identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 09, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

La Secretaría de Ambiente conmemora el 45º Aniversario del Área Natural Protegida Punta Bermeja

La Secretaría de Ambiente conmemora el 45º Aniversario del Área Natural Protegida Punta Bermeja





El Área Natural Protegida Punta Bermeja -La Lobería- cumplió 45 Años de su creación. Al respecto, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dina Migani, saludó afectuosamente a quienes trabajaron por su creación, “porque fueron precursores del cuidado del ambiente y su protección, y a la vez dieron cuenta de su compromiso con la sociedad y con las generaciones futuras al establecer reglas claras de cuidado y conservación de flora y fauna que habitan en ese hermoso lugar”.


Ubicada sobre la Costa Atlántica de Río Negro, a unos 60 kilómetros de la Capital provincial, el Área Natural Protegida Punta Bermeja conserva la colonia reproductiva de lobos marinos de un pelo más grande de la Patagonia Norte.
Creada en 1971 mediante la Ley Provincial 898, sus límites actuales se establecieron mediante el Decreto 1862 de 2005. Su superficie alcanza las 1900 hectáreas (870 terrestres), en un total de 14 kilómetros de costa, que van desde Playa Bonita hasta el apostadero de lobos marinos.

El plan de manejo propone crear dentro una zona intangible, destinada a usos científicos, una zona de uso restringido, equivalente a un paisaje protegido, y una tercera zona de usos múltiples, donde podrían tener lugar diferentes actividades humanas de modo regulado.

Migani destacó el trabajo realizado por los guardas ambientales “que día a día entregan a cada persona que llega a este lugar todo su conocimiento y pasión, informando sobre la riqueza del lugar, cómo cuidarlo y conservarlo”.

“Este es un trabajo de gran sacrifico y entrega, porque tiene muchas satisfacciones cuidar la riqueza de nuestra Provincia, pero tiene los sinsabores de tratar con quienes no entienden esta consigna”, manifestó la funcionaria.

Finalmente, la Secretaria explicó que “en el convencimiento de que no se cuida lo que no se conoce y de que es mejor ver para valorar, es que invitamos a todos los ciudadanos a conocer este hermoso lugar de nuestra provincia para admirarlo cuidarlo y protegerlo”. (Fuente: Gobierno de Rio Negro).

Punta Bermeja: La primer ANP de la provincia

Punta Bermeja -La Lobería- alberga durante todo el año unos 5000 lobos, transformando a esta lobería en una de las más grandes del Mar Argentino. Cada verano nacen centenares de nuevas crías de lobos, coincidentes con la temporada alta turística, un espectáculo imperdible para quienes visitan el lugar cada año.

Además, en esta área protegida se puede encontrar centenares de especies de aves del monte y la costa, entre las que se destacan los petreles gigantes del sur, que superan los dos metros de envergadura alar, y diversas especies de cormoranes y gaviotas.

En sus acantilados anida el animal más veloz del mundo: el halcón peregrino. Estudios recientes demostraron que esta zona representa un lugar único a nivel mundial, por poseer una de las mayores concentraciones de nidos de halcones peregrinos por kilómetro de acantilados.

Luego de las grandes cacerías históricas producidas en la costa argentina para obtener cueros y aceite de pinnípedos (de la cual La Lobería fue una de las pocas nunca explotadas), los elefantes marinos del sur han comenzado a reaparecer en Punta Bermeja. Desde hace algunos años, los guardas ambientales e investigadores que monitorean este gran apostadero comenzaron a registrar la presencia de elefantes marinos. Incluso se han documentado nacimientos de estos grandes mamíferos marinos que se reproducen principalmente en Península Valdés y la región antártica.

Entre junio y noviembre, también es posible avistar ballenas francas desde sus miradores. Orcas, franciscanas y delfines nariz de botella o toninas completan el espectáculo de animales marinos.

Esta área protegida, que visitan miles de personas cada año, también protege fauna y flora típica del monte y la estepa: desde ñandúes y tijeretas, hasta alpatacos y botones de oro. Bermeja es un sitio con una gran biodiversidad, representante tanto de la región patagónica como pampeana.

La Secretaría de Ambiente recomienda a los visitantes llevarse los residuos; no bajar con perros a la playa, ya que comparten enfermedades con la fauna marina y corren riesgos; y respetar la cartelería y consultar al guarda ambiental ante cualquier duda.

 

Verde Ver

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/actualidad/item/46431-la-secretaria-de-ambiente-conmemora-el-45-aniversario-del-area-natural-protegida-punta-bermeja

El sector antártico argentino muestra los efectos del calentamiento

El sector antártico argentino muestra los efectos del calentamiento

Los efectos del cambio climático prendieron las luces de alarma en la Antártida. Falta de nieve, retroceso de glaciares y ...

Leer más

El calentamiento global podría ser letal para un lagarto patagónico

El calentamiento global podría ser letal para un lagarto patagónico

Investigadores de Bariloche establecieron que un aumento de apenas uno a tres grados podría interferir con la locomoción ...

Leer más

Más de 1.000 firmas contra la contaminación del río Negro

Más de 1.000 firmas contra la contaminación del río Negro

ás de 1.000 vecinos de Viedma y Patagones, firmaron el amparo colectivo en defensa de la salud del río Negro y que fue pr ...

Leer más

Histórica sentencia judicial contra minera Alumbrera

Histórica sentencia judicial contra minera Alumbrera

Por primera vez una sentencia de la Justicia provincial ordena a la empresa a realizar las acciones necesarias para la recomposici&oacu ...

Leer más

Sábado 10 última Feria de Semillas y Plantines de 2016

Sábado 10 última Feria de Semillas y Plantines de 2016

Cerrando el ciclo del este año, la Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines “De la Tierra a las Raíces&rd ...

Leer más

Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas

Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas

- LA PARAMELA ES USADA PARA HACER ACEITES - Sara Itkin aseguró que la empresa de origen brasileño, Natura Cosm&ea ...

Leer más

Declaran emergencia hídrica, ambiental y agropecuaria

Declaran emergencia hídrica, ambiental y agropecuaria

En los balnearios neuquinos las costas son cada vez más amplias y los caudales de los ríos más pobres. En los camp ...

Leer más

La mitad de los acuíferos de la Tierra se están agotando

La mitad de los acuíferos de la Tierra se están agotando

Más de la mitad de las reservas de agua dulce bajo la superficie terrestre destinadas a cubrir las necesidades vitales de ciento ...

Leer más

Basura en Valle Medio: insólita idea del ministro Sergio Bergman

Basura en Valle Medio: insólita idea del ministro Sergio Bergman

El responsable de Medio Ambiente de Nación, Sergio Bergman, les propuso a los intendentes de Pomona, Lamarque y Beltrán q ...

Leer más

15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas

15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas

15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas ...

Leer más

Desierto con factor humano

Desierto con factor humano

Se puede caminar en un lago y no mojarse lo pies. Sucede en Chubut, donde desapareció un lago de 53.000 hectáreas. El sec ...

Leer más

Físicos rusos están construyendo la Torre de Tesla para generar energía libre para todo el planeta

Físicos rusos están construyendo la Torre de Tesla para generar energía libre para todo el planeta

Un equipo de RT habló con los dos físicos rusos que tratan de replicar la legendaria Torre de Wardenclyffe, que fue cread ...

Leer más

Firman un acuerdo histórico contra el cambio climático

Firman un acuerdo histórico contra el cambio climático

RUANDA.- Es uno de los pasos más importantes que se dieron para combatir el cambio climático. Cerca de 200 pa&iacut ...

Leer más

Las plantas y la transformación cultural

Las plantas y la transformación cultural

La quinua, de uso milenario en la región andina, llegó a los centros urbanos porque fue “descubierta” por la ...

Leer más

EL DIENTE DE LEÓN Y SUS APORTES EXCEPCIONALES EN LA DESINTOXICACIÓN DEL CUERPO.

EL DIENTE DE LEÓN Y SUS APORTES EXCEPCIONALES EN LA DESINTOXICACIÓN DEL CUERPO.

El diente de león es una planta anual, tiene una raíz gruesa y sus hojas crecen a ras del suelo, en medio de las hojas cr ...

Leer más

Investigadores del CONICET: Los mapuches no son indios chilenos, sino pueblos preexistentes

Investigadores del CONICET: Los mapuches no son indios chilenos, sino pueblos preexistentes

Los investigadores nucleados en la Sección Etnología, perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológic ...

Leer más

Nuevo caso de contaminación de Barrick Gold, ahora en Pascua Lama

Nuevo caso de contaminación de Barrick Gold, ahora en Pascua Lama

Otra vez sopa. Luego de los sucesivos derrames de cianuro y otros metales pesados en la mina Veladero, documentos de la propia minera B ...

Leer más

Bicicleteada contra la contaminación del Limay

Bicicleteada contra la contaminación del Limay

“Exigimos al Municipio una audiencia pública para dar a conocer el accionar político y judicial por la contaminaci& ...

Leer más

MANUAL PARA CONSTRUIR UN HORNO DE BARRO

MANUAL PARA CONSTRUIR UN HORNO DE BARRO

Basta tener un pequeño espacio al aire libre para comenzar a imaginar. ¿Quién no pensó alguna vez en tener ...

Leer más

El costo anual de la corrupción forestal en el mundo es de US$ 29.000 millones

El costo anual de la corrupción forestal en el mundo es de US$ 29.000 millones

Así lo indicó Interpol en un informe en el que precisa que el soborno es la práctica más habitual. E ...

Leer más

Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata

Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata

El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de La Plata (UNLP). Otra investigación halló la presencia d ...

Leer más

Principales problemas ambientales de San Carlos de Bariloche

Principales problemas ambientales de San Carlos de Bariloche

El Centro de Estudios de la Patagonia (CEP) elaboró un diagnóstico de los principales problemas ambientales de San Carlos ...

Leer más

Energía alternativa limpia, libre de gases contaminantes

Energía alternativa limpia, libre de gases contaminantes

Investigadora del CONICET y el Centro Atómico Bariloche fue premiada por el desarrollo de energías alternativas con ayuda ...

Leer más

Represalias contra el investigador que denunció a Monsanto

Represalias contra el investigador que denunció a Monsanto

Damián Verzeñassi, denunció en el Tribunal de la Haya, las consecuencias que tienen para las personas el uso del g ...

Leer más

Avanzan en el monitoreo de las variables medioambientales en la ciudad

Avanzan en el monitoreo de las variables medioambientales en la ciudad

El lunes por la mañana en la Sala de Situación del Municipio, personal del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentabl ...

Leer más

La situación de los humedales es crítica

La situación de los humedales es crítica

Son ecosistemas fundamentales porque funcionan como grandes reservorios de agua. Sin embargo, son considerados tierras improductivas y ...

Leer más

Proveen de energía solar a comunidades mapuche

Proveen de energía solar a comunidades mapuche

Comunidades mapuche de la zona Andina podrán tener acceso a la electricidad a través de dispositivos de energía so ...

Leer más

Inquietudes sobre el proyecto de Planta de Efluentes en Dina Huapi

Inquietudes sobre el proyecto de Planta de Efluentes en Dina Huapi

"Desde hace seis meses, nos hemos estado interiorizando sobre las posibilidades de plantas de tratamiento de efluentes cloacales p ...

Leer más


Arriba