Verde Ver
Mesa de Trabajo Permanente por el Bosque
Mesa de Trabajo Permanente por el Bosque
INVITACION A PARTICIPAR
En la Agenda del Bosque Bariloche ABB
25 de Junio de 2021 en Bariloche
Se trata de la Agenda Científica Participativa ACP y Mesa de Trabajo
Permanente MTP que trabaja por territorios posibles con praxis y transformación
en Bariloche, conociendo los condicionantes de procesos urbanos en zonas de
interfase natural urbana de esta ciudad, para encontrar juntos alternativas,
potencialidades y soluciones a los problemas emergentes en estos barrios.
Se trata de una actividad coordinada por el ODCB (Observatorio por el Derecho a la Ciudad de
Bariloche) como grupo conformado por profesionales y vecinos independientes. Contacto con
Rodríguez Norberto (Coord.) a paisajespatagonicos12@gmail.com.
Fecha y hora prevista
Viernes 25 de Junio: 18:00hs a 19:30hs en forma virtual
La invitación es abierta a los barrios (juntas vecinales o vecinos independientes que residen en
barrios lindantes a zonas de bosque en la zona oeste de Bariloche) que estén interesados en la
temática y hayan mandado la solicitud de inscripción (al mail del coordinador arriba indicado)
pues las vacantes son limitadas. También están invitados otros actores vinculados al gobierno
local o provincial e instituciones públicas, empresarios e inversores y científicos o
investigadores. El link para unirse a la misma será enviado con la confirmación de la vacante
para su participación el mismo día del evento.
El ODCB en poco más de 2 años de trabajo ha producido numerosos aportes
(http://planeamiento-odcb.blogspot.com/). Con el propósito de acompañar políticas públicas
inclusivas hemos seleccionado los aportes producidos en el marco de la Red Científica Solidaria
Latinoamericana Territorios Posibles, Praxis y Transformación
(http://idihcs.fahce.unlp.edu.ar/territoriosposibles/) dos aportes emergentes de un grupo de
científicos de la UNLP y el Conicet denominados Agenda Científica Participativa ACP y
Mesa de Trabajo Permanente MTP. Existen hoy dos agendas científicas participativas en el
Gran La Plata, y se han ejecutado más de 105 MTP en La Plata, Ensenada, Berisso, Esteban
Echeverría (Bs. As.), San Juan y Puerto Madrin (Chubut). En el marco del proyecto de
investigación H939 (2020-2024) UNLP denominado la ciencia, la comunidad y las políticas
públicas.
Objetivo General de las actividades
Acompañar procesos de intervención y transformación por territorios posibles con la
ciencia, la comunidad y el sector privado, para fortalecer políticas públicas en marcha o
en ciernes, también en proceso de formulación, en áreas de expansión y crecimiento
urbano de Bariloche.
El ODCB ha trabajado, entre otros, en temas tales como falta de infraestructura y servicios en la
ciudad, problemas de movilidad, transporte público y vehicular, falta de tierra y vivienda
accesible para toda la población (dichos temas pueden consultarse en diversas publicaciones
periodísticas y la pag. Web del grupo).
El viernes 25 de junio desde las 18hs se expondrá el trabajo con más de 80 temáticas expuestas
por los presentes en las MTP de los días 22 y 23 de abril, como las del 28 de mayo pasados, y la
clasificación ya emitida a los participantes, para construir una ACP relacionada con el
crecimiento urbano en zona de interfase natural-urbana, vinculados a riesgos y potencialidades
de la vida en las zonas lindantes a bosques, montaña y costas de lagos o arroyos de montaña.
Verde Ver
Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves
Los colibríes se alimentan del néctar de las flores, pero ¿qué sucede en invierno? Conocé más ...
Leer más
Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo
Un equipo de investigadores argentinos y británicos reveló que esta imponente ave puede
cubrir distancias de m&aac ...
Leer más
Sapindus Saponaria, el árbol del jabón que encontramos en Argentina
www.sweetesthome.mx/detergente-biodegradable/El Sapi ...
Leer más
Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas
Emiliano Daniele es parte de un emprendimiento familiar neuquino que recicla plásticos. Convierten residuos en madera plá ...
Leer más
Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático
Agustina Iglesias forma parte de Circuito Verde, un grupo que se aboca a la educación ambiental en comercios y escuelas de todos ...
Leer más
Centro de Información Ambiental
Acceso centralizado a todas las plataformas de datos, estadísticas, informes de monitoreo, mapas, infografías y otros rec ...
Leer más
NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO
NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO, Y ESTOY MÁS SALUDABLE QUE NUNCA.
0
No com ...
Leer más
Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín
El gato montés de las fotos (Leopardus geoffroyi) se paseaba tranquilamente en un bosque de añosos cipreses, en ...
Leer más
Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar
La situación epidemiológica que vive el mundo con la propagación del coronavirus llevó a muchas pe ...
Leer más
Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena
En un contexto de crisis sanitaria, el INTA destacó los beneficios de hacer compost: reducción de gases de efecto inverna ...
Leer más


CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA
CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA ...
Leer más
Cómo sumarse a la separación de residuos en casa
El Municipio impulsa una nueva campaña de concientización sobre la importancia de la separación en origen, para fa ...
Leer más
Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo
Alertan por su destrucción y contaminación. En el país ocupan 60 millones de hectáreas. El extractivismo y ...
Leer más
26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental
El domingo 26 de enero es el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental, y te invitamos a sumarte 🙋 ...
Leer más
Capacitación en separado de residuos húmedos y secos
👇 ¡Si vivís en un barrio del Oeste, te esperamos este #jueves! 👇
.
🙋♂A ...
Leer más
Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina
Estará abriendo "CERO Market" en el barrio de Belgrano con una nueva filosofía: sin envases, promoviendo la pro ...
Leer más
Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia
Los agricultores de Peumo en la Región de O´Higgins, Chile, están cosechando uno de los productos má ...
Leer más


Uso de plantas nativas en jardines patagónicos
Ciclo de charlas virtuales - 2020 Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA) Universidad Nacional del Comahue (U ...
Leer más


Documental: Andrés Carrasco, el científico que alertó sobre el glifosato
El documental, disponible en Cine.ar, retoma la vida de Andrés Carrasco, científico argentino que comprobó los da& ...
Leer más
Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta
Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse
“Cuando hemos aprendido ...
Leer más
Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días
Un grupo de jóvenes decidieron aportar ingenio para reducir el uso del plástico y crearon platos 100% biodegradables hech ...
Leer más
Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa
Un experto del INTA quiebra mitos alrededor de la agricultura urbana
Coronavirus: Cómo hacer una huerta en cas ...
Leer más
Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos
Según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ya hay 3,2 millones de hectáreas certificadas en el pa&iacut ...
Leer más
Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región
Biólogos de Bariloche coinciden en que es un escenario perfecto para apreciar el impacto de la actividad humana en la naturaleza ...
Leer más
Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado
El ajo es un ingrediente central en nuestra gastronomía. Excluirlo es casi imposible, en especial, porque es parte de una dieta ...
Leer más
Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos
Además de no ser perjudiciales para nuestra salud ni para el medio ambiente, al utilizar tanto abonos como insecticidas ecol&oac ...
Leer más
Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa
Probablemente hayas visitado restaurantes que sirven un puñado de brotes sobre ensaladas u otros platos , o tal vez hayas compra ...
Leer más
Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental
Este domingo se conmemoró el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental y en #Bariloche lo celebramo ...
Leer más
Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila
Se conoce como Wheatgrass, o clorofila, pero se trata simplemente de jugo de pasto de trigo y es furor en el ámbito de lo saluda ...
Leer más
Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre
Este sábado se realizó la primera acción del año 2020, en el marco del proyecto de cooperación entre ...
Leer más