identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 07, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Juan Bolcich, el pionero del hidrógeno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino

Juan Bolcich, el pionero del hidrógeno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino





El físico e ingeniero Juan Carlos Bolcich, uno de los científicos más prestigiosos del mundo en investigaciones y desarrollo del hidrógeno, se convirtió en el más entusiasta promotor del programa Hidrógeno Verde, impulsado por el Gobierno de Río Negro en busca de energía limpia que contribuya a desandar el drama planetario del cambio climático.

“Felizmente podemos colaborar con la iniciativa Hidrógeno Verde Río Negro, que por iniciativa de la gobernadora Arabela Carreras se ha conformado en un grupo de estudio, de difusión, que va a posicionar a la Provincia entre los primeros lugares en donde se use esta forma de energía”, afirmó el investigador y tecnólogo.

No hay un nombre más y mejor asociado con el hidrógeno en Argentina que el de Juan Carlos Bolcich, el ingeniero que en los ’80 comenzó a pregonar en Bariloche las virtudes de este elemento, su potencial como combustible abundante y no contaminante, y a desarrollar facilidades para demostrarlo.

Fue legendario el Renault 9 bordó, con el emblema de la Comisión Argentina de Energía Atómica y la palabra HIDRÓGENO en sus laterales, con el que se paseaba en 1997 por la ciudad usando este gas como único combustible, que cargaba en un pequeño cilindro y hacía combustión en un motor adaptado por él en los talleres del Centro Atómico Bariloche.

Menos conocido pero famoso en el ámbito científico y tecnológico fue un poderoso motor V8 que hacía rugir dentro del taller con el mismo sistema a hidrógeno.

Bolcich advirtió a la par de la vanguardia científica en el mundo el impacto del uso de combustibles fósiles en la atmósfera y la formación del efecto invernadero y el calentamiento global por la carga de gases como el dióxido de carbono (CO2), lo que lo llevó a estudiar el hidrógeno y energías alternativas, y desarrollar estas tecnologías.

“El hidrógeno es el átomo número 1 de la Tabla Periódica de los Elementos. Es el elemento más simple y abundante del universo. No tiene carbono y no es nocivo para la salud ni el ambiente. En la combustión sólo libera vapor de agua. Hay que manejarlo con determinados cuidados y de eso sabemos bastante, porque hace muchos años que se lo utiliza en varios campos”, explicó.

Voz autorizada

Así Bolcich fundó en 1996 la Asociación Argentina de Hidrógeno, de la que es Presidente, y es vicepresidente para Latinoamérica de la Asociación Mundial de Hidrógeno, y viajó por el mundo con su ciencia y tecnología, llegando incluso al Vaticano, a donde lo convocó el papa Francisco para implementar algunos desarrollos vinculados a la encíclica ambiental Laudato Si.

Como voz autorizada fue el iniciador de las charlas “Jueves de Hidrógeno”, impulsadas por el secretario de la Gobernación Daniel Sanguinetti, en el marco del programa Hidrógeno Verde de la Secretaría General de la Gobernación.

“Es una gran visión de la gobernadora Carreras, quien me sorprendió las veces que hemos conversado por los conocimientos que tiene sobre el hidrógeno. Vamos a llevar adelante un programa para que Río Negro se posicione como uno de los lugares que empieza a usar esta forma de energía”, sostuvo Bolcich.

Destacó la definición del Gobierno como política de Estado de la Provincia y consideró que “Río Negro está en condiciones de ser un innovador y productor de estas tecnologías, con el consiguiente valor agregado y la generación de empleo que traerá aparejadas”.

“Río Negro va a ser un ‘big player’, un gran jugador en materia de hidrógeno, para lo cual hay que mantener una política de Estado, tener claros los conceptos, convocar a los que puedan aportar algo y eso es lo que se está haciendo”, agregó.

Dijo que en la transición de los combustibles fósiles al uso del hidrógeno hay una matriz energética diversa y cada vez más limpia, y que en ese camino “una de las opciones es mezclar gas natural con hidrógeno, lo que se puede hacer perfectamente”.

“Hay que pensar que la combustión del hidrógeno sólo produce vapor de agua. Estamos en presencia de algo que es totalmente limpio, inagotable, abundante, y con gestión distribuida va a dar los beneficios de mejora de la calidad de vida para todos los habitantes”, expresó.

 

Verde Ver

Fuente: www.bariloche2000.com
https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/juan-bolcich-el-pionero-del-hidrogeno-en-el-mundo-que-se-entusiasma-con-el-proyecto-rionegrino/133776

Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila

Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila

Se conoce como Wheatgrass, o clorofila, pero se trata simplemente de jugo de pasto de trigo y es furor en el ámbito de lo saluda ...

Leer más

1/3
Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre

Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre

Este sábado se realizó la primera acción del año 2020, en el marco del proyecto de cooperación entre ...

Leer más

Las aromáticas crecen en la comarca andina

Las aromáticas crecen en la comarca andina

En El Bolsón, el INTA unió a productores y comercializadores en una jornada que también se abocó al an&aacu ...

Leer más

El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:

El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:

Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sos ...

Leer más

Qué son los microbasurales y cómo evitarlos

Qué son los microbasurales y cómo evitarlos

Bariloche sufre de algo común a otras ciudades: la presencia de microbasurales. Son puntos de acu ...

Leer más

Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche

Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche

Un espacio de conocimiento, de ”multiplicación de saberes” y de promoción de la agricultura familiar. Ese per ...

Leer más

Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net

Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net

¿Cuán lejos estamos en las urbes posmodernas de sentir el valor que tiene la Madre Tierra en nuestras vidas? Som ...

Leer más

Como germinar una nuez para obtener un nogal

Este tutorial es para los amantes de la naturaleza, la jardinería y los huertos urbanos. Siempre me han gustado los nogales por ...

Leer más

Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo

Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo

Una gran noticia se dio a conocer este martes, pues después de mucho tiempo buscando registros que validaran la existen ...

Leer más

Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua

Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua

La alta contaminación en los océanos es un gran problema en el planeta. Según investigaciones recientes, ...

Leer más

 Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila

Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila

Con sus mochilas cargadas con los renovales de cipreses y coihues, la columna de voluntarios dejó el camino y comenzó la ...

Leer más

1/2
JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS

JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS

Un joven argentino de 21 años diseñó una máquina que crea vasos biodegradables con algas, una inic ...

Leer más

1/2
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico

Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico

Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesit ...

Leer más

La plaga que no era tal

La plaga que no era tal

La caza de pumas, zorros y aves rapaces, para el presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales, Norberto Ovando, es u ...

Leer más

Editan dos nuevas guías de flora regional

Editan dos nuevas guías de flora regional

Investigadores elaboraron exhaustivos relevamientos de las especies que se pueden encontrar en la regi&o ...

Leer más

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

👇 ¡Si vivís en un barrio del Oeste, te esperamos este #jueves! 👇 . 🙋‍♂A ...

Leer más

Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche

Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche

LOS RIESGOS EN LA INTERFASE NATURAL URBANA DE BARILOCHE ¿DESCONOCIMIENTO O DESIDIA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y PROVINC ...

Leer más

'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso

'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso

Tras la iniciativa de Karin Ninburg, impulsora del programa “Plantá un árbol con nosotros”, jóvenes de ...

Leer más

GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS

GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS

SIN UTILIZAR VENENOS COMO HERBICIDAS O PLAGUICIDAS, EL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE GUALEGUAYCHÚ OBTUVO 25.000 KI ...

Leer más

1/3
El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

La Feria Natural de la Comarca, que funciona cerca de la de artesanos, se consolida como una fuente natural y hasta más econ ...

Leer más

¿Importar residuos? ¿Para qué?

¿Importar residuos? ¿Para qué?

Sobre el Decreto de importación de residuos A través del reciente Decreto Nº 591/2019, firmado por ...

Leer más

1/12
12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año

12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año

Tener un jardín de hierbas aromáticas en casa es una gran idea. Te permite tener siempre a mano tus preferidas para a&nti ...

Leer más

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente

En los últimos años hemos visto cómo el tema de la protección ambiental ha pasado de ser una preocupaci&oac ...

Leer más

Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía

Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía

Otro gran avance de los investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Lograron crear paneles solares comple ...

Leer más

1/2
Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana

Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana

Una comunidad de indígenas Achuar, de la Amazonía ecuatoriana, se desplaza con una canoa solar que comunica nueve poblaci ...

Leer más

Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus

Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus

Autor: Profesor Norberto Ovando* y guardaparque Adalberto D. Álvarez** El ser humano es el responsable de las plagas por ...

Leer más

Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay

Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay

Los vecinos que reclaman las aguas limpias del Limay organizaron una travesía de once días por el río que lleva un ...

Leer más


Arriba