identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 23, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Hidroponía, el sistema de cultivo en auge con menor impacto en el ambiente

Hidroponía, el sistema de cultivo en auge con menor impacto en el ambiente





 Se trata de un novedoso sistema de recirculación que utiliza agua con nutrientes para el crecimiento de las plantas.

Por Camila Soldati
Frente a la agricultura tradicional, surge un sistema de cultivo más sostenible, que reutiliza el recurso hídrico y que prescinde de la tierra para su funcionamiento. Se trata del sistema hidropónico o la hidroponía, un método eficaz y veloz para la obtención de plantas y alimentos.

Este sistema permite que las plantas crezcan en una solución de agua con nutrientes, o solución nutritiva, donde el agua puede ser recuperada y reutilizada. Se estima que el consumo de agua es 20 veces menor al que se utiliza en la agricultura tradicional.

"Se podría decir que es un sistema de cultivo, donde podemos producir exactamente lo mismo que utilizando la tierra, pero a través de agua. El alimento lo aportamos manualmente, dependiendo de lo que necesita cada planta para crecer", explicó en diálogo con ANB, Laura Spinelli, dueña de Hidroponía del Bosque.

Este tipo de cultivo cuenta con múltiples beneficios. Spinelli destacó el cuidado del agua como el principal de todos ellos. Pero además, este sistema fue ganando terreno como una manera de producir alimentos con un mayor rendimiento y menor uso de terreno y energía.

"Se puede obtener una mayor cantidad de plantas en un lugar pequeño. Por ejemplo, con hidroponía en 1 m² podés sembrar 23 lechugas, mientras que en tierra podés sembrar más o menos 6. Además es mucho más cómodo, porque no se trabaja en el suelo".

Si bien existen microorganismos, como hongos y bacterias, que pueden contaminar el agua y enfermar a las plantas, teniendo un buen cuidado y manejo de los elementos, la contaminación de las plantas con el sistema hidropónico es poco frecuente.

"Es un sistema prácticamente libre de lo que son las plagas de tierra, como los caracoles y las babosas. Implica menos trabajo, y el proceso es más rápido, porque la planta al recibir el alimento que necesita, puede crecer en el tiempo correcto y hay un cuidado general del recurso, tanto del alimento, como del agua. En hidroponía una lechuga la podés tener lista en 35 días, mientras que en tierra, probablemente en el doble de tiempo", comentó Laura.

Existe la posibilidad también, de realizar un cultivo hidropónico de manera casera, y se considera que es relativamente económico y sencillo de realizar. Asimismo, existen sistemas comerciales para quienes deseen emprender la hidroponía en casa.

"Hay una teoría de que para empezar a hacer hidroponía es caro, y no es así. La idea es que cualquiera en su casa pueda hacer un sistema hidropónico con lo que pueda encontrar. Puede ser con una caja plástica, con una bolsa y un pedacito de telgopor y hacer un sistema de raíz flotante, donde se sumerja la raíz de la planta en ese cubo plástico. Puede hacerse también con un pedazo de caño de PVC que tengamos y armar un sistema pequeño de pared, de unas 15/20 plantas y tener ahí, por lo menos plantas aromáticas", destacó Laura.

A pesar de los múltiples beneficios que tiene este tipo de cultivo, existen algunas desventajas. Es que requiere un mayor cuidado y control constante. Además, la inversión inicial puede ser costosa, ya que requiere de muchos materiales.

"Cuando se arma un proyecto grande, los insumos son caros. La solución nutritiva, que si o si es necesaria, es costosa. En la región, durante otoño e invierno es muy difícil cultivar, por el calor y la luz. Para hacerlo durante todo el año, es un cultivo que necesariamente requiere de calefacción y luz. Además que, tiene que hacerse dentro de invernaderos, porque en el sur no podemos hacerlo en campo abierto", explicó Spinelli.

Si bien no todas las plantas se pueden producir con este sistema, casi cualquiera puede cultivarse de esta forma, pero hay algunas que resultan más rentables, como las verduras, las frutas, las hortalizas y las aromáticas.

Según explicó la dueña de Hidroponía del Bosque, la mayor parte de las plantas, producidas de manera agroecológica son para alimento. "Hacemos variedades de hojas para hacer mix de ensaladas; lechugas de raíz que se empaquetan y se venden; la mayor parte del cultivo es de tomates; y también flores comestibles".

Laura explicó, que es muy frecuente que desde el sector gastronómico se utilicen las plantas producidas con hidroponía. "Hay muchos chefs que usan baby leaf, microgreens, flores comestibles".

Este tipo de agricultura contribuye a la preservación de los ecosistemas, ya que además de no producir deforestación en pos del cultivo, no contamina ni destruye los suelos con sistemas como el arado, ni con pesticidas. Así también, se puede realizar en zonas áridas, secas o donde los suelos se encuentren erosionados, ya que precisamente, no requiere del suelo.

El sistema hidropónico contribuye al cuidado ambiental, ya que al no utilizarse máquinas para su siembra y cosecha, como así tampoco pesticidas ni insecticidas, no se liberan gases a la atmósfera y se ahorran combustibles fósiles. De esta manera es posible deducir, que este sistema produce un impacto positivo en el ambiente.

Fuente: https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2023/06/05/89807-hidroponia-el-sistema-de-cultivo-en-auge-con-menor-impacto-en-el-ambiente

Verde Ver

1/6
10 ideas con piedras para el jardín

10 ideas con piedras para el jardín

La piedra es un material que nos ofrece enormes posibilidades en jardinería. Con ella igual podemos recubrir parte del ...

Leer más

Chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan

Chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan

La iniciativa ha ganado el premio SingularityU Chile Summit 2018 como emprendimiento catalizador de cambio, lo que les ha valido una pa ...

Leer más

Científicos de Bariloche descubrieron que una cotorra es vital para la Araucaria

Científicos de Bariloche descubrieron que una cotorra es vital para la Araucaria

En lo que podría ser un buen argumento para una fábula, una modesta cotorra patagónica podría esta ...

Leer más

CATÁLOGO DE PLANTAS PARA TECHOS VERDES | Construir TV

CATÁLOGO DE PLANTAS PARA TECHOS VERDES | Construir TV

Los techos verdes son espacios donde la cubierta vegetal es plantada sobre un sustrato de poca profundidad. La incorporación de ...

Leer más

Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura

Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura

Muchas son las actividades que el Parque Nacional Nahuel Huapi permite realizar en estrecho contacto con la naturaleza: acampar, ir a l ...

Leer más

1/2
Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida

Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida

La construcción de un sitio aledaño a la huerta protegida terapéutica del hospital Cutral Co Plaza Huincul dio lug ...

Leer más

Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche

Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche

Por Victoria Terzaghi victoriat@rionegro.com.ar Así como el etiquetado de los electrodom&ea ...

Leer más

Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares

Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares

Pasaron siete años desde la aprobación de la ley de glaciares, pero el debate sobre qué superficies son las que de ...

Leer más

Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica

Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica

Comprueban que los cóndores silvestres están volviendo a la costa atlántica, luego de 15 años de trabajo in ...

Leer más

1/3
Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir

Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir

Nacieron para resguardar espacios frágiles y amenazados. Generaron el entusiasmo de numerosos vecinos comprometidos con la cuest ...

Leer más

Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción

Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción

Con un premio que ganó en una competencia, una bióloga e investigadora del Conicet, hará un plan para preservar la ...

Leer más

Brindan charla sobre ecosistemas de montaña

Brindan charla sobre ecosistemas de montaña

La Sociedad Naturalista Andino Patagónica – SNAP- invita al público en general a la segunda charla del ciclo de pri ...

Leer más

En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking

En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking

El aumento exponencial de la población mundial y la desproporcionada demanda de energía colapsarán la vida terrest ...

Leer más

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Los peces que fueron hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en Allen, tenía ...

Leer más

Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro

Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro

La senadora Magdalena Odarda manifiesta su preocupación y rechazo por el avance de proyectos de explotación de U ...

Leer más

1/4
Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos

Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos

Hay un tesoro oculto en el jardín. En el parque, entre las vías del tren, junto al camino. Toneladas de alimento, nutriti ...

Leer más

2016 Video Institucional - Fundación Cruzada Patagónica

Nuestra escuela el Centro Educativo Agrotécnico "Valle de Cholila" N 1728, situado al noroeste de la provincia de Chub ...

Leer más

10 claves para construir un invernadero hidropónico - PortalFruticola.com

10 claves para construir un invernadero hidropónico - PortalFruticola.com

A la hora de construir y equipar un invernadero de hidroponía eficiente y capaz de producir cultivos durante todo el año, ...

Leer más

El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo

El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo

El ABC de la Agricultura Organica PDF InfoAgronomo > Agricultura organica > El ABC de la Agricultura Organica PDFEl ABC de ...

Leer más

Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero

Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero

Lo que empezó como una afición se convirtió en un estilo y filosofía de vida: una “revolución ...

Leer más

Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico

Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico

Los 34 cóndores y otros animales que murieron en el sur mendocino fueron envenenados con el potente agrotóxico carbofuran ...

Leer más

Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años

Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años

Paleontólogos y arqueólogos estudian como detectives las huellas de lo que ocurrió en aquel tiempo. Qué enc ...

Leer más

Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala

Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala

POR MARIANA FERNÁNDEZ No se completó el recambio de funcionarios para el sector. La separación de los mini ...

Leer más

Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo

Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo

Una “superluna” un 11% mas grande que lo habitual y un 5,5% mas luminosa podrá observarse hoy a partir de l ...

Leer más

Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié

Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié

Dos tienen que ver con la habitual, incorregible reticencia municipal a facilitarnos el acceso a la información pública, ...

Leer más

Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande

Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande

Con un bajísimo nivel de participación y sin control independiente de la votación, la municipalidad de Sierra Gran ...

Leer más

Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores

Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores

Como un gigante herido, el Glaciar Viedma, el gran coloso helado de la Argentina, aceleró su retroceso. En los últimos tr ...

Leer más

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Vecinos de Villa Manzano denunciaron que el dueño de un lote instaló un muelle flotante, taló árboles y rea ...

Leer más

Crean norma de protección de humedales

Crean norma de protección de humedales

El Concejo aprobó por unanimidad la creación del “sistema de protección humedales”, que busca cumplir ...

Leer más

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...

Leer más


Arriba