identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 07, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Ley de humedales: "No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema"

Ley de humedales: "No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema"





Por Enrique de la Calle

En un artículo publicado en un blog, la integrante de la Asociación por la Justicia Ambiental (AJAM) y de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC), Victoria Ritcher, recordó que en el pasado ya existieron proyectos de ley para proteger los humedales: "Fue sancionado dos veces en el Senado, que es donde se representan los intereses de las provincias pero en ambas oportunidades naufragó en la Cámara de Diputados. ¿Qué conflictos impidieron la sanción de una ley que hoy resulta imprescindible para el manejo de la emergencia climática, por ejemplo?", relató.

Ahora, con los incendios en todos los medios de comunicación, aparecieron 8 nuevas iniciativas en el Congreso, 8 en Diputados y 3 en Senadores. "Esto ilustra por sí mismo la importancia de la participación activa de todos y todas. La presión social es la que hace avanzar la protección a la naturaleza. Todavía ni el sistema político, ni el sistema económico tomaron nota suficiente de que la sociedad ya está harta de la destrucción ambiental. Por eso, la participación de cada uno de nosotros, de cada persona, es fundamental para el cuidado de los territorios. Y el día que se apruebe la ley, habrá que hacerla cumplir", describió. En diálogo con AGENCIA PACO URONDO, Richter analizó el actual escenario y la importancia de un marco regulatorio.

APU: ¿Cuál es la explicación para los incendios tremendos que estamos viendo en Entre Ríos y Santa Fe?

Victoria Ritcher: Los incendios tremendos que estamos viviendo en esta época tienen que ver con factores estacionales, con la sequía actual, pero sobre todo con una decisión de dejar sin control el territorio y de una ausencia de reglamentación por parte del Estado. Esto es lo que sucedió en el Delta del Paraná, donde ni siquiera hay un catastro y las tierras públicas están abandonadas a la ley del mercado. Es decir, están libradas a quién las pueda ocupar. Los pobladores locales que viven en la zona tradicionalmente, siempre hicieron un uso sustentable de estas tierras, aun con las quemas como las venían llevando.

APU: ¿Cuál es la responsabilidad de los productores ganaderos?

V.R.: Pasar de 200 mil cabezas de ganado a 2 millones con una intención exportadora, implica un exceso para lo que puede soportar un humedal. Por lo tanto, es una acción que no respeta el ecosistema, ni la integridad ecológica y lo más importante es la función sobre el agua que tiene todo esto. Nosotros tenemos que pensar que este es un lugar clave con características estratégicas, al que hay que resguardar, tanto porque necesitamos vivir en equilibrio con los demás ecosistemas y con la tierra y no tenemos derecho a destruirlo, y porque si no en eso se nos va la vida, es decir, la habitabilidad sobre el planeta.

APU: ¿Se habla de una ley de humedales? ¿Qué debe contemplar?

VR: Una ley de humedales es necesaria para regular el uso del suelo, para saber qué se hace y con qué métodos. Además, la ley hace falta para que haya un acuerdo, un inventario, un monitoreo de lo que sucede en los humedales. Esto es una cuestión básica para que las poblaciones humanas vivan de manera sustentable sobre la tierra, para respetar el hábitat en el que estamos. Se ha mencionado que esta ley, va en contra de la producción, sin embargo, no hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema, por lo tanto, es una ley en contra de la destrucción de ecosistemas.

Por eso, es necesario regularlos y para eso hace falta que existan datos, no solamente palabras o declaraciones. Actualmente la situación está demarcada por el mercado que define su uso, que no puede estar destinado a los bienes privados en contra del bien común de todas las personas que necesitamos seguir habitando este territorio.

Verde Ver

Fuente: www.agenciapacourondo.com.ar
https://www.agenciapacourondo.com.ar/sociedad/ley-de-humedales-no-hay-un-derecho-adquirido-contaminar-o-destruir-un-ecosistema

Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves

Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves

Los colibríes se alimentan del néctar de las flores, pero ¿qué sucede en invierno? Conocé más ...

Leer más

1/2
Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo

Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo

Un equipo de investigadores argentinos y británicos reveló que esta imponente ave puede cubrir distancias de m&aac ...

Leer más

Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas

Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas

Emiliano Daniele es parte de un emprendimiento familiar neuquino que recicla plásticos. Convierten residuos en madera plá ...

Leer más

Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático

Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático

Agustina Iglesias forma parte de Circuito Verde, un grupo que se aboca a la educación ambiental en comercios y escuelas de todos ...

Leer más

Centro de Información Ambiental

Centro de Información Ambiental

Acceso centralizado a todas las plataformas de datos, estadísticas, informes de monitoreo, mapas, infografías y otros rec ...

Leer más

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO, Y ESTOY MÁS SALUDABLE QUE NUNCA. 0 No com ...

Leer más

1/2
Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín

Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín

El gato montés de las fotos (Leopardus geoffroyi) se paseaba tranquilamente en un bosque de añosos cipreses, en ...

Leer más

Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar

Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar

La situación epidemiológica que vive el mundo con la propagación del coronavirus llevó a muchas pe ...

Leer más

Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena

Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena

En un contexto de crisis sanitaria, el INTA destacó los beneficios de hacer compost: reducción de gases de efecto inverna ...

Leer más

CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA

CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA ...

Leer más

Cómo sumarse a la separación de residuos en casa

Cómo sumarse a la separación de residuos en casa

El Municipio impulsa una nueva campaña de concientización sobre la importancia de la separación en origen, para fa ...

Leer más

Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo

Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo

Alertan por su destrucción y contaminación. En el país ocupan 60 millones de hectáreas. El extractivismo y ...

Leer más

26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental

26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental

El domingo 26 de enero es el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental, y te invitamos a sumarte 🙋 ...

Leer más

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

👇 ¡Si vivís en un barrio del Oeste, te esperamos este #jueves! 👇 . 🙋‍♂A ...

Leer más

Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina

Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina

Estará abriendo "CERO Market" en el barrio de Belgrano con una nueva filosofía: sin envases, promoviendo la pro ...

Leer más

Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia

Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia

Los agricultores de Peumo en la Región de O´Higgins, Chile, están cosechando uno de los productos má ...

Leer más

Uso de plantas nativas en jardines patagónicos

Ciclo de charlas virtuales - 2020 Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA) Universidad Nacional del Comahue (U ...

Leer más

Documental: Andrés Carrasco, el científico que alertó sobre el glifosato

El documental, disponible en Cine.ar, retoma la vida de Andrés Carrasco, científico argentino que comprobó los da& ...

Leer más

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse “Cuando hemos aprendido ...

Leer más

1/2
Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días

Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días

Un grupo de jóvenes decidieron aportar ingenio para reducir el uso del plástico y crearon platos 100% biodegradables hech ...

Leer más

Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa

Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa

Un experto del INTA quiebra mitos alrededor de la agricultura urbana Coronavirus: Cómo hacer una huerta en cas ...

Leer más

Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos

Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos

Según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ya hay 3,2 millones de hectáreas certificadas en el pa&iacut ...

Leer más

Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región

Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región

Biólogos de Bariloche coinciden en que es un escenario perfecto para apreciar el impacto de la actividad humana en la naturaleza ...

Leer más

Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado

Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado

El ajo es un ingrediente central en nuestra gastronomía. Excluirlo es casi imposible, en especial, porque es parte de una dieta ...

Leer más

Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos

Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos

Además de no ser perjudiciales para nuestra salud ni para el medio ambiente, al utilizar tanto abonos como insecticidas ecol&oac ...

Leer más

1/3
Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa

Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa

Probablemente hayas visitado restaurantes que sirven un puñado de brotes sobre ensaladas u otros platos , o tal vez hayas compra ...

Leer más

Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental

Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental

Este domingo se conmemoró el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental y en #Bariloche lo celebramo ...

Leer más

Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila

Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila

Se conoce como Wheatgrass, o clorofila, pero se trata simplemente de jugo de pasto de trigo y es furor en el ámbito de lo saluda ...

Leer más

1/3
Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre

Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre

Este sábado se realizó la primera acción del año 2020, en el marco del proyecto de cooperación entre ...

Leer más


Arriba