Verde Ver
Juan Bolcich, el pionero del hidrógeno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino
Juan Bolcich, el pionero del hidrógeno en el mundo que se entusiasma con el proyecto rionegrino
El físico e ingeniero Juan Carlos Bolcich, uno de los científicos más prestigiosos del mundo en investigaciones y desarrollo del hidrógeno, se convirtió en el más entusiasta promotor del programa Hidrógeno Verde, impulsado por el Gobierno de Río Negro en busca de energía limpia que contribuya a desandar el drama planetario del cambio climático.
“Felizmente podemos colaborar con la iniciativa Hidrógeno Verde Río Negro, que por iniciativa de la gobernadora Arabela Carreras se ha conformado en un grupo de estudio, de difusión, que va a posicionar a la Provincia entre los primeros lugares en donde se use esta forma de energía”, afirmó el investigador y tecnólogo.
No hay un nombre más y mejor asociado con el hidrógeno en Argentina que el de Juan Carlos Bolcich, el ingeniero que en los ’80 comenzó a pregonar en Bariloche las virtudes de este elemento, su potencial como combustible abundante y no contaminante, y a desarrollar facilidades para demostrarlo.
Fue legendario el Renault 9 bordó, con el emblema de la Comisión Argentina de Energía Atómica y la palabra HIDRÓGENO en sus laterales, con el que se paseaba en 1997 por la ciudad usando este gas como único combustible, que cargaba en un pequeño cilindro y hacía combustión en un motor adaptado por él en los talleres del Centro Atómico Bariloche.
Menos conocido pero famoso en el ámbito científico y tecnológico fue un poderoso motor V8 que hacía rugir dentro del taller con el mismo sistema a hidrógeno.
Bolcich advirtió a la par de la vanguardia científica en el mundo el impacto del uso de combustibles fósiles en la atmósfera y la formación del efecto invernadero y el calentamiento global por la carga de gases como el dióxido de carbono (CO2), lo que lo llevó a estudiar el hidrógeno y energías alternativas, y desarrollar estas tecnologías.
“El hidrógeno es el átomo número 1 de la Tabla Periódica de los Elementos. Es el elemento más simple y abundante del universo. No tiene carbono y no es nocivo para la salud ni el ambiente. En la combustión sólo libera vapor de agua. Hay que manejarlo con determinados cuidados y de eso sabemos bastante, porque hace muchos años que se lo utiliza en varios campos”, explicó.
Voz autorizada
Así Bolcich fundó en 1996 la Asociación Argentina de Hidrógeno, de la que es Presidente, y es vicepresidente para Latinoamérica de la Asociación Mundial de Hidrógeno, y viajó por el mundo con su ciencia y tecnología, llegando incluso al Vaticano, a donde lo convocó el papa Francisco para implementar algunos desarrollos vinculados a la encíclica ambiental Laudato Si.
Como voz autorizada fue el iniciador de las charlas “Jueves de Hidrógeno”, impulsadas por el secretario de la Gobernación Daniel Sanguinetti, en el marco del programa Hidrógeno Verde de la Secretaría General de la Gobernación.
“Es una gran visión de la gobernadora Carreras, quien me sorprendió las veces que hemos conversado por los conocimientos que tiene sobre el hidrógeno. Vamos a llevar adelante un programa para que Río Negro se posicione como uno de los lugares que empieza a usar esta forma de energía”, sostuvo Bolcich.
Destacó la definición del Gobierno como política de Estado de la Provincia y consideró que “Río Negro está en condiciones de ser un innovador y productor de estas tecnologías, con el consiguiente valor agregado y la generación de empleo que traerá aparejadas”.
“Río Negro va a ser un ‘big player’, un gran jugador en materia de hidrógeno, para lo cual hay que mantener una política de Estado, tener claros los conceptos, convocar a los que puedan aportar algo y eso es lo que se está haciendo”, agregó.
Dijo que en la transición de los combustibles fósiles al uso del hidrógeno hay una matriz energética diversa y cada vez más limpia, y que en ese camino “una de las opciones es mezclar gas natural con hidrógeno, lo que se puede hacer perfectamente”.
“Hay que pensar que la combustión del hidrógeno sólo produce vapor de agua. Estamos en presencia de algo que es totalmente limpio, inagotable, abundante, y con gestión distribuida va a dar los beneficios de mejora de la calidad de vida para todos los habitantes”, expresó.
Verde Ver
https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/juan-bolcich-el-pionero-del-hidrogeno-en-el-mundo-que-se-entusiasma-con-el-proyecto-rionegrino/133776
Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen
Los peces que fueron hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en Allen, tenía ...
Leer más
Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro
La senadora Magdalena Odarda manifiesta su preocupación y rechazo por el avance de proyectos de explotación de U ...
Leer más
Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto
Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...
Leer más
Liberaron tres nuevos cóndores andinos
Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...
Leer más
Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades
La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...
Leer más
Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho
“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...
Leer más
Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur
Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...
Leer más
Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...
Leer más
El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín
La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...
Leer más
El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida
Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...
Leer más
El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal
El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...
Leer más
Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul
Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...
Leer más
Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro
Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...
Leer más
Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía
“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...
Leer más
La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear
Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...
Leer más
Crean norma de protección de humedales
El Concejo aprobó por unanimidad la creación del “sistema de protección humedales”, que busca cumplir ...
Leer más
Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura
La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...
Leer más
Infraccionaron a la CEB por talar árboles
El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...
Leer más
Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques
Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...
Leer más
III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche
El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...
Leer más
Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol
La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...
Leer más


Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo
Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...
Leer más
Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas
En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...
Leer más
Manifestación contra la instalación de la central nuclear
Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...
Leer más
Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque
Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...
Leer más
Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales
El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...
Leer más
De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas
Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...
Leer más
Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear
Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...
Leer más
El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos
De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...
Leer más