identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 26, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio

Investigadores plantean una alternativa asequible y sostenible para la baterías de iones de litio





 En una investigación científica publicada recientemente en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), el autor correspondiente, Nikhil Koratkar, catedrático de ingeniería John A. Clark y Edward T. Crossan en Rensselaer, y su equipo, afirman que los iones de calcio podrían utilizarse como alternativa a los iones de litio en las baterías debido a su abundancia y bajo costo.

"Sin embargo, el talón de Aquiles de la tecnología de iones de litio es el costo. El litio es un recurso limitado en el planeta y su precio ha aumentado drásticamente en los últimos años. Estamos trabajando en una química de baterías barata, abundante, segura y sostenible que utiliza iones de calcio en un electrolito acuoso a base de agua."

Aunque el mayor tamaño y la mayor densidad de carga de los iones de calcio en relación con el litio perjudican la cinética de difusión y la estabilidad cíclica, el Dr. Koratkar y su equipo ofrecen estructuras de óxido con grandes espacios abiertos (canales heptagonales y hexagonales) como posible solución. En su trabajo, demuestran una batería acuosa de iones de calcio utilizando polimorfos ortorrómbicos y trigonales de óxido de molibdeno y vanadio* (MoVO) como anfitrión de los iones de calcio.

"La gran mayoría de los productos de baterías recargables se basan en la tecnología de iones de litio, que es el estándar de oro en términos de rendimiento", dijo el Dr. Koratkar.

Esto permite obtener una batería muy eficiente con una masa y un volumen reducidos de iones de calcio. Sin embargo, la mayor carga iónica y el mayor tamaño de los iones de calcio en relación con el litio hacen muy difícil la inserción de iones de calcio en los electrodos de la batería.

Superamos este problema desarrollando una clase especial de materiales llamados óxidos de molibdeno y vanadio que contienen grandes canales o túneles de forma hexagonal y heptagonal que atraviesan el material.

El equipo demostró que los iones de calcio pueden introducirse y extraerse rápidamente del material, actuando estos túneles como "conductos" para el transporte reversible y rápido de iones, y los resultados indican que el MoVO ofrece uno de los mejores rendimientos registrados hasta la fecha para el almacenamiento de iones de calcio.

"Las baterías de iones de calcio podrían sustituir algún día, en un futuro no muy lejano, a la tecnología de iones de litio como la química de las baterías que impulsan nuestra sociedad", explica el Dr. Koratkar.

"Este trabajo puede dar lugar a una nueva clase de baterías de alto rendimiento basadas en el calcio que utilizan materiales abundantes y seguros en la Tierra y que, por tanto, son asequibles y sostenibles. Estas baterías podrían tener un uso generalizado en la electrónica portátil y de consumo, en los vehículos eléctricos y en el almacenamiento de energía renovable y en la red.".

"El ion de calcio es divalente y, por lo tanto, una inserción de iones entregará dos electrones por ion durante el funcionamiento de la batería", revela el Dr. Koratkar.

* Universidad en Troya, Nueva York.: El Instituto Politécnico Rensselaer, conocido habitualmente como RPI, es una de las principales instituciones dedicadas a la docencia y a la investigación científica, especialmente en ciencia e ingeniería, de los Estados Unidos.

* El Vanadio: es un elemento químico de número atómico 23 situado en el grupo 5 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es V. Es un metal dúctil, blando y poco abundante. Se encuentra en distintos minerales y se emplea principalmente en algunas aleaciones. Es un metal suave, de color blanco agrisado, maleable y de transición dúctil.

“Centro de Investigación Forense y Nuevas Tecnologías”

Verde Ver

Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina

Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina

Estará abriendo "CERO Market" en el barrio de Belgrano con una nueva filosofía: sin envases, promoviendo la pro ...

Leer más

Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia

Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia

Los agricultores de Peumo en la Región de O´Higgins, Chile, están cosechando uno de los productos má ...

Leer más

Uso de plantas nativas en jardines patagónicos

Ciclo de charlas virtuales - 2020 Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA) Universidad Nacional del Comahue (U ...

Leer más

Documental: Andrés Carrasco, el científico que alertó sobre el glifosato

El documental, disponible en Cine.ar, retoma la vida de Andrés Carrasco, científico argentino que comprobó los da& ...

Leer más

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse “Cuando hemos aprendido ...

Leer más

1/2
Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días

Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días

Un grupo de jóvenes decidieron aportar ingenio para reducir el uso del plástico y crearon platos 100% biodegradables hech ...

Leer más

Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa

Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa

Un experto del INTA quiebra mitos alrededor de la agricultura urbana Coronavirus: Cómo hacer una huerta en cas ...

Leer más

Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos

Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos

Según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ya hay 3,2 millones de hectáreas certificadas en el pa&iacut ...

Leer más

Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región

Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región

Biólogos de Bariloche coinciden en que es un escenario perfecto para apreciar el impacto de la actividad humana en la naturaleza ...

Leer más

Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado

Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado

El ajo es un ingrediente central en nuestra gastronomía. Excluirlo es casi imposible, en especial, porque es parte de una dieta ...

Leer más

Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos

Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos

Además de no ser perjudiciales para nuestra salud ni para el medio ambiente, al utilizar tanto abonos como insecticidas ecol&oac ...

Leer más

1/3
Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa

Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa

Probablemente hayas visitado restaurantes que sirven un puñado de brotes sobre ensaladas u otros platos , o tal vez hayas compra ...

Leer más

Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental

Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental

Este domingo se conmemoró el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental y en #Bariloche lo celebramo ...

Leer más

Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila

Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila

Se conoce como Wheatgrass, o clorofila, pero se trata simplemente de jugo de pasto de trigo y es furor en el ámbito de lo saluda ...

Leer más

Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves

Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves

Los colibríes se alimentan del néctar de las flores, pero ¿qué sucede en invierno? Conocé más ...

Leer más

1/2
Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo

Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo

Un equipo de investigadores argentinos y británicos reveló que esta imponente ave puede cubrir distancias de m&aac ...

Leer más

Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas

Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas

Emiliano Daniele es parte de un emprendimiento familiar neuquino que recicla plásticos. Convierten residuos en madera plá ...

Leer más

Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático

Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático

Agustina Iglesias forma parte de Circuito Verde, un grupo que se aboca a la educación ambiental en comercios y escuelas de todos ...

Leer más

Centro de Información Ambiental

Centro de Información Ambiental

Acceso centralizado a todas las plataformas de datos, estadísticas, informes de monitoreo, mapas, infografías y otros rec ...

Leer más

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO, Y ESTOY MÁS SALUDABLE QUE NUNCA. 0 No com ...

Leer más

1/2
Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín

Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín

El gato montés de las fotos (Leopardus geoffroyi) se paseaba tranquilamente en un bosque de añosos cipreses, en ...

Leer más

Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar

Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar

La situación epidemiológica que vive el mundo con la propagación del coronavirus llevó a muchas pe ...

Leer más

Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena

Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena

En un contexto de crisis sanitaria, el INTA destacó los beneficios de hacer compost: reducción de gases de efecto inverna ...

Leer más

CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA

CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA ...

Leer más

Cómo sumarse a la separación de residuos en casa

Cómo sumarse a la separación de residuos en casa

El Municipio impulsa una nueva campaña de concientización sobre la importancia de la separación en origen, para fa ...

Leer más

Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo

Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo

Alertan por su destrucción y contaminación. En el país ocupan 60 millones de hectáreas. El extractivismo y ...

Leer más

26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental

26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental

El domingo 26 de enero es el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental, y te invitamos a sumarte 🙋 ...

Leer más

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

👇 ¡Si vivís en un barrio del Oeste, te esperamos este #jueves! 👇 . 🙋‍♂A ...

Leer más


Arriba