identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 29, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

La energía solar, al alcance de la mano

La energía solar, al alcance de la mano





La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se refiere no solo al costo presente de la obra, sino a la capacidad de la misma de ofrecer confort y solución habitacional a medida que trascurre el tiempo, con la menor incidencia energética, ambiental y presupuestaria posible.

La eficiencia energética es una parte esencial de la sustentabilidad de una casa. El objetivo central es reducir notablemente el consumo de energía. En especial, porque distintos estudios y la aparición de nuevos materiales de construcción, han probado que una gran porción de la energía que se consume, se desperdicia por completo.

En este sentido, existen distintas alternativas disponibles para quienes están dispuestos a invertir sus recursos de forma estratégica, y a generar de forma autónoma al menos una parte de la energía que se consume en el hogar. Una de estas opciones, son los paneles fotovoltaicos, popularmente conocidos como “paneles solares”.

La utilización de la luz solar no es una novedad. En el año 1904, fue Albert Einstein quién proporcionó una primera explicación para el efecto fotovoltaico y la naturaleza cuántica de la luz. La primera célula foto voltaica se fabricó medio siglo más tarde en los laboratorios Bell, y desde ese entonces los paneles foto voltaicos son utilizados en distintos sistemas productivos, y prototipos diversos. Aun así, hace apenas dos décadas que el uso doméstico comenzó a ser posible. Actualmente, se trata de una tecnología al alcance de la mano.

La mecánica es sencilla. El panel fotovoltaico trabaja captando la luz solar y convirtiéndola en energía. Existen tres tipos de sistema que permiten aprovechar esa energía. El primero se denomina “aislado”, y es el más tradicional. Se compone de los paneles, regulador, batería, y un inversor de tensión. Ese conjunto permite generar la energía, almacenarla y convertirla a 220, para que sea útil a cualquier artefacto eléctrico. En general es un sistema utilizado para instalaciones chicas o medianas. Es ideal para una casa ubicada en una chacra o en un loteo nuevo, donde aun no llega el tendido eléctrico, para un equipo autónomo de control emplazado en medio del campo o para un tráiler petrolero con pequeños consumos. Si el consumo es alto, este tipo de sistemas requiere mayor cantidad de paneles, y una habitación dedicada a la colocación de baterías.

El segundo tipo de sistema es el “conectado a red”. Este tipo de sistemas permite inyectar a la red una parte de la energía que se genera, a la red pública. De esa forma, la energía que se genera durante el día, mientras la familia trabaja o está en colegio y el consumo es menor, no se pierde, si no que ingresa a la red, y se aprovecha. En este sentido, es clave la reglamentación de la ley de generación distribuida (N° 9412), aprobada por la legislatura neuquina a mediados de 2016. La norma prevé que los usuarios que generen energía y la ingresen a la red pública son retribuidos mediante una escala de precios de referencia.

Un tercer tipo de sistema, es el que se relaciona con el agua caliente. Se denominan termo tanques solares. El agua circula por tubos de vidrio, en los cuales recibe la radiación solar, y por diferencia de densidad (el agua caliente sube) llega hasta el termo tanque ubicado en la parte superior. Existen tanques de 150 y 250 litros, con capa de poliuretano, que permite conservar la temperatura. Cuentan además con una resistencia eléctrica, que permite salvar situaciones en las que el consumo es mayor y no hay radiación solar (por ejemplo a la noche). El sistema que permite reemplazar por completo la utilización de gas para calentar el agua. No solo se trata de una instalación más amigable con el medio ambiente, sino de una reducción importante en la ecuación de costos, en una época donde usar gas es cada vez más caro.

Datos
El precio desde el que se puede obtener un sistema de paneles solares aislado, para alimentar los consumos básicos.
$40.000
El ahorro máximo que puede representar un sistema de paneles fotovoltaicos.
50%
El precio de un termotanque solar de 150 litros. El sistema permite prescindir por completo del gas para calentar el agua de uso doméstico.
$14.400
Cuidar el medioambiente y el bolsillo. La auto generación de energía, es factible a bajo costo, y permite crear una vivienda sustentable.
“El sistema debe adaptarse al consumo de cada familia. Si el consumo es parejo a lo largo del día, la instalación de un sistema de paneles solares puede representar un ahorro de hasta 50%”..
 

 

Verde Ver

Fuente: www.rionegro.com.ar
http://www.rionegro.com.ar/propiedades/la-energia-solar-al-alcance-de-la-mano-GH2845811

26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental

26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental

El domingo 26 de enero es el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental, y te invitamos a sumarte 🙋 ...

Leer más

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

👇 ¡Si vivís en un barrio del Oeste, te esperamos este #jueves! 👇 . 🙋‍♂A ...

Leer más

Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche

Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche

LOS RIESGOS EN LA INTERFASE NATURAL URBANA DE BARILOCHE ¿DESCONOCIMIENTO O DESIDIA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y PROVINC ...

Leer más

'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso

'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso

Tras la iniciativa de Karin Ninburg, impulsora del programa “Plantá un árbol con nosotros”, jóvenes de ...

Leer más

GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS

GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS

SIN UTILIZAR VENENOS COMO HERBICIDAS O PLAGUICIDAS, EL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE GUALEGUAYCHÚ OBTUVO 25.000 KI ...

Leer más

1/3
El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

La Feria Natural de la Comarca, que funciona cerca de la de artesanos, se consolida como una fuente natural y hasta más econ ...

Leer más

¿Importar residuos? ¿Para qué?

¿Importar residuos? ¿Para qué?

Sobre el Decreto de importación de residuos A través del reciente Decreto Nº 591/2019, firmado por ...

Leer más

1/12
12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año

12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año

Tener un jardín de hierbas aromáticas en casa es una gran idea. Te permite tener siempre a mano tus preferidas para a&nti ...

Leer más

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente

En los últimos años hemos visto cómo el tema de la protección ambiental ha pasado de ser una preocupaci&oac ...

Leer más

Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía

Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía

Otro gran avance de los investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Lograron crear paneles solares comple ...

Leer más

1/2
Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana

Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana

Una comunidad de indígenas Achuar, de la Amazonía ecuatoriana, se desplaza con una canoa solar que comunica nueve poblaci ...

Leer más

Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus

Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus

Autor: Profesor Norberto Ovando* y guardaparque Adalberto D. Álvarez** El ser humano es el responsable de las plagas por ...

Leer más

Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila

Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila

Se conoce como Wheatgrass, o clorofila, pero se trata simplemente de jugo de pasto de trigo y es furor en el ámbito de lo saluda ...

Leer más

1/3
Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre

Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre

Este sábado se realizó la primera acción del año 2020, en el marco del proyecto de cooperación entre ...

Leer más

Las aromáticas crecen en la comarca andina

Las aromáticas crecen en la comarca andina

En El Bolsón, el INTA unió a productores y comercializadores en una jornada que también se abocó al an&aacu ...

Leer más

El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:

El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:

Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sos ...

Leer más

Qué son los microbasurales y cómo evitarlos

Qué son los microbasurales y cómo evitarlos

Bariloche sufre de algo común a otras ciudades: la presencia de microbasurales. Son puntos de acu ...

Leer más

Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche

Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche

Un espacio de conocimiento, de ”multiplicación de saberes” y de promoción de la agricultura familiar. Ese per ...

Leer más

Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net

Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net

¿Cuán lejos estamos en las urbes posmodernas de sentir el valor que tiene la Madre Tierra en nuestras vidas? Som ...

Leer más

Como germinar una nuez para obtener un nogal

Este tutorial es para los amantes de la naturaleza, la jardinería y los huertos urbanos. Siempre me han gustado los nogales por ...

Leer más

Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo

Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo

Una gran noticia se dio a conocer este martes, pues después de mucho tiempo buscando registros que validaran la existen ...

Leer más

Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua

Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua

La alta contaminación en los océanos es un gran problema en el planeta. Según investigaciones recientes, ...

Leer más

 Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila

Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila

Con sus mochilas cargadas con los renovales de cipreses y coihues, la columna de voluntarios dejó el camino y comenzó la ...

Leer más

1/2
JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS

JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS

Un joven argentino de 21 años diseñó una máquina que crea vasos biodegradables con algas, una inic ...

Leer más

1/2
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico

Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico

Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesit ...

Leer más

La plaga que no era tal

La plaga que no era tal

La caza de pumas, zorros y aves rapaces, para el presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales, Norberto Ovando, es u ...

Leer más

Editan dos nuevas guías de flora regional

Editan dos nuevas guías de flora regional

Investigadores elaboraron exhaustivos relevamientos de las especies que se pueden encontrar en la regi&o ...

Leer más


Arriba