Verde Ver
"Misión Ciencia": una jornada para aprender sobre la preservación del huillín
"Misión Ciencia": una jornada para aprender sobre la preservación del huillín
El CONICET invita a la comunidad a participar de una aventura lúdica para conocer el trabajo científico de la región sobre el resguardo de la fauna nativa. La actividad se inaugurará el 7 de noviembre con entrada libre y gratuita.
El CONICET Patagonia Norte abrirá sus puertas este viernes 7 de noviembre con el lanzamiento de "Misión Ciencia: El rescate del Huillín que tuvo que huir", una propuesta innovadora que combina juego, divulgación científica y educación ambiental. La jornada se extenderá de 12 a 20 horas en la sede ubicada en Avenida de Los Pioneros 2350, con entrada libre y gratuita para toda la comunidad.
La experiencia está diseñada como una aventura inmersiva en la que los participantes deberán resolver acertijos, rompecabezas y desafíos inspirados en las metodologías científico-tecnológicas que se desarrollan en la región. Cada grupo ingresará a una sala donde tendrá una misión científica asignada que deberá completar en un tiempo determinado para lograr el "rescate del huillín que tuvo que huir".
"Con esta actividad queremos contarles lo que hacemos en el CONICET día a día, dar a conocer nuestro trabajo a la comunidad y, en particular, cómo se desarrolla en la región", expresó María Celeste Ratto, directora del CONICET Patagonia Norte. Según explicó, la iniciativa busca fortalecer los vínculos con la sociedad mostrando los impactos de las investigaciones a través de una experiencia interactiva que promueve la visibilidad de la institución mediante ambientaciones temáticas.
La propuesta pone el foco en la Educación Ambiental y la convivencia con la fauna nativa, especialmente el huillín, una nutria en peligro de extinción que es especie emblema del Parque Nacional Nahuel Huapi. "El huillín comparte con nosotros arroyos, ríos, lagos, lagunas y sus costas. Su conservación depende en gran medida de cómo habitamos estos mismos espacios", indicó Carla Pozzi, analista científica técnica del Parque Nacional Nahuel Huapi, que colaboró en el diseño de la actividad.
La experiencia fue creada de forma multidisciplinaria con el personal de los siete institutos que conforman el CONICET Patagonia Norte: INIBIOMA, IPATEC, IRNAD, IIDyPCa, INN, IFAB y CIEMEP, además de especialistas del CONICET en el CAB de la CNEA. Durante la jornada también habrá exposiciones sobre el trabajo científico desarrollado en estos centros, sin necesidad de inscripción previa.
La participación está abierta a partir de los 10 años y requiere reserva de turno debido a los cupos limitados. Las inscripciones se realizan a través del formulario disponible en https://forms.gle/78vPU5mADVufSB667.
A partir del 10 de noviembre y hasta el 21 del mismo mes, "Misión Ciencia" estará disponible para escuelas en horario de 9.30 a 11.30 horas, también con reserva previa mediante formulario específico. La iniciativa apunta a despertar la curiosidad, las vocaciones científicas y el pensamiento crítico a través del juego, invitando a reflexionar sobre el papel de cada persona en la conservación de la biodiversidad patagónica. (ANB)
Verde Ver
https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2025/11/06/100799-mision-ciencia-una-jornada-para-aprender-sobre-la-preservacion-del-huillin
Planos gratis de casas ecológicas diseñadas por los mejores arquitectos - Ecoportal.net
Las casas fueron diseñadas por arquitectos como Frank Gehry en el marco de un proyecto impulsado por el actor Brad Pitt para r ...
Leer más
Plantemos un Ãrbol
Hola ecolucionadores, el día 22 de Abril de cada año se celebra el Día de la Tierra a nivel mundial. En Ecoluciona ...
Leer más
015 plantas medicinales que arruinarían las farmaceuticas
La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas farmacéuticas invierten cada año miles de millones de euros en ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo



Inicio