Verde Ver
Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata
Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata
El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de La Plata (UNLP). Otra investigación halló la presencia del herbicida en la orina del 90% de los vecinos de Mar del Plata.
"El 85 por ciento de todas las muestras dieron positivos para glifosato y el 62 por ciento para AMPA, que es el metabolito ambiental; pero en el caso de algodones y gasas el porcentaje fue del cien por ciento", contó a la agencia Télam el doctor Damián Marino, uno de los miembros del Espacio Multidisciplinario de Interacción Socioambiental (EMISA) de la UNLP que realizó la investigación.
"En cuanto a las concentraciones, lo que vimos es que en el algodón sin procesar lo que domina es el AMPA (39 µg/kg y 13 µg/kg de glifosato), mientras que en las gasas hay ausencia de AMPA, pero sí glifosato, cuya concentración es de 17 µg/kg", añadió Marino.
Tras analizar una serie de investigaciones en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud definió este año al glifosato como una sustancia "probablemente cancerígena". Se trata del herbicida más usado en todo el mundo. Los resultados de la investigación de la UNLP presentados la semana pasada en el 3° Congreso Nacional de Pueblos Fumigados llamaron la atención de los presentes.
"El resultado de esta investigación es muy grave. Cuando uno utiliza algodón o gasas para curar heridas o para uso personal higiénico, lo hace pensando que son productos esterilizados, y resulta que están contaminados con una sustancia cancerígena", opinó el pediatra Medardo Ávila Vázquez, de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados. Y explicó: "La mayoría de la producción de algodón en el país es transgénico y resistente al glifosato, se fumiga cuando el capullo está abierto entonces el glifosato queda condensado y pasa directo al producto".
"El estudio nos ha sorprendido a todos porque en realidad nuestro objetivo era demostrar la presencia de estas sustancias cancerígenas sobre todo en alimentos, y la investigación de la Universidad de La Plata abre una nueva puerta que deberemos continuar", coincidió la presidente del Congreso, Ávila Vázquez.
El glifosato es el herbicida más usado en el mundo. Según la OMS, es "probablemente cancerígeno".
En julio se conoció otro estudio que encontró glifosato en la orina del 90% de los habitantes del partido bonaerense de General Pueyrredón, incluidos los vecinos de Mar del Plata. "Hicimos una prueba con muestras de orina de personas que viven en ámbitos urbanos y otras que se encuentran en zonas rurales, pensando que íbamos a encontrar diferentes resultados y no fue así: ambas poblaciones tenían glifosato o su metabolito, es decir, lo que se genera en el cuerpo cuando el glifosato se metaboliza", comentó Silvana Buján, referente de la Asociación Civil Bios, autora del estudio.
Lo que llamó la atención de los investigadores es que ninguno de los ciudadanos que participaron del estudio había tenido contacto directo con el glifosato. "Este resultado fue una revelación para nosotros, comenzamos a investigar y lo que encontramos es que la mayoría de nuestros alimentos industrializados contienen algo con soja, ya sea lecitina, harina o proteína. Por otra parte, el agua y los suelos, aunque no sean rociados con glifosato, lo reciben por la lluvia", advirtió Buján.
BIOS antes había hecho un relevamiento del glifosato en agua y suelo y, en 2013, en sangre. "Lo que demostramos con esa investigación fue que los agrotóxicos no 'desaparecen' luego de aplicados. Algunos degradan en metabolitos que persisten en el cuerpo humano, por ejemplo, el DDT no se usa hace años, y sin embargo tenemos DDD -su metabolito- en nuestra sangre", precisó.
Ese resultado coincide con los del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA) de la Universidad de La Plata, que probó que los agrotóxicos se evaporan y caen con las lluvias.
Hace un mes, el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba confirmó las condenas a 3 años de prisión en suspenso contra el productor agrícola Francisco Rafael Parra y el agroaplicador Edgardo Jorge Parcelo por contaminación ambiental en barrio Ituzaingó en la capital provincial, donde prácticamente todas las familias tienen algún miembro con cáncer. La Justicia probó que Parra utilizaba glifosato y endosulfán en una finca vecina. Sin embargo, el estudio de UNLP –que se suma a una biblioteca de investigaciones cada vez más amplia– demuestra que no hay que vivir al lado de una plantación en la que se usa glifosato para convivir con él.
Verde Ver
http://www.infobae.com/2015/10/20/1763672-hallaron-glifosato-algodon-gasas-hisopos-toallitas-y-tampones-la-plata/
Cultivos del Valle Inferior, elegidos por astronautas de la NASA
Mientras la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró a las semillas de ...
Leer más
Denuncian que por decreto se modificó la ley que limitaba la venta de tierras a extranjeros
El Poder Ejecutivo nacional, a través del Decreto Nº 820/2016, modificó -el viernes pasado- el decreto reglamentario ...
Leer más
Salvar el río: contra las represas, ambientalistas se unen por el Santa Cruz
Una coalición de siete ONG se enfrentan al Gobierno por la construcción de las obras hidroeléctricas Néstor ...
Leer más
Plan de Forestación para ganarle al desierto en la Línea Sur
Con 40.000 árboles disponibles comienza este sábado en la Región Sur el Plan de Forestación para luchar con ...
Leer más
La necesidad de electricidad hizo bajar los embalses
Para sostener sin interrupciones la demanda eléctrica generada por la ola de frío en la zona central del país, las ...
Leer más
Problemas de contaminación en el agua
La contaminación de las aguas es uno de los factores más importantes que rompen la armonía entre el hombre y su me ...
Leer más
Cambio climático: el retroceso de los glaciares expuesto con crudeza
Un fotógrafo italiano, junto a científicos, retrató el derretimiento de los bloques de hielo de la Patagonia y com ...
Leer más
Villa La Angostura pierde más de 5000 árboles por año
En los últimos 10 años se talaron legalmente en el ejido de Villa La Angostura 20.254 árboles: el equivalente a 67 ...
Leer más
Aprende a hacer deliciosa fruta deshidratada en casa siguiendo este sencillo tutorial
La técnica de deshidratar los alimentos consiste en extraer todo el agua posible contenida en ellos, para evitar que se creen mi ...
Leer más
Como producir 6 toneladas de alimentos en 163 m2
La agricultura urbana es un gran desafío y cada día nos sorprenden con algo nuevo. El espacio limitado es una de las mayo ...
Leer más
HUEMUL LA SOMBRA DE UNA ESPECIE TRAILER OFICIAL 2014
Tráiler oficial, de la película documental "Huemul, la sombra de una especie". Veremos, a través del rel ...
Leer más
Nuevo récord de la temperatura global
En este mes la media subió 1,35° Febrero fue el más cálido desde que se tiene registro.
La t ...
Leer más
Las plantas se comunican mediante una Internet de hongos
Ocultos bajo la superficie y enredados en las raíces de la asombrosa y diversa vida vegetal de la Tierra, existe una su ...
Leer más
Se extiende una semana la posibilidad de firmar por la contaminación del lago
Se prorrogó una semana la colecta de firmas para adherir al amparo en contra de la contaminación del lago Nahuel Huapi po ...
Leer más
Científico barilochense demuestra que el rinde puede subir sin agroquímicos
Lidera un equipo internacional de investigación Demostró que con cuidar insectos polinizadores se pueden lograr aumento ...
Leer más
Advierten contaminación de aguas en Allen por el fracking
Las consecuencias del Fracking se detectan en las escuelas de Allen, tan claramente como la intención del gobierno de negarlas. ...
Leer más
Aparece Crop Circle en Reino Unido 27 junio 2016, La Flor de la Vida
Aparece Crop Circle en Blackwood, Popham, Hampshire, Reino Unido, el crop circle fue reportado el 27 de junio de 2016.
Leer más
ENACE INFORMA: RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA DE LA ARGENTINA
FORMOSA: UNA NUEVA CHEVRON
Asi como la empresa Chevron es prófuga de la justicia del Ecuador luego de haber conta ...
Leer más
Estudiante inventa una bomba de agua sin electricidad que cambiará la vida de miles de personas
Sin luz eléctrica y sin infraestruturas hídricas, los agricultores de países en vías de desarrollo se ven o ...
Leer más
Auguran un descenso en las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Río Negro
DeBariloche -Un grupo de investigadores de la región concluyó que, según diversos escenarios climáticos, en ...
Leer más
Las 230 plantas medicinales más efectivas
Las plantas medicinales se han usado desde la mas remota antiguedad como tratamiento para sanar y tratar las emfermedades que ha lo lar ...
Leer más
Alemania le dice adiós a nuclear y petróleo invirtiendo en solar, eólica y biomasa
*Alemania esta diciendo adiós a la energía nuclear, combustibles fósiles y carbón por una opci&oac ...
Leer más
Un estudiante islandés utiliza algas para crear una botella biodegradable
Un estudiante islandés utiliza algas para crear una botella biodegradable
El plástico es uno de los principal ...
Leer más
Como crear tu propia huerta vertical con botellas de plástico recicladas.
En este post encontraremos un vídeo en el que no hay necesidad de tener tecnología avanzada o dispositivos sofisticados p ...
Leer más
Proponen multas de hasta 200.000 pesos por no permitir el libre acceso a ríos y lagos
El proyecto ingresó a la Legisltura de Neuquén y buscagarantizar y regular el derecho de uso y goce de los cuerpos de agu ...
Leer más
Hallan en San Antonio ave anillada en Gales, a 12.000 km
Un ave –identificada por pardela boreal- anillada hace 10 años en Gales (Islas Británicas) migró hasta la zo ...
Leer más
Suman cerca de 1700 las firmas por el lago y hay tiempo hasta el viernes para acercarse
Continúa la firma del amparo colectivo para frenar la contaminación en el lago Nahuel Huapi. Según informaron desd ...
Leer más
Hasta el viernes se podrá adherir al amparo por el Nahuel Huapi
El recurso busca frenar el vertido de efluentes y reclama la construcción de obras de saneamiento.
Hasta el viernes, los ...
Leer más
El legado de Eddy Rapoport hecho libro
Un maestro con todas las letras.
- “AVENTURAS Y DESVENTURAS DE UN BIOLOGO LATINOAMERICANO” -
Por Adri&aacut ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo























Inicio