Verde Ver
Liberan 3 nuevos cóndores y Sierra Paileman contará con 69 ejemplares en su hábitat
Liberan 3 nuevos cóndores y Sierra Paileman contará con 69 ejemplares en su hábitat
Será este viernes 6/10 a partir de las 9h. Se puede presenciar y el ingreso es libre. El programa de Retorno del Cóndor al Mar entró en su capítulo número 19 de liberación. Con estos ejemplares sumarán 69 cóndores liberados en la costa atlántica y 239 cóndores en toda Sudamérica.
Tres ejemplares de Cóndor Andino (Vultur gryphus) serán liberados el próximo 6 de octubre de 2023, en las Sierras de Paileman (Departamento de Valcheta), en el marco del Programa de Conservación Cóndor Andino de Argentina "El retorno del Cóndor al Mar".
Luego de intensos cuidados en aislamiento humano, estos ejemplares están listos para retornar al mar y a las sierras junto a las 66 aves que ya pasaron por este proceso y que habitan la costa rionegrina.
A mediados del siglo XIX, naturalistas como Charles Darwin, Enrique Hudson y Perito Moreno, avistaban cóndores en la Costa Atlántica Patagónica, incluso tan al norte como la desembocadura del Río Negro. Esta imagen, que cautivó a los antiguos expertos, se perdió durante más de un siglo, con la extinción regional de la especie.
Sin embargo, a partir de diciembre de 2003, gracias a un esfuerzo internacional de conservación conocido como “El Retorno del Cóndor al Mar” fue posible reintroducir ejemplares en su antigua área de distribución.
Desde entonces, 66 aves han sido liberadas y, gracias a intensos trabajos de campo y sofisticados sistemas de seguimiento satelital, se sabe que, en sus vuelos, unen la cordillera con el mar, llegando a recorrer distancias mayores a 600 km desde su lugar de suelta, evidenciando los lugares clave para la conservación de estas fabulosas aves.
"Estos ejemplares han ido madurando y, a partir del año 2009, obtuvieron sus primeras crías. Desde entonces, ya son 10 los pichones nacidos en la Costa Atlántica de Patagonia. El próximo 6 de octubre, como un XIX Capítulo de acción, tres cóndores se sumarán a este gran desafío", contaron desde la organización.
Kawsarichiq (que en quechua significa "el que hace comenzar a vivir"), nació en el Ecoparque de Buenos Aires, Newen (que es "fuerza vital" en mapuzungun) llegó en el Bioparque La Máxima de Olavarría y Llahue (que en huarpe quiere decir "hijo"), nació en el Parque Faunístico de San Juan.
Los tres ejemplares se sumarán a este gran desafío del Retorno del Cóndor al Mar y será liberados en las Sierras de Paileman, en el Departamento rionegrino de Valcheta, luego de las tradicionales ceremonias ancestrales de pueblos originarios.
El horario de ingreso es a las 9 AM, en casa de la familia Botana y finalizará a las 17 horas. Evento es libre y gratuito.
Integrantes de la comunidad pondrán a la venta bebidas y alimentos.
"El Retorno del Cóndor al Mar entró en el décimo noveno capítulo de liberación. Con estos ejemplares sumarán 69 cóndores liberados en la costa atlántica y, en el marco del PCCA, 239 cóndores liberados en toda Sudamérica", destacaron.
La iniciativa es coordinada por Ecoparque Buenos Aires, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro y la Fundación Bioandina Argentina.
Cuenta con la participación de: Aerolíneas Argentinas, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Dirección de Fauna y Flora Silvestre de la Provincia de Chubut, SENASA, Bioparque “La Máxima” de Olavarría,
Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Parque Faunístico de San Juan, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de San Juan, Asociación Beauval Nature, Fundación Bioparc, Rolex, Grand Parc du Puy du Fou, AFdPZ.
Fuente https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/liberan-3-nuevos-condores-y-sierra-paileman-contara-con-69-ejemplares-en-su-habitat/149578
Verde Ver
Piden informes por contaminación en el Nahuel Huapi
El presidente del Concejo Deliberante de Dina Huapi, Félix Chamorro, envió dos pedidos de informes dirigidos a la delegad ...
Leer más
Avanza en Bariloche proyecto piloto de generación de energía con biomasa
En tanto en el país recién se dan los primeros pasos de generación de energía con biomasa y no hay proyecto ...
Leer más
Reabre la inscripción al curso de guardaparques nacionales
La Administración de Parques Nacionales reabre la inscripción al Curso de Guardaparques Nacionales mediante un llamado a ...
Leer más
Investigadores del CONICET: Los mapuches no son indios chilenos, sino pueblos preexistentes
Los investigadores nucleados en la Sección Etnología, perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológic ...
Leer más
Nuevo caso de contaminación de Barrick Gold, ahora en Pascua Lama
Otra vez sopa. Luego de los sucesivos derrames de cianuro y otros metales pesados en la mina Veladero, documentos de la propia minera B ...
Leer más
Bicicleteada contra la contaminación del Limay
“Exigimos al Municipio una audiencia pública para dar a conocer el accionar político y judicial por la contaminaci& ...
Leer más
MANUAL PARA CONSTRUIR UN HORNO DE BARRO
Basta tener un pequeño espacio al aire libre para comenzar a imaginar. ¿Quién no pensó alguna vez en tener ...
Leer más
Sábado 10 última Feria de Semillas y Plantines de 2016
Cerrando el ciclo del este año, la Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines “De la Tierra a las Raíces&rd ...
Leer más
Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas
- LA PARAMELA ES USADA PARA HACER ACEITES -
Sara Itkin aseguró que la empresa de origen brasileño, Natura Cosm&ea ...
Leer más
Declaran emergencia hídrica, ambiental y agropecuaria
En los balnearios neuquinos las costas son cada vez más amplias y los caudales de los ríos más pobres. En los camp ...
Leer más
La mitad de los acuíferos de la Tierra se están agotando
Más de la mitad de las reservas de agua dulce bajo la superficie terrestre destinadas a cubrir las necesidades vitales de ciento ...
Leer más
Basura en Valle Medio: insólita idea del ministro Sergio Bergman
El responsable de Medio Ambiente de Nación, Sergio Bergman, les propuso a los intendentes de Pomona, Lamarque y Beltrán q ...
Leer más
15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas
15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas
La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas ...
Leer más
Desierto con factor humano
Se puede caminar en un lago y no mojarse lo pies. Sucede en Chubut, donde desapareció un lago de 53.000 hectáreas. El sec ...
Leer más
Físicos rusos están construyendo la Torre de Tesla para generar energía libre para todo el planeta
Un equipo de RT habló con los dos físicos rusos que tratan de replicar la legendaria Torre de Wardenclyffe, que fue cread ...
Leer más
El Gobierno apuesta a duplicar la inversión en minería
Después de cuatro meses de intensas negociaciones con las provincias, el Gobierno ultima los detalles de un plan para relanzar l ...
Leer más
Diseñan un nuevo material que purifica fácilmente aguas de consumo
Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de Río Cuarto trabajan en discos activos inertes que se aplican a recip ...
Leer más
El sector antártico argentino muestra los efectos del calentamiento
Los efectos del cambio climático prendieron las luces de alarma en la Antártida. Falta de nieve, retroceso de glaciares y ...
Leer más
El calentamiento global podría ser letal para un lagarto patagónico
Investigadores de Bariloche establecieron que un aumento de apenas uno a tres grados podría interferir con la locomoción ...
Leer más
Más de 1.000 firmas contra la contaminación del río Negro
ás de 1.000 vecinos de Viedma y Patagones, firmaron el amparo colectivo en defensa de la salud del río Negro y que fue pr ...
Leer más
Histórica sentencia judicial contra minera Alumbrera
Por primera vez una sentencia de la Justicia provincial ordena a la empresa a realizar las acciones necesarias para la recomposici&oacu ...
Leer más
La Secretaría de Ambiente conmemora el 45º Aniversario del Área Natural Protegida Punta Bermeja
El Área Natural Protegida Punta Bermeja -La Lobería- cumplió 45 Años de su creación. Al respecto, la ...
Leer más
El costo anual de la corrupción forestal en el mundo es de US$ 29.000 millones
Así lo indicó Interpol en un informe en el que precisa que el soborno es la práctica más habitual.
E ...
Leer más
Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata
El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de La Plata (UNLP). Otra investigación halló la presencia d ...
Leer más
Principales problemas ambientales de San Carlos de Bariloche
El Centro de Estudios de la Patagonia (CEP) elaboró un diagnóstico de los principales problemas ambientales de San Carlos ...
Leer más
Energía alternativa limpia, libre de gases contaminantes
Investigadora del CONICET y el Centro Atómico Bariloche fue premiada por el desarrollo de energías alternativas con ayuda ...
Leer más
Represalias contra el investigador que denunció a Monsanto
Damián Verzeñassi, denunció en el Tribunal de la Haya, las consecuencias que tienen para las personas el uso del g ...
Leer más
Avanzan en el monitoreo de las variables medioambientales en la ciudad
El lunes por la mañana en la Sala de Situación del Municipio, personal del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentabl ...
Leer más
La situación de los humedales es crítica
Son ecosistemas fundamentales porque funcionan como grandes reservorios de agua. Sin embargo, son considerados tierras improductivas y ...
Leer más