identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 21, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos

Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos





La investigación realizada por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap desacredita la idea de que el plástico de un solo uso en alimentos como frutas y verduras, ayuda a prevenir el desperdicio.

 

Los supermercados deberían dejar de vender productos frescos como manzanas y papas en envases de plástico, sugiere una investigación, porque no los hace durar más y aumenta la contaminación y el desperdicio de alimentos.
 
El estudio de 18 meses realizado por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap, que también analizó las ventas de plátanos, brócoli y pepinos, desacredita la idea de que los envoltorios de plástico de un solo uso ayudan a prevenir el desperdicio.
 
En cambio, este empaque a menudo obliga a las personas a comprar más de lo que necesitan, lo que aumenta el problema del desperdicio de alimentos.
 
Marcus Gover, director ejecutivo de Wrap, dijo que si bien el empaque era importante y, a menudo, desempeñaba un papel fundamental para proteger los alimentos, su investigación descubrió que el envoltorio de plástico “no necesariamente prolonga la vida útil de los productos frescos sin cortar”, y agregó: “Puede de hecho, aumenta el desperdicio de alimentos en este caso”.
 
Los británicos tiran casi medio millón de toneladas de verduras y ensaladas frescas y un cuarto de millón de toneladas de fruta fresca, por un valor total de 2.100 millones de libras esterlinas, cada año porque se ha vuelto blanda o mohosa, o porque la etiqueta de fecha ha caducado. Este desperdicio es malo para el planeta: alrededor de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero del Reino Unido están asociadas con alimentos y bebidas.
 
En la batalla contra el desperdicio de alimentos, se descubrió que el empaque era una parte menos importante de la imagen que otros factores, como permitir que las personas compraran la cantidad correcta o cómo se almacenaba.
 
“Descubrimos que almacenar alimentos en el refrigerador a menos de cinco grados dio días, semanas y, en el caso de las manzanas, meses de mayor calidad de vida del producto”, dijo Gover. “Descubrimos que para la mayoría de los artículos, el empaque de plástico en el que se vendían hacía poca o ninguna diferencia en su vida útil.
 
“En los casos en que los consumidores no tuvieran más remedio que comprar más de lo que necesitaban en envases preenvasados, esto podría aumentar el desperdicio de alimentos”, agregó.
 
Wrap estudió los cinco alimentos: manzanas, plátanos, brócoli, pepino y papas, almacenados en el empaque original y sueltos, y a diferentes temperaturas.
Calculó que si estos cinco productos se vendieran sueltos y se eliminaran las fechas de consumo preferente, se podrían evitar que se desperdicien más de 10 300 toneladas de plástico y unas 100 000 toneladas de alimentos cada año, el equivalente a 14 millones de cestas de la compra de alimentos.
 
Se evitó el desperdicio de alimentos porque las personas compraron la cantidad correcta y usaron su juicio, en lugar de etiquetas de fecha, para decidir si los alimentos aún estaban buenos. Una de cada 10 personas tira las compras según la fecha, lo que resulta en que se desechen buenos alimentos.
 
La mayoría de los supermercados ya venden algunos de estos artículos sueltos, pero Wrap, cuyo trabajo ayuda a dar forma a la política gubernamental en materia de sostenibilidad, dijo que su investigación presentó pruebas convincentes de que se vende una gama más amplia de frutas y verduras de esta manera.
 
A medida que la gente se enfrentaba al aumento de los precios de los combustibles y los alimentos, había un caso económico y ambiental convincente para marcar los cambios en los pasillos de los supermercados, dijo Gover, y los minoristas deberían intensificar y actuar según los hallazgos de Wrap. “Esto ayuda a salvar el planeta y a nosotros dinero al mismo tiempo ”, dijo.
 
Wrap admitió que tomaría tiempo para que las cosas cambien y ahora consultará a la Agencia de Normas Alimentarias , Defra y la industria alimentaria para hacer realidad los productos sueltos en los supermercados para 2025.
 
 
 

Verde Ver

Fuente: www.ecoportal.net
https://www.ecoportal.net/alimentacion/los-envases-de-plastico/

Radio abierta en la plaza de los pañuelos contra la megaminería

Radio abierta en la plaza de los pañuelos contra la megaminería

Como todos los días 4 de cada mes, la asamblea Anti-megaminería Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en la plaz ...

Leer más

Nahuel Levaggi: Para bajar el precio de la fruta y la verdura hay que cambiar el modelo

Nahuel Levaggi: Para bajar el precio de la fruta y la verdura hay que cambiar el modelo

Nahuel Levaggi es desde hace un año el presidente del Mercado Central, el mayor espacio de comercialización de frutas y v ...

Leer más

El INTA enseña gratis a construir hornos de barro y estufas a leña de alta eficiencia

El INTA enseña gratis a construir hornos de barro y estufas a leña de alta eficiencia

La inscripción estará abierta hasta el 10 de marzo a través de la plataforma Educ.ar. La cursada tendrá lug ...

Leer más

Un proyecto para sembrar y crecer: huerta y jardí­n con personas mayores

Un proyecto para sembrar y crecer: huerta y jardí­n con personas mayores

En una original iniciativa, la Subsecretaría de Políticas Sociales -bajo la órbita de la Secretaría de Desa ...

Leer más

Vegetación en las costas: Un ambiente de ribera con alto impacto en la naturaleza

Vegetación en las costas: Un ambiente de ribera con alto impacto en la naturaleza

La gran proliferación de árboles y arbustos sobre las costas de lagos y ríos genera muchas veces, molestia por par ...

Leer más

El bosque nativo del cerro Catedral renació de sus cenizas

El bosque nativo del cerro Catedral renació de sus cenizas

El proceso de restauración que se inició poco tiempo después del incendio que arrasó con más de 700 ...

Leer más

Más del 80 por ciento de las personas recicla en sus hogares

Más del 80 por ciento de las personas recicla en sus hogares

Magalí de Diego (Agencia CTyS-UNLaM) - Se estima que cada año los argentinos tiramos a la basura 13 mill ...

Leer más

Bionergía Andina lanzó el Manual de Estufas Patagónicas

Bionergía Andina lanzó el Manual de Estufas Patagónicas

El viernes 18 de diciembre Bioenergía Andina –el programa de Fundación INVAP en alia ...

Leer más

Ya rige la ley que prohíbe la venta de terrenos hasta por 60 años

Ya rige la ley que prohíbe la venta de terrenos hasta por 60 años

La norma fue promulgada el pasado jueves por el Gobierno nacional y busca proteger los ecosistemas de incendios accidentales o intencio ...

Leer más

ASPERSORES CASEROS BARATOS SISTEMA DE RIEGO FÁCIL DE HACER

ASPERSORES BARATOS COMO HACER EN CASA Muestra una forma fácil de hacer un aspersor con elementos c ...

Leer más

1/6
Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor

Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor

Si siempre quiso tener un invernadero de botellas de plástico en su jardín, pero por una razón u otra lo encontr&o ...

Leer más

Ya está online el taller de huerta agroecológica

Ya está online el taller de huerta agroecológica

Continúan las clases online gratuitas sobre huerta agroecológica, dictadas en conjunto por la Agencia de Extensión ...

Leer más

Circuito Verde: Ser parte del cambio

Documental de Circuito Verde Producción: Ezequiel Fernandez Pedro Navarro Música: ...

Leer más

Bariloche Sustentable: una ecobotella por un árbol nativo

Bariloche Sustentable: una ecobotella por un árbol nativo

celebramos con una propuesta de la que todos podemos ser parte ⤵ . 🍾 1 botella de amor x 1 árbol &# ...

Leer más

Afirman que en algunos glaciares del Tronador el hielo supera los 240 metros de espesor

Afirman que en algunos glaciares del Tronador el hielo supera los 240 metros de espesor

El estudio fue realizado por un grupo de investigadores del CONICET junto a colegas de Chile y Canadá. En Argentina, los ...

Leer más

Cómo fue la antropausa: la naturaleza descansó de los humanos por el confinamiento

Cómo fue la antropausa: la naturaleza descansó de los humanos por el confinamiento

¿Cuántas veces se puede correr a los seres humanos de las principales actividades en el mundo para hacer un experimento? ...

Leer más

Desde Bariloche, comprobaron que las poblaciones de abejas se reducen

Desde Bariloche, comprobaron que las poblaciones de abejas se reducen

Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue encontró más evidencias que demuestran que ...

Leer más

Argentina tendrá la primera planta de pellets para producir energía a partir de residuos de olivos

Argentina tendrá la primera planta de pellets para producir energía a partir de residuos de olivos

Con una inversión de ochenta millones de pesos, la empresa Valle de la Puerta está avanzando en la puesta a punto ...

Leer más

Los efectos positivos de la 'antropausa' sobre el hábitat aéreo global

Los efectos positivos de la 'antropausa' sobre el hábitat aéreo global

Se denomina antropausa a la drástica reducción de la actividad humana provocada por la pandemia de COVID-19, como consec ...

Leer más

Desde Chubut: La producción de la meseta podría abastecer alimentos desde la Cordillera al mar

Desde Chubut: La producción de la meseta podría abastecer alimentos desde la Cordillera al mar

Por Mariana Chávez Vivo en la localidad de Epuyén, en la zona de la Cordillera, en la provincia de Chubu ...

Leer más

Durante la pandemia creció la cantidad de huertas urbanas en Bariloche

Durante la pandemia creció la cantidad de huertas urbanas en Bariloche

Marcos Subiabre es biólogo y uno de los responsables del programa de Agricultura Urbana y Periurbana del Municipio. Durante el a ...

Leer más

Rosa Mosqueta para producir biocombustibles

Rosa Mosqueta para producir biocombustibles

Por INTA Bariloche La rosa mosqueta es un arbusto que produce un pequeño fruto rojo que crece en la zona d ...

Leer más

¿No saben que el agua es vida? No puede ser mercancía

¿No saben que el agua es vida? No puede ser mercancía

“El agua es un derecho humano, es de todos, no puede ser una mercancía”, es la afirmación de pueblos ...

Leer más

Dos empresas quieren reutilizar los residuos de Bariloche para energías renovables

Dos empresas quieren reutilizar los residuos de Bariloche para energías renovables

El concurso de proyectos ambientales que abrió el municipio de Bariloche para la remediación del basural y el desarrollo ...

Leer más

Preparación y cosecha de abono para la huerta

Pablo Valiña, técnico del INTA San Martín de los Andes, brinda recomendaciones para mantener una abonera domicilia ...

Leer más

Llega un documental para conocer al huillín

Llega un documental para conocer al huillín

El documental “Huillín, vivir bajo amenaza en los lagos del sur” es la nueva producción del licenciado en Cie ...

Leer más

Sistema de riego Casero, de alto rendimiento, y cero costo para su huerto

Gastá 10 veces menos de agua con el goteo solar: ¿QUÉ ES EL GOTEO SOLAR? También conocido como Konde ...

Leer más

Invernaderos: Familias de Bariloche comenzaron a capacitarse

Invernaderos: Familias de Bariloche comenzaron a capacitarse

Con el objetivo de fomentar el auto cultivo sustentable y la soberanía alimentaria, comenzaron las capacitaciones del programa & ...

Leer más

Ley de humedales: No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema

Ley de humedales: No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema

Por Enrique de la Calle En un artículo publicado en un blog, la integrante de la Asociación por la Justicia Ambie ...

Leer más


Arriba