresiva. Los científicos los llaman "desprendimiento de fondo".

 

Hasta hace poco el Viedma retrocedía moderadamente. Con la ayuda de imágenes satelitales los científicos midieron que en el período 1968-1997 el frente principal del glaciar retrocedió 900 metros; entre 1997 y 2014 el retroceso aumentó a 1.300 metros, en tanto que sólo en los últimos tres años el glaciar retrocedió 1 km, acelerándose el retroceso entre enero y octubre de este año.

Debido al acelerado retroceso se dificultó el acceso al hielo y se suspendió el trekking turístico sobre el glaciar desde principios de este año. Igualmente se puede hacer una excursión muy interesante caminando en las cercanías del frente glaciar sobre un promontorio rocoso que hasta hace muy poco estuvo cubierto por hielo.

El glaciólogo Pedro Skvarca, con 41 expediciones en la Antártida e innumerables en el Hielo Patagónico Sur desde 1990, es uno de los científicos argentinos que más ha estudiado los glaciares. "Se cree que el retroceso del Viedma se aceleró en 2015 y continúa hasta ahora porque aumentó la profundidad del lago y se ensancharon las zonas más profundas", aseguró en diálogo con este diario.

Skvarca, quien nació en Eslovenia y llegó a los doce años a la Argentina, recibió a LA NACION en Glaciarium, el primer Museo del Hielo de Latinoamérica, donde bajo su dirección se realizaron la mayoría de los contenidos que reflejan las últimas investigaciones y resultados de importantes estudios llevados a cabo en la región.

"Los glaciares de desprendimiento retroceden muy rápido en muchas partes del mundo, en parte por la influencia de las interacciones hielo-agua en el frente glaciar. En contraste con investigaciones realizadas en los fiordos marinos frente a glaciares de marea, hay muy pocos estudios hechos frente a glaciares de desprendimiento en agua dulce", detalla Skvarca, mientras muestra en su pequeña computadora portátil las imágenes satelitales y gráficos que explican el retroceso que sufre el glaciar Viedma.

Para investigar como interactúa el hielo con el agua del lago es necesario conocer las propiedades físicas del agua donde terminan los glaciares. Para ello midieron con ecosonda las profundidades de lagos, y con equipos CTD la temperatura y turbidez del agua frente a los glaciares Perito Moreno, Upsala y Viedma. Con lanchas y botes navegaron frente a las paredes de hielo entre témpanos y escombros de hielo, bajando instrumentos hasta el fondo del lago en sitios preseleccionados y tomando muestras de agua a distintas profundidades. Los datos obtenidos les permitieron recabar la novedosa información.

"En los lagos Argentino y Viedma encontramos estructuras térmicas muy diferentes a las observadas en los fiordos. No detectamos señales de ascenso de aguas subglaciales; en su lugar encontramos agua muy turbia y fría de descarga glacial que ocupaba la zona cercana al fondo del lago, porque la densidad del agua era controlada por la concentración de sedimentos en suspensión, y no por la temperatura del agua", explica Skvarca.

"La circulación causada por el viento de superficie afecta unos 180 metros de profundidad, formando una capa isotérmica relativamente cálida que transmite calor a la interfase hielo-agua. Como la parte más profunda del frente glaciar está en contacto con el agua muy fría, en esa zona casi no hay fusión", detalla Skvarca.

Cuando realizaron mediciones en Lago Viedma encontraron una capa superficial de agua a temperaturas entre 6 y 7 °C, que disminuía bruscamente a los 120 metros de profundidad, y más abajo una capa muy fría (cercana a cero grados centígrados) y turbia. Esta particular estructura térmica de agua produce una fusión diferencial del frente glaciar que podría explicar el origen y la ocurrencia de los espectaculares "desprendimientos de fondo o de base", tan comunes a los observados en el Viedma.

Y finaliza, "nuestros estudios revelaron profundidades y propiedades térmicas antes desconocidas en los lagos patagónicos, que ayudan a comprender mejor la interacción hielo-agua y el impacto de la fusión subacuática en el retroceso de los glaciares de desprendimiento en agua dulce".

Los resultados de estas investigaciones fueron publicados junto con sus colegas japoneses S. Sugiyama, M. Minowa, D. Sakakibara, T. Sawagaki, Y. Ohashi, N. Naito y K. Chikita bajo el nombre "Estructura térmica de lagos proglaciales en Patagonia" en Journal of Geophysical Research: Earth Surface, de la American Geophysical Union.

 

Verde Ver

Fuente: www.lanacion.com.ar
http://www.lanacion.com.ar/2080409-glaciar-viedma-en-los-ultimos-tres-anos-retrocedio-tanto-como-en-los-17-anteriores

Críticas a Gennuso por sostener al subsecretario de Medio Ambiente

Críticas a Gennuso por sostener al subsecretario de Medio Ambiente

La organización ambientalista Arbol de Pie se sumó a la ola de descalificaciones que recaen sobre el subsecretario munici ...

Leer más

NUEVA MARCHA MASIVA EN EL BOLSÓN CONTRA EL EMPRENDIMIENTO DEL MAGNATE JOE LEWIS

NUEVA MARCHA MASIVA EN EL BOLSÓN CONTRA EL EMPRENDIMIENTO DEL MAGNATE JOE LEWIS

“Estamos acá defendiendo la vida” Al igual que en enero, más de 13 mil personas se movilizaron ayer en ...

Leer más

El Gobierno apuesta a duplicar la inversión en minería

El Gobierno apuesta a duplicar la inversión en minería

Después de cuatro meses de intensas negociaciones con las provincias, el Gobierno ultima los detalles de un plan para relanzar l ...

Leer más

Diseñan un nuevo material que purifica fácilmente aguas de consumo

Diseñan un nuevo material que purifica fácilmente aguas de consumo

Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de Río Cuarto trabajan en discos activos inertes que se aplican a recip ...

Leer más

El sector antártico argentino muestra los efectos del calentamiento

El sector antártico argentino muestra los efectos del calentamiento

Los efectos del cambio climático prendieron las luces de alarma en la Antártida. Falta de nieve, retroceso de glaciares y ...

Leer más

El calentamiento global podría ser letal para un lagarto patagónico

El calentamiento global podría ser letal para un lagarto patagónico

Investigadores de Bariloche establecieron que un aumento de apenas uno a tres grados podría interferir con la locomoción ...

Leer más

Más de 1.000 firmas contra la contaminación del río Negro

Más de 1.000 firmas contra la contaminación del río Negro

ás de 1.000 vecinos de Viedma y Patagones, firmaron el amparo colectivo en defensa de la salud del río Negro y que fue pr ...

Leer más

Histórica sentencia judicial contra minera Alumbrera

Histórica sentencia judicial contra minera Alumbrera

Por primera vez una sentencia de la Justicia provincial ordena a la empresa a realizar las acciones necesarias para la recomposici&oacu ...

Leer más

La Secretaría de Ambiente conmemora el 45º Aniversario del Área Natural Protegida Punta Bermeja

La Secretaría de Ambiente conmemora el 45º Aniversario del Área Natural Protegida Punta Bermeja

El Área Natural Protegida Punta Bermeja -La Lobería- cumplió 45 Años de su creación. Al respecto, la ...

Leer más

El costo anual de la corrupción forestal en el mundo es de US$ 29.000 millones

El costo anual de la corrupción forestal en el mundo es de US$ 29.000 millones

Así lo indicó Interpol en un informe en el que precisa que el soborno es la práctica más habitual. E ...

Leer más

Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata

Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata

El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de La Plata (UNLP). Otra investigación halló la presencia d ...

Leer más

Principales problemas ambientales de San Carlos de Bariloche

Principales problemas ambientales de San Carlos de Bariloche

El Centro de Estudios de la Patagonia (CEP) elaboró un diagnóstico de los principales problemas ambientales de San Carlos ...

Leer más

Energía alternativa limpia, libre de gases contaminantes

Energía alternativa limpia, libre de gases contaminantes

Investigadora del CONICET y el Centro Atómico Bariloche fue premiada por el desarrollo de energías alternativas con ayuda ...

Leer más

Represalias contra el investigador que denunció a Monsanto

Represalias contra el investigador que denunció a Monsanto

Damián Verzeñassi, denunció en el Tribunal de la Haya, las consecuencias que tienen para las personas el uso del g ...

Leer más

Sobre Carlos Beros Sociedad Anónimao no tanto

Sobre Carlos Beros Sociedad Anónimao no tanto

Luego de ser electo como intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso participó en una reunión de vecinos a la que se lo conv ...

Leer más

Piden informes por contaminación en el Nahuel Huapi

Piden informes por contaminación en el Nahuel Huapi

El presidente del Concejo Deliberante de Dina Huapi, Félix Chamorro, envió dos pedidos de informes dirigidos a la delegad ...

Leer más

Avanza en Bariloche proyecto piloto de generación de energía con biomasa

Avanza en Bariloche proyecto piloto de generación de energía con biomasa

En tanto en el país recién se dan los primeros pasos de generación de energía con biomasa y no hay proyecto ...

Leer más

Reabre la inscripción al curso de guardaparques nacionales

Reabre la inscripción al curso de guardaparques nacionales

La Administración de Parques Nacionales reabre la inscripción al Curso de Guardaparques Nacionales mediante un llamado a ...

Leer más

Investigadores del CONICET: Los mapuches no son indios chilenos, sino pueblos preexistentes

Investigadores del CONICET: Los mapuches no son indios chilenos, sino pueblos preexistentes

Los investigadores nucleados en la Sección Etnología, perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológic ...

Leer más

Nuevo caso de contaminación de Barrick Gold, ahora en Pascua Lama

Nuevo caso de contaminación de Barrick Gold, ahora en Pascua Lama

Otra vez sopa. Luego de los sucesivos derrames de cianuro y otros metales pesados en la mina Veladero, documentos de la propia minera B ...

Leer más

Bicicleteada contra la contaminación del Limay

Bicicleteada contra la contaminación del Limay

“Exigimos al Municipio una audiencia pública para dar a conocer el accionar político y judicial por la contaminaci& ...

Leer más

MANUAL PARA CONSTRUIR UN HORNO DE BARRO

MANUAL PARA CONSTRUIR UN HORNO DE BARRO

Basta tener un pequeño espacio al aire libre para comenzar a imaginar. ¿Quién no pensó alguna vez en tener ...

Leer más

Sábado 10 última Feria de Semillas y Plantines de 2016

Sábado 10 última Feria de Semillas y Plantines de 2016

Cerrando el ciclo del este año, la Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines “De la Tierra a las Raíces&rd ...

Leer más

Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas

Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas

- LA PARAMELA ES USADA PARA HACER ACEITES - Sara Itkin aseguró que la empresa de origen brasileño, Natura Cosm&ea ...

Leer más

Declaran emergencia hídrica, ambiental y agropecuaria

Declaran emergencia hídrica, ambiental y agropecuaria

En los balnearios neuquinos las costas son cada vez más amplias y los caudales de los ríos más pobres. En los camp ...

Leer más

La mitad de los acuíferos de la Tierra se están agotando

La mitad de los acuíferos de la Tierra se están agotando

Más de la mitad de las reservas de agua dulce bajo la superficie terrestre destinadas a cubrir las necesidades vitales de ciento ...

Leer más

Basura en Valle Medio: insólita idea del ministro Sergio Bergman

Basura en Valle Medio: insólita idea del ministro Sergio Bergman

El responsable de Medio Ambiente de Nación, Sergio Bergman, les propuso a los intendentes de Pomona, Lamarque y Beltrán q ...

Leer más

15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas

15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas

15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas ...

Leer más

Desierto con factor humano

Desierto con factor humano

Se puede caminar en un lago y no mojarse lo pies. Sucede en Chubut, donde desapareció un lago de 53.000 hectáreas. El sec ...

Leer más


Arriba