Verde Ver
Investigan sobre los carnívoros y otros mamíferos de las áreas boscosas
Investigan sobre los carnívoros y otros mamíferos de las áreas boscosas
En 2022, la Dra. Ilaria Agostini (CONICET – CENAC) lideró un proyecto de investigación en el Parque Nacional Nahuel Huapi para evaluar junto con investigadores/as del CENAC, GrInBiC - Laboratorio Ecotono, INIBIOMA y GECoMa - Instituto de Biología Subtropical – Iguazú, los factores que afectan la distribución y actividad de los carnívoros nativos en los bosques del parque.
Con la colaboración de personal del parque se instalaron 80 cámaras trampa en un área de 250,000 hectáreas entre noviembre de 2022 y febrero de 2023, distribuyéndose en diferentes áreas boscosas, con variaciones en cuanto al impacto de ganado y turismo.
Durante la exploración de los datos obtenidos, se destacaron importantes hallazgos, como cuatro avistamientos del gato huiña en diferentes lugares de muestreo.
Esta especie es la más pequeña de América, con menos de 2 kg, y se encuentra en estado de conservación vulnerable a nivel nacional y global. Su distribución está limitada al centro y sur de Chile y el suroeste de Argentina.
Mientras que en Chile se monitorean y tienen poblaciones abundantes, en Argentina se conoce poco sobre su estado de conservación, con pocos registros esporádicos disponibles.
Aunque el huiña puede ser naturalmente escaso en Argentina, las grandes áreas protegidas como el Parque Nacional Nahuel Huapi tienen el potencial de ser un refugio para esta especie amenazada.
Investigan sobre los carnívoros y otros mamíferos de las áreas boscosas
Sociedad
Jueves 01 de junio de 2023
En 2022, la Dra. Ilaria Agostini (CONICET – CENAC) lideró un proyecto de investigación en el Parque Nacional Nahuel Huapi para evaluar junto con investigadores/as del CENAC, GrInBiC - Laboratorio Ecotono, INIBIOMA y GECoMa - Instituto de Biología Subtropical – Iguazú, los factores que afectan la distribución y actividad de los carnívoros nativos en los bosques del parque.
Con la colaboración de personal del parque se instalaron 80 cámaras trampa en un área de 250,000 hectáreas entre noviembre de 2022 y febrero de 2023, distribuyéndose en diferentes áreas boscosas, con variaciones en cuanto al impacto de ganado y turismo.
Durante la exploración de los datos obtenidos, se destacaron importantes hallazgos, como cuatro avistamientos del gato huiña en diferentes lugares de muestreo.
Esta especie es la más pequeña de América, con menos de 2 kg, y se encuentra en estado de conservación vulnerable a nivel nacional y global. Su distribución está limitada al centro y sur de Chile y el suroeste de Argentina.
Mientras que en Chile se monitorean y tienen poblaciones abundantes, en Argentina se conoce poco sobre su estado de conservación, con pocos registros esporádicos disponibles.
Aunque el huiña puede ser naturalmente escaso en Argentina, las grandes áreas protegidas como el Parque Nacional Nahuel Huapi tienen el potencial de ser un refugio para esta especie amenazada.
Es fundamental monitorear las poblaciones de huiña en Argentina, identificar las principales amenazas y desarrollar estrategias de conservación para garantizar su supervivencia a largo plazo.
Las cámaras trampa registraron la presencia del pudú, un pequeño ungulado, potencial presa de los carnívoros en el parque. Sin embargo, se sabe poco sobre su estado poblacional y las amenazas a su conservación, al igual que ocurre con el huiña.
Aunque el zorro colorado es abundante y ampliamente distribuido, los felinos nativos como el puma, el gato montés y el gato huiña son escasos en el parque.
Por lo tanto, se propone realizar nuevos estudios para comprender cómo las actividades humanas afectan a la comunidad de carnívoros en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
Verde Ver
26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental
El domingo 26 de enero es el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental, y te invitamos a sumarte 🙋 ...
Leer más
Capacitación en separado de residuos húmedos y secos
👇 ¡Si vivís en un barrio del Oeste, te esperamos este #jueves! 👇
.
🙋♂A ...
Leer más
Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche
LOS RIESGOS EN LA INTERFASE NATURAL URBANA DE BARILOCHE
¿DESCONOCIMIENTO O DESIDIA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y PROVINC ...
Leer más
'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso
Tras la iniciativa de Karin Ninburg, impulsora del programa “Plantá un árbol con nosotros”, jóvenes de ...
Leer más
GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS
SIN UTILIZAR VENENOS COMO HERBICIDAS O PLAGUICIDAS, EL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE GUALEGUAYCHÚ OBTUVO 25.000 KI ...
Leer más
El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón
La Feria Natural de la Comarca, que funciona cerca de la de artesanos, se consolida como una fuente natural y hasta más econ ...
Leer más
¿Importar residuos? ¿Para qué?
Sobre el Decreto de importación de residuos
A través del reciente Decreto Nº 591/2019, firmado por ...
Leer más
12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año
Tener un jardín de hierbas aromáticas en casa es una gran idea. Te permite tener siempre a mano tus preferidas para a&nti ...
Leer más
3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente
En los últimos años hemos visto cómo el tema de la protección ambiental ha pasado de ser una preocupaci&oac ...
Leer más
Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía
Otro gran avance de los investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Lograron crear paneles solares comple ...
Leer más
En el Día del Bosque Andino Patagónico se dió inicio a la Campaña de Concientización Ambiental 'Sembremos y Construyamos juntos un Nuevo Mundo' de Fundación Anthena Arcturus
Dando inicio a la Campaña de Concientización Ambiental "Sembremos y Construyamos juntos u ...
Leer más
Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana
Una comunidad de indígenas Achuar, de la Amazonía ecuatoriana, se desplaza con una canoa solar que comunica nueve poblaci ...
Leer más
Entrevista y charla sobre veganismo con la Dra. Sara Itkin
Sara Itkin: “El veganismo es la opción más saludable”
Leer más
Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus
Autor: Profesor Norberto Ovando* y guardaparque Adalberto D. Álvarez**
El ser humano es el responsable de las plagas por ...
Leer más
Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila
Se conoce como Wheatgrass, o clorofila, pero se trata simplemente de jugo de pasto de trigo y es furor en el ámbito de lo saluda ...
Leer más
Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre
Este sábado se realizó la primera acción del año 2020, en el marco del proyecto de cooperación entre ...
Leer más
Las aromáticas crecen en la comarca andina
En El Bolsón, el INTA unió a productores y comercializadores en una jornada que también se abocó al an&aacu ...
Leer más
El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:
Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sos ...
Leer más
Qué son los microbasurales y cómo evitarlos
Bariloche sufre de algo común a otras ciudades: la presencia de microbasurales. Son puntos de acu ...
Leer más
Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche
Un espacio de conocimiento, de ”multiplicación de saberes” y de promoción de la agricultura familiar. Ese per ...
Leer más
Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net
¿Cuán lejos estamos en las urbes posmodernas de sentir el valor que tiene la Madre Tierra en nuestras vidas? Som ...
Leer más
Como germinar una nuez para obtener un nogal
Este tutorial es para los amantes de la naturaleza, la jardinería y los huertos urbanos. Siempre me han gustado los nogales por ...
Leer más
Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo
Una gran noticia se dio a conocer este martes, pues después de mucho tiempo buscando registros que validaran la existen ...
Leer más
Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua
La alta contaminación en los océanos es un gran problema en el planeta. Según investigaciones recientes, ...
Leer más
Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila
Con sus mochilas cargadas con los renovales de cipreses y coihues, la columna de voluntarios dejó el camino y comenzó la ...
Leer más
JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS
Un joven argentino de 21 años diseñó una máquina que crea vasos biodegradables con algas, una inic ...
Leer más
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico
Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesit ...
Leer más
La plaga que no era tal
La caza de pumas, zorros y aves rapaces, para el presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales, Norberto Ovando, es u ...
Leer más
Editan dos nuevas guías de flora regional
Investigadores elaboraron exhaustivos relevamientos de las especies que se pueden encontrar en la regi&o ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo





























Inicio