identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 30, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Histórica sentencia judicial contra minera Alumbrera

Histórica sentencia judicial contra minera Alumbrera





Por primera vez una sentencia de la Justicia provincial ordena a la empresa a realizar las acciones necesarias para la recomposición integral de los daños ambientales causados en Concepción y Alpachiri.
El fallo judicial se desprende del juicio iniciado hace 10 años por los hermanos Carlos y Antonio Aranda en contra de empresa minera Alumbrera Ltda. y de Yacimiento Minero Aguas de Dionisio (YMAD) por contaminación.

“La sentencia que fue realizada por el juez civil de la II Nominación Eduardo Dip Tártalo del Centro Judicial Concepción, es clarísima; minera Alumbrera contamina, es un fallo ejemplificador y sienta una jurisprudencia histórica en nuestra el país”, explicó a primerafuente, Carlos Aranda.

En la sentencia, que fue apelada por el los abogados de la empresa extranjera, el juez Dip Tártalo ordena a la empresa minera Alumbrera Ltda. que “realice todas las acciones necesarias para la recomposición integral de los daños ambientales causados por la actividad que desarrolla hasta la total desaparición de los agentes contaminantes del suelo y del aire, de las aguas superficiales y subterráneas, acompañando las pruebas necesarias al efecto. Reponga a su estado anterior de las áreas deforestadas y sin vegetación a causa de la apertura de caminos, calles, locaciones, picadas, zanjas, canteras, mineraloducto y toda otra actividad que haya ocasionado la pérdida del manto vegetal. Acompañe copias certificadas de los estudios sobre el agua de los ríos que cruza el mineraloducto en la provincia de Tucumán desde el año 1999 y que constituya o acredite haber formado el fondo de restauración ambiental previsto en el artículo 22 de la ley 25.675. Acredite la contratación el seguro de cobertura al que refiere el artículo 22 de le ley 25.675 e informe el plazo de cobertura, atento al hecho notorio del retiro de la firma del país. Si ya hubiera dado cumplimiento a alguna de estas medidas o esté en curso de cumplimiento como consecuencia del cierre de la mina, informe tal situación a este juzgado”.

Por otra parte, en mismo fallo, el Juez aconseja al Poder Ejecutivo provincial, que por medio del Ministerio de Salud de la Provincia se proyecte la realización de un relevamiento actualizado de impactos tóxicos sobre la población de las cuencas de los Ríos Medina, Chirimayo y Gastona, con el objeto de detectar las enfermedades y/o patologías que guarden relación directa con la contaminación de la los acuíferos de la zona y que se disponga su atención médica inmediata. Además que se instruya a los organismos provinciales como la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres para que den inmediata respuesta a las cuestiones de implicancia social, sobre todo las ambientales, poniendo a cargo del Estado Provincial la realización de pericias.

Además la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT. SAPEM) deberá realizar un informe acabado sobre el estado del servicio de agua potable de la ciudad de Concepción en la localidad de Alpachiri y las proyecciones para ampliar y mejorar tal servicio.

Los hermanos Aranda denunciaron hace 10 años la contaminación del agua de Alpachiri y Concepción, de acuerdo a estudios y análisis realizados en laboratorios de Argentina, Canadá e Inglaterra, que involucra directamente a la empresa minera Bajo La Alumbrera, emplazada en la vecina provincia de Catamarca.

“Más allá que el magistrado no hizo lugar a la demanda por daños y perjuicios contra la minera lo que nosotros en realidad queríamos era demostrar es que la empresa si contaminó y eso dejó bien en claro el fallo. Nosotros estamos tranquilos luchamos contra un monstruo que tenían a su disposición medios de comunicación, dinero, contactos políticos y más de 40 abogados contra nosotros dos y ganamos la pelea”, señalaron los hermanos.
 

 

Verde Ver

Fuente: www.primerafuente.com.ar
http://www.primerafuente.com.ar/noticias/68747/historica-sentencia-judicial-contra-minera-alumbrera

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Vecinos de Villa Manzano denunciaron que el dueño de un lote instaló un muelle flotante, taló árboles y rea ...

Leer más

Crean norma de protección de humedales

Crean norma de protección de humedales

El Concejo aprobó por unanimidad la creación del “sistema de protección humedales”, que busca cumplir ...

Leer más

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...

Leer más

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...

Leer más

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...

Leer más

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...

Leer más

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...

Leer más

Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo

Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...

Leer más

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...

Leer más

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...

Leer más

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...

Leer más

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...

Leer más

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...

Leer más

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...

Leer más

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Los peces que fueron hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en Allen, tenía ...

Leer más

Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro

Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro

La senadora Magdalena Odarda manifiesta su preocupación y rechazo por el avance de proyectos de explotación de U ...

Leer más

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...

Leer más

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...

Leer más

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...

Leer más

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...

Leer más

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua  de América del Sur

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur

Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...

Leer más

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...

Leer más

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...

Leer más

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...

Leer más

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...

Leer más

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...

Leer más

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...

Leer más

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...

Leer más

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...

Leer más


Arriba