identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 04, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Juan Bolcich, el pionero del hidrógeno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino

Juan Bolcich, el pionero del hidrógeno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino





El físico e ingeniero Juan Carlos Bolcich, uno de los científicos más prestigiosos del mundo en investigaciones y desarrollo del hidrógeno, se convirtió en el más entusiasta promotor del programa Hidrógeno Verde, impulsado por el Gobierno de Río Negro en busca de energía limpia que contribuya a desandar el drama planetario del cambio climático.

“Felizmente podemos colaborar con la iniciativa Hidrógeno Verde Río Negro, que por iniciativa de la gobernadora Arabela Carreras se ha conformado en un grupo de estudio, de difusión, que va a posicionar a la Provincia entre los primeros lugares en donde se use esta forma de energía”, afirmó el investigador y tecnólogo.

No hay un nombre más y mejor asociado con el hidrógeno en Argentina que el de Juan Carlos Bolcich, el ingeniero que en los ’80 comenzó a pregonar en Bariloche las virtudes de este elemento, su potencial como combustible abundante y no contaminante, y a desarrollar facilidades para demostrarlo.

Fue legendario el Renault 9 bordó, con el emblema de la Comisión Argentina de Energía Atómica y la palabra HIDRÓGENO en sus laterales, con el que se paseaba en 1997 por la ciudad usando este gas como único combustible, que cargaba en un pequeño cilindro y hacía combustión en un motor adaptado por él en los talleres del Centro Atómico Bariloche.

Menos conocido pero famoso en el ámbito científico y tecnológico fue un poderoso motor V8 que hacía rugir dentro del taller con el mismo sistema a hidrógeno.

Bolcich advirtió a la par de la vanguardia científica en el mundo el impacto del uso de combustibles fósiles en la atmósfera y la formación del efecto invernadero y el calentamiento global por la carga de gases como el dióxido de carbono (CO2), lo que lo llevó a estudiar el hidrógeno y energías alternativas, y desarrollar estas tecnologías.

“El hidrógeno es el átomo número 1 de la Tabla Periódica de los Elementos. Es el elemento más simple y abundante del universo. No tiene carbono y no es nocivo para la salud ni el ambiente. En la combustión sólo libera vapor de agua. Hay que manejarlo con determinados cuidados y de eso sabemos bastante, porque hace muchos años que se lo utiliza en varios campos”, explicó.

Voz autorizada

Así Bolcich fundó en 1996 la Asociación Argentina de Hidrógeno, de la que es Presidente, y es vicepresidente para Latinoamérica de la Asociación Mundial de Hidrógeno, y viajó por el mundo con su ciencia y tecnología, llegando incluso al Vaticano, a donde lo convocó el papa Francisco para implementar algunos desarrollos vinculados a la encíclica ambiental Laudato Si.

Como voz autorizada fue el iniciador de las charlas “Jueves de Hidrógeno”, impulsadas por el secretario de la Gobernación Daniel Sanguinetti, en el marco del programa Hidrógeno Verde de la Secretaría General de la Gobernación.

“Es una gran visión de la gobernadora Carreras, quien me sorprendió las veces que hemos conversado por los conocimientos que tiene sobre el hidrógeno. Vamos a llevar adelante un programa para que Río Negro se posicione como uno de los lugares que empieza a usar esta forma de energía”, sostuvo Bolcich.

Destacó la definición del Gobierno como política de Estado de la Provincia y consideró que “Río Negro está en condiciones de ser un innovador y productor de estas tecnologías, con el consiguiente valor agregado y la generación de empleo que traerá aparejadas”.

“Río Negro va a ser un ‘big player’, un gran jugador en materia de hidrógeno, para lo cual hay que mantener una política de Estado, tener claros los conceptos, convocar a los que puedan aportar algo y eso es lo que se está haciendo”, agregó.

Dijo que en la transición de los combustibles fósiles al uso del hidrógeno hay una matriz energética diversa y cada vez más limpia, y que en ese camino “una de las opciones es mezclar gas natural con hidrógeno, lo que se puede hacer perfectamente”.

“Hay que pensar que la combustión del hidrógeno sólo produce vapor de agua. Estamos en presencia de algo que es totalmente limpio, inagotable, abundante, y con gestión distribuida va a dar los beneficios de mejora de la calidad de vida para todos los habitantes”, expresó.

 

Verde Ver

Fuente: www.bariloche2000.com
https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/juan-bolcich-el-pionero-del-hidrogeno-en-el-mundo-que-se-entusiasma-con-el-proyecto-rionegrino/133776

Afirman que en algunos glaciares del Tronador el hielo supera los 240 metros de espesor

Afirman que en algunos glaciares del Tronador el hielo supera los 240 metros de espesor

El estudio fue realizado por un grupo de investigadores del CONICET junto a colegas de Chile y Canadá. En Argentina, los ...

Leer más

Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina

Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina

Estará abriendo "CERO Market" en el barrio de Belgrano con una nueva filosofía: sin envases, promoviendo la pro ...

Leer más

Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia

Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia

Los agricultores de Peumo en la Región de O´Higgins, Chile, están cosechando uno de los productos má ...

Leer más

Uso de plantas nativas en jardines patagónicos

Ciclo de charlas virtuales - 2020 Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA) Universidad Nacional del Comahue (U ...

Leer más

Documental: Andrés Carrasco, el científico que alertó sobre el glifosato

El documental, disponible en Cine.ar, retoma la vida de Andrés Carrasco, científico argentino que comprobó los da& ...

Leer más

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse “Cuando hemos aprendido ...

Leer más

1/2
Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días

Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días

Un grupo de jóvenes decidieron aportar ingenio para reducir el uso del plástico y crearon platos 100% biodegradables hech ...

Leer más

Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa

Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa

Un experto del INTA quiebra mitos alrededor de la agricultura urbana Coronavirus: Cómo hacer una huerta en cas ...

Leer más

Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos

Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos

Según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ya hay 3,2 millones de hectáreas certificadas en el pa&iacut ...

Leer más

Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región

Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región

Biólogos de Bariloche coinciden en que es un escenario perfecto para apreciar el impacto de la actividad humana en la naturaleza ...

Leer más

Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado

Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado

El ajo es un ingrediente central en nuestra gastronomía. Excluirlo es casi imposible, en especial, porque es parte de una dieta ...

Leer más

Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos

Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos

Además de no ser perjudiciales para nuestra salud ni para el medio ambiente, al utilizar tanto abonos como insecticidas ecol&oac ...

Leer más

1/3
Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa

Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa

Probablemente hayas visitado restaurantes que sirven un puñado de brotes sobre ensaladas u otros platos , o tal vez hayas compra ...

Leer más

Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental

Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental

Este domingo se conmemoró el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental y en #Bariloche lo celebramo ...

Leer más

Ley de humedales: No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema

Ley de humedales: No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema

Por Enrique de la Calle En un artículo publicado en un blog, la integrante de la Asociación por la Justicia Ambie ...

Leer más

Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves

Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves

Los colibríes se alimentan del néctar de las flores, pero ¿qué sucede en invierno? Conocé más ...

Leer más

1/2
Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo

Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo

Un equipo de investigadores argentinos y británicos reveló que esta imponente ave puede cubrir distancias de m&aac ...

Leer más

Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas

Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas

Emiliano Daniele es parte de un emprendimiento familiar neuquino que recicla plásticos. Convierten residuos en madera plá ...

Leer más

Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático

Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático

Agustina Iglesias forma parte de Circuito Verde, un grupo que se aboca a la educación ambiental en comercios y escuelas de todos ...

Leer más

Centro de Información Ambiental

Centro de Información Ambiental

Acceso centralizado a todas las plataformas de datos, estadísticas, informes de monitoreo, mapas, infografías y otros rec ...

Leer más

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO, Y ESTOY MÁS SALUDABLE QUE NUNCA. 0 No com ...

Leer más

1/2
Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín

Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín

El gato montés de las fotos (Leopardus geoffroyi) se paseaba tranquilamente en un bosque de añosos cipreses, en ...

Leer más

Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar

Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar

La situación epidemiológica que vive el mundo con la propagación del coronavirus llevó a muchas pe ...

Leer más

Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena

Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena

En un contexto de crisis sanitaria, el INTA destacó los beneficios de hacer compost: reducción de gases de efecto inverna ...

Leer más

CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA

CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA ...

Leer más

Cómo sumarse a la separación de residuos en casa

Cómo sumarse a la separación de residuos en casa

El Municipio impulsa una nueva campaña de concientización sobre la importancia de la separación en origen, para fa ...

Leer más

Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo

Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo

Alertan por su destrucción y contaminación. En el país ocupan 60 millones de hectáreas. El extractivismo y ...

Leer más

26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental

26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental

El domingo 26 de enero es el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental, y te invitamos a sumarte 🙋 ...

Leer más


Arriba