identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 30, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Invalidan la venta de 25-000 hectáreas fiscales

Invalidan la venta de 25-000 hectáreas fiscales





La Justicia rionegrina anuló la venta a un privado de casi 25.000 hectáreas de tierras fiscales ubicadas en la Meseta de Somuncura, al considerar su tramitación con "numerosas irregularidades e incumplimientos normativos".

Esta resolución es importante porque es el primer fallo judicial frente a varios pedidos de nulidad de venta de tierras otorgadas en la gestión de Miguel Saiz. En los últimos años, la Fiscalía de Estado pidió sus revisiones ante la Cámara Civil de Viedma por manifiestas irregularidades.

Por su parte, la Justicia penal tiene distintas causas, entre ellas, una próxima al juicio de exfuncionarios, incluyendo al exministro Juan Accatino, imputados por fraude a la administración pública.

También, la Legislatura se ocupó y votó la recuperación de tierras fiscales. Se trata de las cesiones que el Tribunal ahora anuló. En esa ocasión, la oposición cuestionó el proyecto en el recinto porque insistía que el único acto efectivo pertenecía a la Justicia. El hoy diputado nacional Luis Bardeggia fue denunciante de estas ventas.

En este caso, en el 2012, afirmó que el particular (Mauricio Montes) compró esas tierras de la Meseta a 9,18 pesos por hectárea y que había conformado una sociedad con Nicolás Van Ditmar, administrador de magnate inglés Joe Lewis.

En la resolución, el Tribunal -integrado por Ariel Gallinger, Luján Ignaci y Sandra Filipuzzi- dispuso la nulidad de los actos administrativos de Tierras, por los cuales se escrituraron tres predios a Montes, totalizando 24.648 hectáreas.

Inicialmente, Montes disponía de 5.902 has y luego compró las otras parcelas a Silvano Aguilar y Gildo Pilquimán, con 11.596 y 7.150 hectáreas. Allí, Gallinger destaca la primera irregularidad ya que la ley 279 (artículo 42) fija que no se adjudicará más de una unidad económica a una misma persona y recuerda que en el área de Valcheta corresponde a 15.000 hectáreas.

El camarista ratifica que "surgen numerosas irregularidades e incumplimientos normativos". Agrega otra irregularidad al autorizar las ventas a Montes cuando ya "era propietario de un fundo vecino".

Denuncia además incumplimiento del plazo porque el artículo 60 pide cinco años de ocupación para acceder al título, lo cual no ocurrió en "ninguna de las tres parcelas". Tampoco "se cumplió" con la intervención al Consejo de Medio Ambiente –según lo exige el artículo 78– ya que las parcelas están ubicas en el Área Protegida Meseta de Somuncura. Después, Gallinger reafirma que la compra de los "derechos" a Pilquimán y Aguilar "aparecen claramente irregulares".

Afirma que una inspección de Tierras en el 2003 señaló a Montes como propietario del total cuando la venta de derechos figura en el 2006, según "acta suscripta por el escribano Leandro Costa Brutten". Puntualmente, el camarista machacó en ese desfasaje, resaltando que los trámites en Tierras de los vendedores recién figuran en julio y noviembre del 2003. Asimismo, resalta que Pilquimán "nunca habló" con Montes y que fue a Bariloche sólo "a los 18 años por el servicio militar", mientras que "Aguilar niega que el gobierno le haya dado tierras" y que "a Bariloche sólo fue siete días para la colimba". Gallinger afirmó no tener "ninguna duda del fraude cometido administrativamente", planteando que se "simularon las peticiones" de tierras de Pilquimán y Aguilar "cuando claramente" se preveía su destino para Montes. Como Gallinger, Ignaci argumentó en igual sentido y coincidió con el voto por la nulidad absoluta. Filipuzzi se abstuvo ante la postura mayoritaria.

De todos modos, queda la instancia de la apelación ante el Superior Tribunal de Justicia. (AV)

 

Verde Ver

Fuente: www.rionegro.com.ar
http://www.rionegro.com.ar/diario/invalidan-la-venta-de-25-000-hectareas-fiscales-7919438-62202-nota.aspx

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...

Leer más

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...

Leer más

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua  de América del Sur

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur

Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...

Leer más

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...

Leer más

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...

Leer más

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...

Leer más

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...

Leer más

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...

Leer más

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...

Leer más

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...

Leer más

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...

Leer más

Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...

Leer más

Se explotará uranio en Río Negro

Se explotará uranio en Río Negro

La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...

Leer más

La energía solar, al alcance de la mano

La energía solar, al alcance de la mano

La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...

Leer más

Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande

Surgen voces contra una planta nuclear en Sierra Grande

Las primeras voces contra la posible instalación de una central nuclear en Sierra Grande comenzaron a hacerse sentir en la regi& ...

Leer más

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...

Leer más

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...

Leer más

Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo

Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...

Leer más

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...

Leer más

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...

Leer más

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...

Leer más

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...

Leer más

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...

Leer más

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...

Leer más

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...

Leer más

Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios

Publicado el 25 abr. 2017 Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...

Leer más

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas < ...

Leer más

Mac&aacute; tobiano: una peque&ntilde;a ave en riesgo por las represas del r&iacute;o Santa Cruz

Macá tobiano: una pequeña ave en riesgo por las represas del río Santa Cruz

PUNTA QUILLA, Santa Cruz.- "Ahí están", grita Ignacio "Kini" Roesler y la atención del grupo d ...

Leer más

1000 libros sobre ecolog&iacute;a, permacultura, agroecolog&iacute;a, bioconstrucci&oacute;n y vida sustentable

1000 libros sobre ecología, permacultura, agroecología, bioconstrucción y vida sustentable

Arquitectura, Construcción. Diseño Industrial, Ingeniería, Profesionales, Materiales, Herramientas. Guía de ...

Leer más


Arriba