identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 23, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

NI DEUDA EXTERNA NI ECOLÓGICA: NO A LA REFORMA DE LA LEY DE TIERRAS EN RÍO NEGRO

NI DEUDA EXTERNA NI ECOLÓGICA: NO A LA REFORMA DE LA LEY DE TIERRAS EN RÍO NEGRO





 Comunicado del Espacio Asambleario Autónomo - Se solicita y agradece difusión
------------------

NI DEUDA EXTERNA NI ECOLÓGICA: NO A LA REFORMA DE LA LEY DE TIERRAS EN RÍO NEGRO

El Espacio Asambleario Autónomo repudia el atolondrado intento de reformar la Ley de Tierras que impulsa el oficialismo en Río Negro, a través de la sanción exprés de cuatro proyectos que propicia el gobernador electo Alberto Weretilneck. Si bien involucran cerca de 5 millones de hectáreas que en una proporción significativa están en posesión de comunidades mapuche-tehuelches, la maniobra ignora el mecanismo de consulta previa e informada que establece la normativa internacional vigente en la Argentina.

La celeridad con que la Legislatura aspira a aprobar las iniciativas se emparenta con los intentos de reformas constitucionales en Jujuy y La Rioja, en función de poner el sistema jurídico al servicio del saqueo de los bienes comunes, despojo que en la provincia avanza sin interrupciones hace décadas en desmedro de la presente y las futuras generaciones.

La nueva arremetida de Weretilneck y la bancada oficialista responde a una metodología que ya conocemos: el 29 de diciembre de 2011 se derogó la ley anti-cianuro entre gallos y medianoche y durante el año que transcurre -pleno de acontecimientos electorales que concentran la atención de la población- se derogaron las leyes ambientales que protegían el Golfo San Matías de los impactos de la actividad petrolera. Los sucesivos gobiernos de Juntos Somos Río Negro (JSRN) son coherentes con su objetivo de derribar las conquistas populares.

El Espacio Asambleario Autónomo recuerda que la megaminería forma parte de una trama compleja que se impone a los pueblos, en el marco de un esquema colonial que se acentuó en los últimos años ante el peso de nueva deuda externa ilegítima, deuda que también es ecológica y que se diseñó al aprovechar la ignorancia y la indiferencia que edifican los medios de comunicación de las corporaciones.

La deuda ecológica es hermana de la que tomaron y pagan los gobiernos al Fondo Monetario Internacional (FMI). Cuando se contrae, los presidentes, gobernadores y legisladores prometen bondades, pero en ninguna parte del mundo se pudieron cumplir las promesas de desarrollo para las comunidades. La bonanza económica no tiene que ver con los balances de compañías cada vez más concentradas, sino con el buen vivir de los pueblos.

Los códigos mineros se impusieron 20 años atrás en unos 70 países, a instancias del Banco Mundial y el FMI. Las corporaciones mineras y los acreedores de la deuda externa son los mismos o están asociados. El extractivismo financiero, minero, petrolero o pesquero es viable económicamente porque recibe subsidios, favores fiscales y seguridad jurídica, como los que se apresta a sancionar la Legislatura de Río Negro.

Como contrapartida, el partido JSRN se niega sistemáticamente a completar el Relevamiento Territorial de las Comunidades Indígenas (RETECI) que dispuso la Ley Nacional 26.160. Tampoco avanzar hacia una ley de propiedad comunitaria de los territorios indígenas, porque sustraería del funcionamiento capitalista a una proporción considerable del eufemismo llamado “tierras fiscales”.

El Espacio Asambleario Autónomo denuncia el racismo estructural que orienta el accionar de los gobiernos, siempre en desmedro del pueblo mapuche-tehuelche y en connivencia con los poderosos, aunque esa identificación signifique cada vez más desigualdad, enfermedades derivadas de la contaminación, pobreza y pérdida de culturas ancestrales.
Cuando ante de las últimas PASO (Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias) proclamamos que gane quien gane en Patagonia la lucha continúa, no nos equivocamos.

Claramente nos pronunciamos contra el saqueo minero y petrolero porque era evidente que el modelo de saqueo y contaminación no estaba en discusión, pero hay que admitir que ni el más pesimista de nosotres pudo advertir que la maquiavélica arremetida surgiría durante la transición gubernamental y días antes del balotaje nacional. El capitalismo extractivista y sus gerentes ocasionales no saben de escrúpulos.
Junto con las organizaciones y comunidades del pueblo mapuche-tehuelche que ya se pronunciaron, el Espacio Asambleario Autónomo insta al conjunto de la sociedad a permanecer en estado de alerta y movilización, ante la renovada patraña que impulsan lo peor de la política y sus sostenes corporativos.

¡No pasarán!
¡No es No!
¡De pie los pueblos que frenan el saqueo colonial!
¡En Patagonia luchamos, gane quien gane!

16 de noviembre de 2023.
Espacio Asambleario Autónomo

Integrantes:
Espacio de Articulación Mapuche y Construcción Política (Bariloche)
Organización Ecologista Piuke (Bariloche)
Sociedad Ecológica Regional (Comarca Andina)
Vecinxs Autoconvocadxs (Comarca Andina)
Autoconvocadxs Cordilleranxs (Villa La Angostura)
Asamblea Permanente del Comahue por el Agua (Allen)

Verde Ver

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...

Leer más

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...

Leer más

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...

Leer más

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...

Leer más

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua  de América del Sur

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur

Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...

Leer más

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...

Leer más

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...

Leer más

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...

Leer más

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...

Leer más

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...

Leer más

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...

Leer más

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...

Leer más

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...

Leer más

Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...

Leer más

Se explotará uranio en Río Negro

Se explotará uranio en Río Negro

La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...

Leer más

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...

Leer más

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...

Leer más

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...

Leer más

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...

Leer más

Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo

Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...

Leer más

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...

Leer más

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...

Leer más

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...

Leer más

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...

Leer más

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...

Leer más

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...

Leer más

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...

Leer más

Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios

Publicado el 25 abr. 2017 Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...

Leer más

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo

Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas < ...

Leer más


Arriba