Verde Ver
¿Importar residuos? ¿Para qué?
¿Importar residuos? ¿Para qué?
Sobre el Decreto de importación de residuos
A través del reciente Decreto Nº 591/2019, firmado por el Presidente Mauricio Macri, Argentina quedará a merced de la certificación de “mercadería-residuo” realizada en el país de origen y de la empresa que es receptora de esos residuos. El decreto a su vez es muy general en cuanto a la referencia de las sustancias que no podrían ingresar. Aún en el mejor de los escenarios, se pone en riesgo el trabajo de los cartoneros que hoy son los principales proveedores de materiales reciclados para la industria. Desde la Coalición Ciudadana Anti-incineración solicitamos su derogación, recordando una vez más, que es necesaria la promulgación de una ley que efectivamente proteja al país del ingreso de cualquier tipo de residuo. “Resulta muy sugestiva la aparición de esta medida cuando el panorama mundial sobre este tema, va en sentido opuesto, y es proteccionista”.
El decreto Nº 591/2019 habilita la importación de residuos con la condición de que estén valorizados, pasando a ser denominados “mercadería”. Según el decreto, el residuo se valoriza cuando pasa por operaciones adecuadas y suficientes de tratamiento, cumpliendo criterios técnicos; entonces dejaría de ser residuo para volverse mercadería, convirtiéndose en insumo, materia prima o producto, que según el artículo 2, pasa a ser tratado como sustancia u objeto. Este decreto actualiza a su par 181/1992 que regulaba sobre los residuos pero nada decía sobre valorización.
Resulta muy sugestiva la aparición de esta actualización cuando el panorama mundial en relación a la importación de residuos, especialmente sobre los plásticos, es proteccionista. Esto sucede a partir de los estrictos controles que rigen desde 2018 en China, que busca disminuir y seleccionar el ingreso de residuos. Luego de la decisión de ese país sobre su política ambiental y comercial, la necesidad de controlar y poner un freno a este tipo de importación se trasladó inmediatamente a otros países asiáticos como Tailandia, Vietnam, Malasia y Filipinas.
Con el nuevo decreto, Argentina queda a merced de una legal certificación de la “mercadería-residuo” realizada en el país de origen y queda también a merced de la empresa que es receptora de esos residuos. El decreto es muy general al momento de hacer referencia a las sustancias que no podrían ingresar. Al tratarse de un negocio, si el país de origen gana dinero y/o se desprende de residuos, poco le van a importar los controles que se haga en el país que los reciba. Bien se sabe sobre el doble estándar que existe en el mundo, más allá del Convenio de Basilea que regula el movimiento transfronterizo de residuos peligrosos. Reino Unido, Canadá, Estados Unidos han sido denunciados por la calidad de los residuos que envían a otros países. Y en Argentina, con este decreto, nos enfrentamos a igual riesgo.
Caso testigo, devolución de “plásticos reciclables”
Es ilustrativo el ejemplo filipino: entre 2013 y 2014 Canadá envió contenedores a Filipinas con documentación que señalaba que contenían plásticos reciclables. Sin embargo, en su interior había pañales usados, botellas, basura electrónica, claramente incumpliendo el convenio de Basilea. Después de seis años de litigio, los contenedores volvieron a Canadá en junio de 2019.
Situación de los residuos en Argentina
El tema de los residuos, pone en evidencia la ausencia de políticas eficientes tanto en lo referente a residuos sólidos urbanos como a los residuos peligrosos. Numerosos estudios demuestran que una correcta separación en origen, con recolección puerta a puerta, hace posible el reciclado y el compostaje de la mayor parte, procesos que no debiesen perder de vista la urgente necesidad de modificar los modos de producción y consumo. Gracias a la actividad realizada por los cartoneros y cartoneras, es posible recuperar una buena parte, pero aún falta mucho. Importar residuos carece completamente de sentido cuando en el país en torno al 90% de nuestros residuos terminan en basurales a cielo abierto y rellenos sanitarios. Inclusive en el escenario en que se importen residuos que efectivamente se recuperen, esto carece de sentido desde el punto de vista ambiental y pone en riesgo, por añadidura, los ingresos de los cartoneros.
Es necesario desalentar el ingreso de residuos de todo tipo, especialmente plásticos, al país, a la vez que avanzar en legislación sobre Responsabilidad Extendida del Productor, en particular sobre envases y residuos electrónicos.
La Coalición Ciudadana Antiincineración sabe y ha denunciado que en las provincias como Córdoba y Santa Fe, con legislaciones laxas que permiten el ingreso de residuos peligrosos de otras provincias, hay ausencia de controles en fuentes de emisiones de dioxinas y furanos, como son las cementeras y los hornos incineradores de residuos peligrosos. Asimismo, preocupa la ausencia de estudios epidemiológicos que deberían llevar adelante el propio gobierno nacional, al ser el nuestro, uno de los países signatarios del Convenio de Estocolmo. Los antecedentes de la incineración en nuestro territorio son nefastos, y nada garantiza que el destino de lo importado que anuncia este nuevo Decreto no sea justamente ese.
Derogación del decreto
Desde la Coalición Ciudadana Antiincineración solicitamos la derogación del decreto, porque habilita la importación de residuos de otros países, generando grandes riesgos ambientales, sociales y económicos. Recordamos, una vez más, que es necesaria la promulgación de una ley que real y seriamente proteja al país del ingreso de cualquier tipo de residuos.
Asimismo son necesarias políticas responsables, serias y sostenibles en el tiempo de Basura Cero en todo el territorio nacional, que promuevan la reducción del consumo y los productos de un solo uso, a la vez que reduzcan la generación de residuos y maximicen el reciclaje y el compostaje, integrando a los cartoneros y cartoneras.
Contactos:
Raúl Montenegro - 0351 155125637 - 03543 422236
Cecilia Bianco - 0341-156626962
Jorge Rabey - 0342 155198864
Facebook: Coalición Ciudadana AntiIncineración Argentina
Verde Ver
Aparece Crop Circle en Reino Unido 27 junio 2016, La Flor de la Vida
Aparece Crop Circle en Blackwood, Popham, Hampshire, Reino Unido, el crop circle fue reportado el 27 de junio de 2016.
Leer más
ENACE INFORMA: RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA DE LA ARGENTINA
FORMOSA: UNA NUEVA CHEVRON
Asi como la empresa Chevron es prófuga de la justicia del Ecuador luego de haber conta ...
Leer más
Estudiante inventa una bomba de agua sin electricidad que cambiará la vida de miles de personas
Sin luz eléctrica y sin infraestruturas hídricas, los agricultores de países en vías de desarrollo se ven o ...
Leer más
Auguran un descenso en las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Río Negro
DeBariloche -Un grupo de investigadores de la región concluyó que, según diversos escenarios climáticos, en ...
Leer más
Las 230 plantas medicinales más efectivas
Las plantas medicinales se han usado desde la mas remota antiguedad como tratamiento para sanar y tratar las emfermedades que ha lo lar ...
Leer más
Alemania le dice adiós a nuclear y petróleo invirtiendo en solar, eólica y biomasa
*Alemania esta diciendo adiós a la energía nuclear, combustibles fósiles y carbón por una opci&oac ...
Leer más
Un estudiante islandés utiliza algas para crear una botella biodegradable
Un estudiante islandés utiliza algas para crear una botella biodegradable
El plástico es uno de los principal ...
Leer más
Como crear tu propia huerta vertical con botellas de plástico recicladas.
En este post encontraremos un vídeo en el que no hay necesidad de tener tecnología avanzada o dispositivos sofisticados p ...
Leer más
Proponen multas de hasta 200.000 pesos por no permitir el libre acceso a ríos y lagos
El proyecto ingresó a la Legisltura de Neuquén y buscagarantizar y regular el derecho de uso y goce de los cuerpos de agu ...
Leer más
Hallan en San Antonio ave anillada en Gales, a 12.000 km
Un ave –identificada por pardela boreal- anillada hace 10 años en Gales (Islas Británicas) migró hasta la zo ...
Leer más
Suman cerca de 1700 las firmas por el lago y hay tiempo hasta el viernes para acercarse
Continúa la firma del amparo colectivo para frenar la contaminación en el lago Nahuel Huapi. Según informaron desd ...
Leer más
Hasta el viernes se podrá adherir al amparo por el Nahuel Huapi
El recurso busca frenar el vertido de efluentes y reclama la construcción de obras de saneamiento.
Hasta el viernes, los ...
Leer más
El legado de Eddy Rapoport hecho libro
Un maestro con todas las letras.
- “AVENTURAS Y DESVENTURAS DE UN BIOLOGO LATINOAMERICANO” -
Por Adri&aacut ...
Leer más
Por una ley que garantice que todas las costas sean públicas
El 30 de agosto de 2006 Cristian González pescaba con amigos en la costa del río Quilquihue, cerca de la desemboc ...
Leer más
Salvar el río: contra las represas, ambientalistas se unen por el Santa Cruz
Una coalición de siete ONG se enfrentan al Gobierno por la construcción de las obras hidroeléctricas Néstor ...
Leer más
Plan de Forestación para ganarle al desierto en la Línea Sur
Con 40.000 árboles disponibles comienza este sábado en la Región Sur el Plan de Forestación para luchar con ...
Leer más
La necesidad de electricidad hizo bajar los embalses
Para sostener sin interrupciones la demanda eléctrica generada por la ola de frío en la zona central del país, las ...
Leer más
Problemas de contaminación en el agua
La contaminación de las aguas es uno de los factores más importantes que rompen la armonía entre el hombre y su me ...
Leer más
Cambio climático: el retroceso de los glaciares expuesto con crudeza
Un fotógrafo italiano, junto a científicos, retrató el derretimiento de los bloques de hielo de la Patagonia y com ...
Leer más
Villa La Angostura pierde más de 5000 árboles por año
En los últimos 10 años se talaron legalmente en el ejido de Villa La Angostura 20.254 árboles: el equivalente a 67 ...
Leer más
Aprende a hacer deliciosa fruta deshidratada en casa siguiendo este sencillo tutorial
La técnica de deshidratar los alimentos consiste en extraer todo el agua posible contenida en ellos, para evitar que se creen mi ...
Leer más
Como producir 6 toneladas de alimentos en 163 m2
La agricultura urbana es un gran desafío y cada día nos sorprenden con algo nuevo. El espacio limitado es una de las mayo ...
Leer más


HUEMUL LA SOMBRA DE UNA ESPECIE TRAILER OFICIAL 2014
Tráiler oficial, de la película documental "Huemul, la sombra de una especie". Veremos, a través del rel ...
Leer más
Nuevo récord de la temperatura global
En este mes la media subió 1,35° Febrero fue el más cálido desde que se tiene registro.
La t ...
Leer más
Las plantas se comunican mediante una Internet de hongos
Ocultos bajo la superficie y enredados en las raíces de la asombrosa y diversa vida vegetal de la Tierra, existe una su ...
Leer más
Se extiende una semana la posibilidad de firmar por la contaminación del lago
Se prorrogó una semana la colecta de firmas para adherir al amparo en contra de la contaminación del lago Nahuel Huapi po ...
Leer más
Científico barilochense demuestra que el rinde puede subir sin agroquímicos
Lidera un equipo internacional de investigación Demostró que con cuidar insectos polinizadores se pueden lograr aumento ...
Leer más
Botiquín en el Jardín - Caléndula -
Es un corto documental sobre la Caléndula (Calendula officinalis) y sus propiedades medicinales. ...
Leer más
Está lleno de comida que no aprovechamos
Es uno de los ecólogos más prestigiosos del país y del mundo. Descubrió gran cantidad de especies ...
Leer más