identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 09, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques





Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines de noviembre, alumnos de cuarto grado están viviendo la experiencia “Unidos por naturaleza para la naturaleza”.

Por Susana Alegría
salegria@elcordillerano.com.ar

El Cordillerano acompañó a 14 chicos y chicas y a su maestra, Sarita Ayllapan, de la escuela Nº 310 del barrio Arrayanes, en la visita que realizaron a la nueva sede del SPLIF y compartió con ellos el recorrido educativo y recreacional que vivenciaron.

Está orientado a los alumnos de cuarto grado de escuelas públicas que se encuentran en áreas donde el último año hubo mayor cantidad de incendios forestales.

Patricia Montenegro, jefa del SPLIF en Bariloche, comentó: “la idea es que los chicos tomen conciencia del lugar en el que viven y colaboren con la protección del bosque”. Cada martes y jueves reciben a niños de distintos barrios de la ciudad.

“Queremos que tomen de manera vivencial nuestra tarea en terreno, ver qué produce un incendio, la manera de prevenirlo y que disfruten de un recorrido por el sendero de bosque nativo para que identifiquen cada especie”.

El personal del área técnica y de la operativa fue responsable de retirar a los niños en la escuela para transportarlos al lugar, y de ir rotando por las actividades, hasta despedirlos en la entrada del flamante edificio del SPLIF camino a Catedral.

Norberto Rodríguez, coordinador de la regional Patagonia del Servicio Nacional del Manejo del Fuego del Ministerio de Ambiente, señaló que “este es un programa que ya tiene más de diez años; tratamos de hacerlo en toda la Patagonia al mismo tiempo”.

El nombre que han elegido para esta experiencia surge de la unión de instituciones que trabajan con un mismo fin en las jurisdicciones provinciales de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y los respectivos Parques Nacionales, que también tiene jurisdicción territorial.

“La idea fue buscar que todos los uniformes, que son parecidos, estén presentes con un mismo mensaje para los chicos de cuarto grado de toda la cordillera, y poco a poco lo vamos extendiendo al centro de las provincias”, dijo Rodríguez.

Eligieron a los niños de esa edad porque de las experiencias ha surgido la afirmación que son quienes más atención prestan. “Ellos toman muy bien los mensajes y luego los trabajan en sus casas”.

Agregó “tenemos la suerte que el SPLIF tiene ahora su sede en el medio del bosque en un área de plantas nativas y eso hay que aprovecharlo”. Es un programa que se auto gestiona y todos suman medios y voluntades para lograr llevarlo adelante.


Experiencia diferente

Luego de retirar a los niños en un minibús que los transportó hasta la sede, fueron recibidos con una credencial con sus respectivos nombres para iniciar el recorrido por el sendero de árboles nativos. Allí les mostraron las diferencias entre los brotes, el tiempo de crecimiento de cada uno, hasta llegar a los más adultos.

Después llegaron al playón desde donde despegan los helicópteros y a un costado, una de las primeras atracciones para todos, había un camión del SPLIF en marcha, al que se fueron subiendo de a dos, incluso, hacieron sonar la sirena.

Les dieron una descripción práctica tanto de las herramientas que se utilizan en el combate contra incendios forestales como de la vestimenta adecuada y elementos de protección personal. Cada uno se fue poniendo casco, guantes y ropa adecuada para realizar juegos con los tramos y las palas.

Finalizada esa primera etapa fueron al comedor donde los esperaban con mate cocido y tortas fritas recién hechas, momento adecuado para que juntos miraran videos de la misma temática que estaban vivenciando esa mañana.

También disfrutaron de los juegos en el Salón de Usos Múltiples, donde aprendieron a leer cartelería de índice de peligro de fuego, repasaron los tres elementos necesarios para que se produzca un incendio forestal con armado de palabras y un sector donde debían poner color a las láminas que les entregaron.

Antes de irse, una sorpresa los esperaba, un libro para colorear con el logo de la institución en su tapa, otra credencial portando la fotografía de sus rostros donde indicaba que visitaron la central del SPLIF y conocieron el trabajo que realizan junto a APN y el SNMF. Y también se llevaron un compromiso escrito donde se comprometen de aquí en adelante, a proteger la naturaleza y formar parte de Unidos por naturaleza, para la naturaleza.

A estos obsequios sumaron calcos, folletería del Parque Nacional e imanes, los que recibieron con gran felicidad.

Una tarea en conjunto de tres instituciones que logra inculcar a los chicos el respeto y cuidado por el entorno, una iniciativa que los invita a reflexionar y que vale la pena difundir.

 

Verde Ver

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/sociedad/item/55983-jugando-y-aprendiendo-chicos-y-chicas-se-comprometieron-a-proteger-nuestros-bosques

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Los peces que fueron hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en Allen, tenía ...

Leer más

Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro

Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro

La senadora Magdalena Odarda manifiesta su preocupación y rechazo por el avance de proyectos de explotación de U ...

Leer más

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...

Leer más

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...

Leer más

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...

Leer más

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...

Leer más

Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo

Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...

Leer más

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...

Leer más

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...

Leer más

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...

Leer más

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...

Leer más

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...

Leer más

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...

Leer más

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...

Leer más

Crean norma de protección de humedales

Crean norma de protección de humedales

El Concejo aprobó por unanimidad la creación del “sistema de protección humedales”, que busca cumplir ...

Leer más

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...

Leer más

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...

Leer más

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...

Leer más

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...

Leer más

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua  de América del Sur

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur

Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...

Leer más

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...

Leer más

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...

Leer más

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...

Leer más

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...

Leer más

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...

Leer más

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...

Leer más

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...

Leer más

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...

Leer más


Arriba