Verde Ver
Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques
Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques
Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines de noviembre, alumnos de cuarto grado están viviendo la experiencia “Unidos por naturaleza para la naturaleza”.
Por Susana Alegría
salegria@elcordillerano.com.ar
El Cordillerano acompañó a 14 chicos y chicas y a su maestra, Sarita Ayllapan, de la escuela Nº 310 del barrio Arrayanes, en la visita que realizaron a la nueva sede del SPLIF y compartió con ellos el recorrido educativo y recreacional que vivenciaron.
Está orientado a los alumnos de cuarto grado de escuelas públicas que se encuentran en áreas donde el último año hubo mayor cantidad de incendios forestales.
Patricia Montenegro, jefa del SPLIF en Bariloche, comentó: “la idea es que los chicos tomen conciencia del lugar en el que viven y colaboren con la protección del bosque”. Cada martes y jueves reciben a niños de distintos barrios de la ciudad.
“Queremos que tomen de manera vivencial nuestra tarea en terreno, ver qué produce un incendio, la manera de prevenirlo y que disfruten de un recorrido por el sendero de bosque nativo para que identifiquen cada especie”.
El personal del área técnica y de la operativa fue responsable de retirar a los niños en la escuela para transportarlos al lugar, y de ir rotando por las actividades, hasta despedirlos en la entrada del flamante edificio del SPLIF camino a Catedral.
Norberto Rodríguez, coordinador de la regional Patagonia del Servicio Nacional del Manejo del Fuego del Ministerio de Ambiente, señaló que “este es un programa que ya tiene más de diez años; tratamos de hacerlo en toda la Patagonia al mismo tiempo”.
El nombre que han elegido para esta experiencia surge de la unión de instituciones que trabajan con un mismo fin en las jurisdicciones provinciales de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y los respectivos Parques Nacionales, que también tiene jurisdicción territorial.
“La idea fue buscar que todos los uniformes, que son parecidos, estén presentes con un mismo mensaje para los chicos de cuarto grado de toda la cordillera, y poco a poco lo vamos extendiendo al centro de las provincias”, dijo Rodríguez.
Eligieron a los niños de esa edad porque de las experiencias ha surgido la afirmación que son quienes más atención prestan. “Ellos toman muy bien los mensajes y luego los trabajan en sus casas”.
Agregó “tenemos la suerte que el SPLIF tiene ahora su sede en el medio del bosque en un área de plantas nativas y eso hay que aprovecharlo”. Es un programa que se auto gestiona y todos suman medios y voluntades para lograr llevarlo adelante.
Experiencia diferente
Luego de retirar a los niños en un minibús que los transportó hasta la sede, fueron recibidos con una credencial con sus respectivos nombres para iniciar el recorrido por el sendero de árboles nativos. Allí les mostraron las diferencias entre los brotes, el tiempo de crecimiento de cada uno, hasta llegar a los más adultos.
Después llegaron al playón desde donde despegan los helicópteros y a un costado, una de las primeras atracciones para todos, había un camión del SPLIF en marcha, al que se fueron subiendo de a dos, incluso, hacieron sonar la sirena.
Les dieron una descripción práctica tanto de las herramientas que se utilizan en el combate contra incendios forestales como de la vestimenta adecuada y elementos de protección personal. Cada uno se fue poniendo casco, guantes y ropa adecuada para realizar juegos con los tramos y las palas.
Finalizada esa primera etapa fueron al comedor donde los esperaban con mate cocido y tortas fritas recién hechas, momento adecuado para que juntos miraran videos de la misma temática que estaban vivenciando esa mañana.
También disfrutaron de los juegos en el Salón de Usos Múltiples, donde aprendieron a leer cartelería de índice de peligro de fuego, repasaron los tres elementos necesarios para que se produzca un incendio forestal con armado de palabras y un sector donde debían poner color a las láminas que les entregaron.
Antes de irse, una sorpresa los esperaba, un libro para colorear con el logo de la institución en su tapa, otra credencial portando la fotografía de sus rostros donde indicaba que visitaron la central del SPLIF y conocieron el trabajo que realizan junto a APN y el SNMF. Y también se llevaron un compromiso escrito donde se comprometen de aquí en adelante, a proteger la naturaleza y formar parte de Unidos por naturaleza, para la naturaleza.
A estos obsequios sumaron calcos, folletería del Parque Nacional e imanes, los que recibieron con gran felicidad.
Una tarea en conjunto de tres instituciones que logra inculcar a los chicos el respeto y cuidado por el entorno, una iniciativa que los invita a reflexionar y que vale la pena difundir.
Verde Ver
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/sociedad/item/55983-jugando-y-aprendiendo-chicos-y-chicas-se-comprometieron-a-proteger-nuestros-bosques
26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental
                            	El domingo 26 de enero es el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental, y te invitamos a sumarte 🙋 ...
                            	Leer más
                            
Capacitación en separado de residuos húmedos y secos
                            	👇 ¡Si vivís en un barrio del Oeste, te esperamos este #jueves! 👇
.
🙋♂A ...
                            	Leer más
                            
Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche
                            	LOS RIESGOS EN LA INTERFASE NATURAL URBANA DE BARILOCHE
¿DESCONOCIMIENTO O DESIDIA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y PROVINC ...
                            	Leer más
                            
'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso
                            	Tras la iniciativa de Karin Ninburg, impulsora del programa “Plantá un árbol con nosotros”, jóvenes de ...
                            	Leer más
                            
GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS
                            	SIN UTILIZAR VENENOS COMO HERBICIDAS O PLAGUICIDAS, EL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE GUALEGUAYCHÚ OBTUVO 25.000 KI ...
                            	Leer más
                            
El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón
                            	La Feria Natural de la Comarca, que funciona cerca de la de artesanos, se consolida como una fuente natural y hasta más econ ...
                            	Leer más
                            
¿Importar residuos? ¿Para qué?
                            	Sobre el Decreto de importación de residuos
A través del reciente Decreto Nº 591/2019, firmado por  ...
                            	Leer más
                            
12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año
                            	Tener un jardín de hierbas aromáticas en casa es una gran idea. Te permite tener siempre a mano tus preferidas para a&nti ...
                            	Leer más
                            
3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente
                            	En los últimos años hemos visto cómo el tema de la protección ambiental ha pasado de ser una preocupaci&oac ...
                            	Leer más
                            
Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía
                            	
Otro gran avance de los investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Lograron crear paneles solares comple ...
                            	Leer más
                            
En el Día del Bosque Andino Patagónico se dió inicio a la Campaña de Concientización Ambiental 'Sembremos y Construyamos juntos un Nuevo Mundo' de Fundación Anthena Arcturus
                            	Dando inicio a la Campaña de Concientización Ambiental "Sembremos y Construyamos juntos u ...
                            	Leer más
                            
Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana
                            	Una comunidad de indígenas Achuar, de la Amazonía ecuatoriana, se desplaza con una canoa solar que comunica nueve poblaci ...
                            	Leer más
                            
Entrevista y charla sobre veganismo con la Dra. Sara Itkin
                            	Sara Itkin: “El veganismo es la opción más saludable”
                            	Leer más
                            
Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus
                            	 Autor: Profesor Norberto Ovando* y guardaparque Adalberto D. Álvarez**
El ser humano es el responsable de las plagas por ...
                            	Leer más
                            
Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila
                            	Se conoce como Wheatgrass, o clorofila, pero se trata simplemente de jugo de pasto de trigo y es furor en el ámbito de lo saluda ...
                            	Leer más
                            
Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre
                            	Este sábado se realizó la primera acción del año 2020, en el marco del proyecto de cooperación entre ...
                            	Leer más
                            
Las aromáticas crecen en la comarca andina
                            	En El Bolsón, el INTA unió a productores y comercializadores en una jornada que también se abocó al an&aacu ...
                            	Leer más
                            
El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:
                            	Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sos ...
                            	Leer más
                            
Qué son los microbasurales y cómo evitarlos
                            	Bariloche sufre de algo común a otras ciudades: la presencia de microbasurales. Son puntos de acu ...
                            	Leer más
                            
Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche
                            	Un espacio de conocimiento, de ”multiplicación de saberes” y de promoción de la agricultura familiar. Ese per ...
                            	Leer más
                            
Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net
                            	
¿Cuán lejos estamos en las urbes posmodernas de sentir el valor que tiene la Madre Tierra en nuestras vidas? Som ...
                            	Leer más
                            
							
						Como germinar una nuez para obtener un nogal
                            	Este tutorial es para los amantes de la naturaleza, la jardinería y los huertos urbanos. Siempre me han gustado los nogales por  ...
                            	Leer más
                            
Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo
                            	
Una gran noticia se dio a conocer este martes, pues después de mucho tiempo buscando registros que validaran la existen ...
                            	Leer más
                            
Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua
                            	
La alta contaminación en los océanos es un gran problema en el planeta. Según investigaciones recientes,  ...
                            	Leer más
                            
Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila
                            	Con sus mochilas cargadas con los renovales de cipreses y coihues, la columna de voluntarios dejó el camino y comenzó la  ...
                            	Leer más
                            
JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS
                            	
Un joven argentino de 21 años diseñó una máquina que crea vasos biodegradables con algas, una inic ...
                            	Leer más
                            
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico
                            	Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesit ...
                            	Leer más
                            
La plaga que no era tal
                            	La caza de pumas, zorros y aves rapaces, para el presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales, Norberto Ovando, es u ...
                            	Leer más
                            
Editan dos nuevas guías de flora regional
                            	Investigadores elaboraron exhaustivos relevamientos de las especies que se pueden encontrar en la regi&o ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    


























Inicio