Verde Ver
Liberan 3 nuevos cóndores y Sierra Paileman contará con 69 ejemplares en su hábitat
Liberan 3 nuevos cóndores y Sierra Paileman contará con 69 ejemplares en su hábitat
Será este viernes 6/10 a partir de las 9h. Se puede presenciar y el ingreso es libre. El programa de Retorno del Cóndor al Mar entró en su capítulo número 19 de liberación. Con estos ejemplares sumarán 69 cóndores liberados en la costa atlántica y 239 cóndores en toda Sudamérica.
Tres ejemplares de Cóndor Andino (Vultur gryphus) serán liberados el próximo 6 de octubre de 2023, en las Sierras de Paileman (Departamento de Valcheta), en el marco del Programa de Conservación Cóndor Andino de Argentina "El retorno del Cóndor al Mar".
Luego de intensos cuidados en aislamiento humano, estos ejemplares están listos para retornar al mar y a las sierras junto a las 66 aves que ya pasaron por este proceso y que habitan la costa rionegrina.
A mediados del siglo XIX, naturalistas como Charles Darwin, Enrique Hudson y Perito Moreno, avistaban cóndores en la Costa Atlántica Patagónica, incluso tan al norte como la desembocadura del Río Negro. Esta imagen, que cautivó a los antiguos expertos, se perdió durante más de un siglo, con la extinción regional de la especie.
Sin embargo, a partir de diciembre de 2003, gracias a un esfuerzo internacional de conservación conocido como “El Retorno del Cóndor al Mar” fue posible reintroducir ejemplares en su antigua área de distribución.
Desde entonces, 66 aves han sido liberadas y, gracias a intensos trabajos de campo y sofisticados sistemas de seguimiento satelital, se sabe que, en sus vuelos, unen la cordillera con el mar, llegando a recorrer distancias mayores a 600 km desde su lugar de suelta, evidenciando los lugares clave para la conservación de estas fabulosas aves.
"Estos ejemplares han ido madurando y, a partir del año 2009, obtuvieron sus primeras crías. Desde entonces, ya son 10 los pichones nacidos en la Costa Atlántica de Patagonia. El próximo 6 de octubre, como un XIX Capítulo de acción, tres cóndores se sumarán a este gran desafío", contaron desde la organización.
Kawsarichiq (que en quechua significa "el que hace comenzar a vivir"), nació en el Ecoparque de Buenos Aires, Newen (que es "fuerza vital" en mapuzungun) llegó en el Bioparque La Máxima de Olavarría y Llahue (que en huarpe quiere decir "hijo"), nació en el Parque Faunístico de San Juan.
Los tres ejemplares se sumarán a este gran desafío del Retorno del Cóndor al Mar y será liberados en las Sierras de Paileman, en el Departamento rionegrino de Valcheta, luego de las tradicionales ceremonias ancestrales de pueblos originarios.
El horario de ingreso es a las 9 AM, en casa de la familia Botana y finalizará a las 17 horas. Evento es libre y gratuito.
Integrantes de la comunidad pondrán a la venta bebidas y alimentos.
"El Retorno del Cóndor al Mar entró en el décimo noveno capítulo de liberación. Con estos ejemplares sumarán 69 cóndores liberados en la costa atlántica y, en el marco del PCCA, 239 cóndores liberados en toda Sudamérica", destacaron.
La iniciativa es coordinada por Ecoparque Buenos Aires, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro y la Fundación Bioandina Argentina.
Cuenta con la participación de: Aerolíneas Argentinas, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Dirección de Fauna y Flora Silvestre de la Provincia de Chubut, SENASA, Bioparque “La Máxima” de Olavarría,
Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Parque Faunístico de San Juan, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de San Juan, Asociación Beauval Nature, Fundación Bioparc, Rolex, Grand Parc du Puy du Fou, AFdPZ.
Fuente https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/liberan-3-nuevos-condores-y-sierra-paileman-contara-con-69-ejemplares-en-su-habitat/149578
Verde Ver
Radio abierta en la plaza de los pañuelos contra la megaminería
Como todos los días 4 de cada mes, la asamblea Anti-megaminería Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en la plaz ...
Leer más
Nahuel Levaggi: Para bajar el precio de la fruta y la verdura hay que cambiar el modelo
Nahuel Levaggi es desde hace un año el presidente del Mercado Central, el mayor espacio de comercialización de frutas y v ...
Leer más
El INTA enseña gratis a construir hornos de barro y estufas a leña de alta eficiencia
La inscripción estará abierta hasta el 10 de marzo a través de la plataforma Educ.ar. La cursada tendrá lug ...
Leer más
Un proyecto para sembrar y crecer: huerta y jardín con personas mayores
En una original iniciativa, la Subsecretaría de Políticas Sociales -bajo la órbita de la Secretaría de Desa ...
Leer más
Vegetación en las costas: Un ambiente de ribera con alto impacto en la naturaleza
La gran proliferación de árboles y arbustos sobre las costas de lagos y ríos genera muchas veces, molestia por par ...
Leer más
El bosque nativo del cerro Catedral renació de sus cenizas
El proceso de restauración que se inició poco tiempo después del incendio que arrasó con más de 700 ...
Leer más
Más del 80 por ciento de las personas recicla en sus hogares
Magalí de Diego (Agencia CTyS-UNLaM) - Se estima que cada año los argentinos tiramos a la basura 13 mill ...
Leer más
Bionergía Andina lanzó el Manual de Estufas Patagónicas
El viernes 18 de diciembre Bioenergía Andina –el programa de Fundación INVAP en alia ...
Leer más
Ya rige la ley que prohíbe la venta de terrenos hasta por 60 años
La norma fue promulgada el pasado jueves por el Gobierno nacional y busca proteger los ecosistemas de incendios accidentales o intencio ...
Leer más


ASPERSORES CASEROS BARATOS SISTEMA DE RIEGO FÁCIL DE HACER
ASPERSORES BARATOS COMO HACER EN CASA
Muestra una forma fácil de hacer un aspersor con elementos c ...
Leer más
Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor
Si siempre quiso tener un invernadero de botellas de plástico en su jardín, pero por una razón u otra lo encontr&o ...
Leer más
Ya está online el taller de huerta agroecológica
Continúan las clases online gratuitas sobre huerta agroecológica, dictadas en conjunto por la Agencia de Extensión ...
Leer más


Circuito Verde: Ser parte del cambio
Documental de Circuito Verde
Producción:
Ezequiel Fernandez
Pedro Navarro
Música:
...
Leer más
Bariloche Sustentable: una ecobotella por un árbol nativo
celebramos con una propuesta de la que todos podemos ser parte ⤵
.
🍾 1 botella de amor x 1 árbol ...
Leer más
Afirman que en algunos glaciares del Tronador el hielo supera los 240 metros de espesor
El estudio fue realizado por un grupo de investigadores del CONICET junto a colegas de Chile y Canadá.
En Argentina, los ...
Leer más
Cómo fue la antropausa: la naturaleza descansó de los humanos por el confinamiento
¿Cuántas veces se puede correr a los seres humanos de las principales actividades en el mundo para hacer un experimento? ...
Leer más
Desde Bariloche, comprobaron que las poblaciones de abejas se reducen
Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue encontró más evidencias que demuestran que ...
Leer más
Argentina tendrá la primera planta de pellets para producir energía a partir de residuos de olivos
Con una inversión de ochenta millones de pesos, la empresa Valle de la Puerta está avanzando en la puesta a punto ...
Leer más
Los efectos positivos de la 'antropausa' sobre el hábitat aéreo global
Se denomina antropausa a la drástica reducción de la actividad humana provocada por la pandemia de COVID-19, como consec ...
Leer más
Desde Chubut: La producción de la meseta podría abastecer alimentos desde la Cordillera al mar
Por Mariana Chávez
Vivo en la localidad de Epuyén, en la zona de la Cordillera, en la provincia de Chubu ...
Leer más
Durante la pandemia creció la cantidad de huertas urbanas en Bariloche
Marcos Subiabre es biólogo y uno de los responsables del programa de Agricultura Urbana y Periurbana del Municipio. Durante el a ...
Leer más
Rosa Mosqueta para producir biocombustibles
Por INTA Bariloche
La rosa mosqueta es un arbusto que produce un pequeño fruto rojo que crece en la zona d ...
Leer más
Cuando estas en la montaña es importante recordar...
Cuando estas en la montaña es importante recordar... ...
Leer más
¿No saben que el agua es vida? No puede ser mercancía
“El agua es un derecho humano, es de todos, no puede ser una mercancía”, es la afirmación de pueblos ...
Leer más
Dos empresas quieren reutilizar los residuos de Bariloche para energías renovables
El concurso de proyectos ambientales que abrió el municipio de Bariloche para la remediación del basural y el desarrollo ...
Leer más


Preparación y cosecha de abono para la huerta
Pablo Valiña, técnico del INTA San Martín de los Andes, brinda recomendaciones para mantener una abonera domicilia ...
Leer más
Llega un documental para conocer al huillín
El documental “Huillín, vivir bajo amenaza en los lagos del sur” es la nueva producción del licenciado en Cie ...
Leer más


Sistema de riego Casero, de alto rendimiento, y cero costo para su huerto
Gastá 10 veces menos de agua con el goteo solar:
¿QUÉ ES EL GOTEO SOLAR? También conocido como Konde ...
Leer más
Invernaderos: Familias de Bariloche comenzaron a capacitarse
Con el objetivo de fomentar el auto cultivo sustentable y la soberanía alimentaria, comenzaron las capacitaciones del programa & ...
Leer más
Ley de humedales: No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema
Por Enrique de la Calle
En un artículo publicado en un blog, la integrante de la Asociación por la Justicia Ambie ...
Leer más