identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 22, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos

Los envases de plástico aumentan el desperdicio de alimentos frescos





La investigación realizada por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap desacredita la idea de que el plástico de un solo uso en alimentos como frutas y verduras, ayuda a prevenir el desperdicio.

 

Los supermercados deberían dejar de vender productos frescos como manzanas y papas en envases de plástico, sugiere una investigación, porque no los hace durar más y aumenta la contaminación y el desperdicio de alimentos.
 
El estudio de 18 meses realizado por la organización benéfica de sostenibilidad Wrap, que también analizó las ventas de plátanos, brócoli y pepinos, desacredita la idea de que los envoltorios de plástico de un solo uso ayudan a prevenir el desperdicio.
 
En cambio, este empaque a menudo obliga a las personas a comprar más de lo que necesitan, lo que aumenta el problema del desperdicio de alimentos.
 
Marcus Gover, director ejecutivo de Wrap, dijo que si bien el empaque era importante y, a menudo, desempeñaba un papel fundamental para proteger los alimentos, su investigación descubrió que el envoltorio de plástico “no necesariamente prolonga la vida útil de los productos frescos sin cortar”, y agregó: “Puede de hecho, aumenta el desperdicio de alimentos en este caso”.
 
Los británicos tiran casi medio millón de toneladas de verduras y ensaladas frescas y un cuarto de millón de toneladas de fruta fresca, por un valor total de 2.100 millones de libras esterlinas, cada año porque se ha vuelto blanda o mohosa, o porque la etiqueta de fecha ha caducado. Este desperdicio es malo para el planeta: alrededor de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero del Reino Unido están asociadas con alimentos y bebidas.
 
En la batalla contra el desperdicio de alimentos, se descubrió que el empaque era una parte menos importante de la imagen que otros factores, como permitir que las personas compraran la cantidad correcta o cómo se almacenaba.
 
“Descubrimos que almacenar alimentos en el refrigerador a menos de cinco grados dio días, semanas y, en el caso de las manzanas, meses de mayor calidad de vida del producto”, dijo Gover. “Descubrimos que para la mayoría de los artículos, el empaque de plástico en el que se vendían hacía poca o ninguna diferencia en su vida útil.
 
“En los casos en que los consumidores no tuvieran más remedio que comprar más de lo que necesitaban en envases preenvasados, esto podría aumentar el desperdicio de alimentos”, agregó.
 
Wrap estudió los cinco alimentos: manzanas, plátanos, brócoli, pepino y papas, almacenados en el empaque original y sueltos, y a diferentes temperaturas.
Calculó que si estos cinco productos se vendieran sueltos y se eliminaran las fechas de consumo preferente, se podrían evitar que se desperdicien más de 10 300 toneladas de plástico y unas 100 000 toneladas de alimentos cada año, el equivalente a 14 millones de cestas de la compra de alimentos.
 
Se evitó el desperdicio de alimentos porque las personas compraron la cantidad correcta y usaron su juicio, en lugar de etiquetas de fecha, para decidir si los alimentos aún estaban buenos. Una de cada 10 personas tira las compras según la fecha, lo que resulta en que se desechen buenos alimentos.
 
La mayoría de los supermercados ya venden algunos de estos artículos sueltos, pero Wrap, cuyo trabajo ayuda a dar forma a la política gubernamental en materia de sostenibilidad, dijo que su investigación presentó pruebas convincentes de que se vende una gama más amplia de frutas y verduras de esta manera.
 
A medida que la gente se enfrentaba al aumento de los precios de los combustibles y los alimentos, había un caso económico y ambiental convincente para marcar los cambios en los pasillos de los supermercados, dijo Gover, y los minoristas deberían intensificar y actuar según los hallazgos de Wrap. “Esto ayuda a salvar el planeta y a nosotros dinero al mismo tiempo ”, dijo.
 
Wrap admitió que tomaría tiempo para que las cosas cambien y ahora consultará a la Agencia de Normas Alimentarias , Defra y la industria alimentaria para hacer realidad los productos sueltos en los supermercados para 2025.
 
 
 

Verde Ver

Fuente: www.ecoportal.net
https://www.ecoportal.net/alimentacion/los-envases-de-plastico/

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la tierra

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la tierra

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la ...

Leer más

1/6
10 ideas con piedras para el jardín

10 ideas con piedras para el jardín

La piedra es un material que nos ofrece enormes posibilidades en jardinería. Con ella igual podemos recubrir parte del ...

Leer más

Chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan

Chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan

La iniciativa ha ganado el premio SingularityU Chile Summit 2018 como emprendimiento catalizador de cambio, lo que les ha valido una pa ...

Leer más

Científicos de Bariloche descubrieron que una cotorra es vital para la Araucaria

Científicos de Bariloche descubrieron que una cotorra es vital para la Araucaria

En lo que podría ser un buen argumento para una fábula, una modesta cotorra patagónica podría esta ...

Leer más

CATÁLOGO DE PLANTAS PARA TECHOS VERDES | Construir TV

CATÁLOGO DE PLANTAS PARA TECHOS VERDES | Construir TV

Los techos verdes son espacios donde la cubierta vegetal es plantada sobre un sustrato de poca profundidad. La incorporación de ...

Leer más

Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura

Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura

Muchas son las actividades que el Parque Nacional Nahuel Huapi permite realizar en estrecho contacto con la naturaleza: acampar, ir a l ...

Leer más

1/2
Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida

Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida

La construcción de un sitio aledaño a la huerta protegida terapéutica del hospital Cutral Co Plaza Huincul dio lug ...

Leer más

Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche

Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche

Por Victoria Terzaghi victoriat@rionegro.com.ar Así como el etiquetado de los electrodom&ea ...

Leer más

Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares

Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares

Pasaron siete años desde la aprobación de la ley de glaciares, pero el debate sobre qué superficies son las que de ...

Leer más

Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica

Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica

Comprueban que los cóndores silvestres están volviendo a la costa atlántica, luego de 15 años de trabajo in ...

Leer más

1/3
Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir

Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir

Nacieron para resguardar espacios frágiles y amenazados. Generaron el entusiasmo de numerosos vecinos comprometidos con la cuest ...

Leer más

Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción

Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción

Con un premio que ganó en una competencia, una bióloga e investigadora del Conicet, hará un plan para preservar la ...

Leer más

Brindan charla sobre ecosistemas de montaña

Brindan charla sobre ecosistemas de montaña

La Sociedad Naturalista Andino Patagónica – SNAP- invita al público en general a la segunda charla del ciclo de pri ...

Leer más

En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking

En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking

El aumento exponencial de la población mundial y la desproporcionada demanda de energía colapsarán la vida terrest ...

Leer más

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Los peces que fueron hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en Allen, tenía ...

Leer más

Las 14 especies de Árboles que al abrazarlos sanan diversas partes del cuerpo

Las 14 especies de Árboles que al abrazarlos sanan diversas partes del cuerpo

Tradicionalmente, en el taoísmo y en multitud de culturas, los árboles son considerados como el eje vertical de toda la v ...

Leer más

1/4
Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos

Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos

Hay un tesoro oculto en el jardín. En el parque, entre las vías del tren, junto al camino. Toneladas de alimento, nutriti ...

Leer más

2016 Video Institucional - Fundación Cruzada Patagónica

Nuestra escuela el Centro Educativo Agrotécnico "Valle de Cholila" N 1728, situado al noroeste de la provincia de Chub ...

Leer más

10 claves para construir un invernadero hidropónico - PortalFruticola.com

10 claves para construir un invernadero hidropónico - PortalFruticola.com

A la hora de construir y equipar un invernadero de hidroponía eficiente y capaz de producir cultivos durante todo el año, ...

Leer más

El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo

El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo

El ABC de la Agricultura Organica PDF InfoAgronomo > Agricultura organica > El ABC de la Agricultura Organica PDFEl ABC de ...

Leer más

Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero

Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero

Lo que empezó como una afición se convirtió en un estilo y filosofía de vida: una “revolución ...

Leer más

Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico

Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico

Los 34 cóndores y otros animales que murieron en el sur mendocino fueron envenenados con el potente agrotóxico carbofuran ...

Leer más

Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años

Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años

Paleontólogos y arqueólogos estudian como detectives las huellas de lo que ocurrió en aquel tiempo. Qué enc ...

Leer más

Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala

Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala

POR MARIANA FERNÁNDEZ No se completó el recambio de funcionarios para el sector. La separación de los mini ...

Leer más

Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo

Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo

Una “superluna” un 11% mas grande que lo habitual y un 5,5% mas luminosa podrá observarse hoy a partir de l ...

Leer más

Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié

Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié

Dos tienen que ver con la habitual, incorregible reticencia municipal a facilitarnos el acceso a la información pública, ...

Leer más

Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande

Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande

Con un bajísimo nivel de participación y sin control independiente de la votación, la municipalidad de Sierra Gran ...

Leer más

Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores

Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores

Como un gigante herido, el Glaciar Viedma, el gran coloso helado de la Argentina, aceleró su retroceso. En los últimos tr ...

Leer más

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Vecinos de Villa Manzano denunciaron que el dueño de un lote instaló un muelle flotante, taló árboles y rea ...

Leer más

Crean norma de protección de humedales

Crean norma de protección de humedales

El Concejo aprobó por unanimidad la creación del “sistema de protección humedales”, que busca cumplir ...

Leer más


Arriba