identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 06, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Ley de humedales: "No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema"

Ley de humedales: "No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema"





Por Enrique de la Calle

En un artículo publicado en un blog, la integrante de la Asociación por la Justicia Ambiental (AJAM) y de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC), Victoria Ritcher, recordó que en el pasado ya existieron proyectos de ley para proteger los humedales: "Fue sancionado dos veces en el Senado, que es donde se representan los intereses de las provincias pero en ambas oportunidades naufragó en la Cámara de Diputados. ¿Qué conflictos impidieron la sanción de una ley que hoy resulta imprescindible para el manejo de la emergencia climática, por ejemplo?", relató.

Ahora, con los incendios en todos los medios de comunicación, aparecieron 8 nuevas iniciativas en el Congreso, 8 en Diputados y 3 en Senadores. "Esto ilustra por sí mismo la importancia de la participación activa de todos y todas. La presión social es la que hace avanzar la protección a la naturaleza. Todavía ni el sistema político, ni el sistema económico tomaron nota suficiente de que la sociedad ya está harta de la destrucción ambiental. Por eso, la participación de cada uno de nosotros, de cada persona, es fundamental para el cuidado de los territorios. Y el día que se apruebe la ley, habrá que hacerla cumplir", describió. En diálogo con AGENCIA PACO URONDO, Richter analizó el actual escenario y la importancia de un marco regulatorio.

APU: ¿Cuál es la explicación para los incendios tremendos que estamos viendo en Entre Ríos y Santa Fe?

Victoria Ritcher: Los incendios tremendos que estamos viviendo en esta época tienen que ver con factores estacionales, con la sequía actual, pero sobre todo con una decisión de dejar sin control el territorio y de una ausencia de reglamentación por parte del Estado. Esto es lo que sucedió en el Delta del Paraná, donde ni siquiera hay un catastro y las tierras públicas están abandonadas a la ley del mercado. Es decir, están libradas a quién las pueda ocupar. Los pobladores locales que viven en la zona tradicionalmente, siempre hicieron un uso sustentable de estas tierras, aun con las quemas como las venían llevando.

APU: ¿Cuál es la responsabilidad de los productores ganaderos?

V.R.: Pasar de 200 mil cabezas de ganado a 2 millones con una intención exportadora, implica un exceso para lo que puede soportar un humedal. Por lo tanto, es una acción que no respeta el ecosistema, ni la integridad ecológica y lo más importante es la función sobre el agua que tiene todo esto. Nosotros tenemos que pensar que este es un lugar clave con características estratégicas, al que hay que resguardar, tanto porque necesitamos vivir en equilibrio con los demás ecosistemas y con la tierra y no tenemos derecho a destruirlo, y porque si no en eso se nos va la vida, es decir, la habitabilidad sobre el planeta.

APU: ¿Se habla de una ley de humedales? ¿Qué debe contemplar?

VR: Una ley de humedales es necesaria para regular el uso del suelo, para saber qué se hace y con qué métodos. Además, la ley hace falta para que haya un acuerdo, un inventario, un monitoreo de lo que sucede en los humedales. Esto es una cuestión básica para que las poblaciones humanas vivan de manera sustentable sobre la tierra, para respetar el hábitat en el que estamos. Se ha mencionado que esta ley, va en contra de la producción, sin embargo, no hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema, por lo tanto, es una ley en contra de la destrucción de ecosistemas.

Por eso, es necesario regularlos y para eso hace falta que existan datos, no solamente palabras o declaraciones. Actualmente la situación está demarcada por el mercado que define su uso, que no puede estar destinado a los bienes privados en contra del bien común de todas las personas que necesitamos seguir habitando este territorio.

Verde Ver

Fuente: www.agenciapacourondo.com.ar
https://www.agenciapacourondo.com.ar/sociedad/ley-de-humedales-no-hay-un-derecho-adquirido-contaminar-o-destruir-un-ecosistema

Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche

Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche

LOS RIESGOS EN LA INTERFASE NATURAL URBANA DE BARILOCHE ¿DESCONOCIMIENTO O DESIDIA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y PROVINC ...

Leer más

'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso

'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso

Tras la iniciativa de Karin Ninburg, impulsora del programa “Plantá un árbol con nosotros”, jóvenes de ...

Leer más

GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS

GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS

SIN UTILIZAR VENENOS COMO HERBICIDAS O PLAGUICIDAS, EL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE GUALEGUAYCHÚ OBTUVO 25.000 KI ...

Leer más

1/3
El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

La Feria Natural de la Comarca, que funciona cerca de la de artesanos, se consolida como una fuente natural y hasta más econ ...

Leer más

¿Importar residuos? ¿Para qué?

¿Importar residuos? ¿Para qué?

Sobre el Decreto de importación de residuos A través del reciente Decreto Nº 591/2019, firmado por ...

Leer más

1/12
12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año

12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año

Tener un jardín de hierbas aromáticas en casa es una gran idea. Te permite tener siempre a mano tus preferidas para a&nti ...

Leer más

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente

En los últimos años hemos visto cómo el tema de la protección ambiental ha pasado de ser una preocupaci&oac ...

Leer más

Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía

Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía

Otro gran avance de los investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Lograron crear paneles solares comple ...

Leer más

1/2
Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana

Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana

Una comunidad de indígenas Achuar, de la Amazonía ecuatoriana, se desplaza con una canoa solar que comunica nueve poblaci ...

Leer más

Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus

Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus

Autor: Profesor Norberto Ovando* y guardaparque Adalberto D. Álvarez** El ser humano es el responsable de las plagas por ...

Leer más

Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay

Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay

Los vecinos que reclaman las aguas limpias del Limay organizaron una travesía de once días por el río que lleva un ...

Leer más

Aprobaron la creación de dos Áreas Marinas Protegidas en el Mar Patagónico

Aprobaron la creación de dos Áreas Marinas Protegidas en el Mar Patagónico

La Cámara de Senadores del Congreso de la Nación aprobó el proyecto que ya contaba con media sanción de Dip ...

Leer más

Las aromáticas crecen en la comarca andina

Las aromáticas crecen en la comarca andina

En El Bolsón, el INTA unió a productores y comercializadores en una jornada que también se abocó al an&aacu ...

Leer más

El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:

El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:

Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sos ...

Leer más

Qué son los microbasurales y cómo evitarlos

Qué son los microbasurales y cómo evitarlos

Bariloche sufre de algo común a otras ciudades: la presencia de microbasurales. Son puntos de acu ...

Leer más

Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche

Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche

Un espacio de conocimiento, de ”multiplicación de saberes” y de promoción de la agricultura familiar. Ese per ...

Leer más

Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net

Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net

¿Cuán lejos estamos en las urbes posmodernas de sentir el valor que tiene la Madre Tierra en nuestras vidas? Som ...

Leer más

Como germinar una nuez para obtener un nogal

Este tutorial es para los amantes de la naturaleza, la jardinería y los huertos urbanos. Siempre me han gustado los nogales por ...

Leer más

Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo

Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo

Una gran noticia se dio a conocer este martes, pues después de mucho tiempo buscando registros que validaran la existen ...

Leer más

Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua

Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua

La alta contaminación en los océanos es un gran problema en el planeta. Según investigaciones recientes, ...

Leer más

 Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila

Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila

Con sus mochilas cargadas con los renovales de cipreses y coihues, la columna de voluntarios dejó el camino y comenzó la ...

Leer más

1/2
JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS

JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS

Un joven argentino de 21 años diseñó una máquina que crea vasos biodegradables con algas, una inic ...

Leer más

1/2
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico

Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico

Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesit ...

Leer más

La plaga que no era tal

La plaga que no era tal

La caza de pumas, zorros y aves rapaces, para el presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales, Norberto Ovando, es u ...

Leer más

Editan dos nuevas guías de flora regional

Editan dos nuevas guías de flora regional

Investigadores elaboraron exhaustivos relevamientos de las especies que se pueden encontrar en la regi&o ...

Leer más

1/22
Perdidos, escondidos y robados: Conocé todos los accesos al lago Nahuel Huapi

Perdidos, escondidos y robados: Conocé todos los accesos al lago Nahuel Huapi

Los accesos perdidos, escondidos, robados y los que debemos recuperar. Los que están y debemos cuidar. En esta primera entrega c ...

Leer más

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la tierra

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la tierra

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la ...

Leer más


Arriba