identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 23, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Hidroponía, el sistema de cultivo en auge con menor impacto en el ambiente

Hidroponía, el sistema de cultivo en auge con menor impacto en el ambiente





 Se trata de un novedoso sistema de recirculación que utiliza agua con nutrientes para el crecimiento de las plantas.

Por Camila Soldati
Frente a la agricultura tradicional, surge un sistema de cultivo más sostenible, que reutiliza el recurso hídrico y que prescinde de la tierra para su funcionamiento. Se trata del sistema hidropónico o la hidroponía, un método eficaz y veloz para la obtención de plantas y alimentos.

Este sistema permite que las plantas crezcan en una solución de agua con nutrientes, o solución nutritiva, donde el agua puede ser recuperada y reutilizada. Se estima que el consumo de agua es 20 veces menor al que se utiliza en la agricultura tradicional.

"Se podría decir que es un sistema de cultivo, donde podemos producir exactamente lo mismo que utilizando la tierra, pero a través de agua. El alimento lo aportamos manualmente, dependiendo de lo que necesita cada planta para crecer", explicó en diálogo con ANB, Laura Spinelli, dueña de Hidroponía del Bosque.

Este tipo de cultivo cuenta con múltiples beneficios. Spinelli destacó el cuidado del agua como el principal de todos ellos. Pero además, este sistema fue ganando terreno como una manera de producir alimentos con un mayor rendimiento y menor uso de terreno y energía.

"Se puede obtener una mayor cantidad de plantas en un lugar pequeño. Por ejemplo, con hidroponía en 1 m² podés sembrar 23 lechugas, mientras que en tierra podés sembrar más o menos 6. Además es mucho más cómodo, porque no se trabaja en el suelo".

Si bien existen microorganismos, como hongos y bacterias, que pueden contaminar el agua y enfermar a las plantas, teniendo un buen cuidado y manejo de los elementos, la contaminación de las plantas con el sistema hidropónico es poco frecuente.

"Es un sistema prácticamente libre de lo que son las plagas de tierra, como los caracoles y las babosas. Implica menos trabajo, y el proceso es más rápido, porque la planta al recibir el alimento que necesita, puede crecer en el tiempo correcto y hay un cuidado general del recurso, tanto del alimento, como del agua. En hidroponía una lechuga la podés tener lista en 35 días, mientras que en tierra, probablemente en el doble de tiempo", comentó Laura.

Existe la posibilidad también, de realizar un cultivo hidropónico de manera casera, y se considera que es relativamente económico y sencillo de realizar. Asimismo, existen sistemas comerciales para quienes deseen emprender la hidroponía en casa.

"Hay una teoría de que para empezar a hacer hidroponía es caro, y no es así. La idea es que cualquiera en su casa pueda hacer un sistema hidropónico con lo que pueda encontrar. Puede ser con una caja plástica, con una bolsa y un pedacito de telgopor y hacer un sistema de raíz flotante, donde se sumerja la raíz de la planta en ese cubo plástico. Puede hacerse también con un pedazo de caño de PVC que tengamos y armar un sistema pequeño de pared, de unas 15/20 plantas y tener ahí, por lo menos plantas aromáticas", destacó Laura.

A pesar de los múltiples beneficios que tiene este tipo de cultivo, existen algunas desventajas. Es que requiere un mayor cuidado y control constante. Además, la inversión inicial puede ser costosa, ya que requiere de muchos materiales.

"Cuando se arma un proyecto grande, los insumos son caros. La solución nutritiva, que si o si es necesaria, es costosa. En la región, durante otoño e invierno es muy difícil cultivar, por el calor y la luz. Para hacerlo durante todo el año, es un cultivo que necesariamente requiere de calefacción y luz. Además que, tiene que hacerse dentro de invernaderos, porque en el sur no podemos hacerlo en campo abierto", explicó Spinelli.

Si bien no todas las plantas se pueden producir con este sistema, casi cualquiera puede cultivarse de esta forma, pero hay algunas que resultan más rentables, como las verduras, las frutas, las hortalizas y las aromáticas.

Según explicó la dueña de Hidroponía del Bosque, la mayor parte de las plantas, producidas de manera agroecológica son para alimento. "Hacemos variedades de hojas para hacer mix de ensaladas; lechugas de raíz que se empaquetan y se venden; la mayor parte del cultivo es de tomates; y también flores comestibles".

Laura explicó, que es muy frecuente que desde el sector gastronómico se utilicen las plantas producidas con hidroponía. "Hay muchos chefs que usan baby leaf, microgreens, flores comestibles".

Este tipo de agricultura contribuye a la preservación de los ecosistemas, ya que además de no producir deforestación en pos del cultivo, no contamina ni destruye los suelos con sistemas como el arado, ni con pesticidas. Así también, se puede realizar en zonas áridas, secas o donde los suelos se encuentren erosionados, ya que precisamente, no requiere del suelo.

El sistema hidropónico contribuye al cuidado ambiental, ya que al no utilizarse máquinas para su siembra y cosecha, como así tampoco pesticidas ni insecticidas, no se liberan gases a la atmósfera y se ahorran combustibles fósiles. De esta manera es posible deducir, que este sistema produce un impacto positivo en el ambiente.

Fuente: https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2023/06/05/89807-hidroponia-el-sistema-de-cultivo-en-auge-con-menor-impacto-en-el-ambiente

Verde Ver

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...

Leer más

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...

Leer más

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...

Leer más

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...

Leer más

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua  de América del Sur

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur

Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...

Leer más

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...

Leer más

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...

Leer más

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...

Leer más

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...

Leer más

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...

Leer más

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...

Leer más

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...

Leer más

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...

Leer más

Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...

Leer más

Se explotará uranio en Río Negro

Se explotará uranio en Río Negro

La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...

Leer más

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...

Leer más

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...

Leer más

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...

Leer más

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...

Leer más

Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo

Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...

Leer más

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...

Leer más

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...

Leer más

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...

Leer más

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...

Leer más

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...

Leer más

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...

Leer más

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...

Leer más

Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios

Publicado el 25 abr. 2017 Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...

Leer más

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas < ...

Leer más


Arriba