Verde Ver
"No hay herramientas para salvar a los lobos", lamentó un especialista de Mundo Marino
"No hay herramientas para salvar a los lobos", lamentó un especialista de Mundo Marino
El virus Influenza Aviar afecta a las especies conocidas como de un pelo. Se estima que en toda la costa atlántica argentina hay alrededor de 250 mil individuos. El caso rionegrino.
En diálogo con Radio Seis, Juan Pablo Loureiro (audio), médico veterinario y director técnico de Fundación Mundo Marino, explicó que esta "gripe aviar afecta a los lobos marinos de un pelo, es el emblemático lobo marino de Mar del Plata".
El especialista clarificó que en la región atlántica argentina existen alrededor de 250 mil individuos, y que dicha gripe se produce de dos maneras: una sintomatología relacionada a una gripe "más tradicional" y otra que contempla un cuadro nervioso. Y es aquí donde crece la preocupación ya que en este último caso "los animales comienzan a desconectarse del medio, se sienten abatidos, y arrancan con convulsiones".
En este sentido, Loureiro indicó que "no está claro cómo se introduce esta gripe en los lobos marinos", pero "se cree que el virus viene bajando por la costa del pacífico, a la atura de Ecuador y Perú, estaría pegando la vuelta por el sur y subiendo por la costa atlántica".
Por último, confió que esta enfermedad "es un hito para nuestro país, por suerte hemos logrado rápidamente disminuir los focos". "No hay herramientas para salvar a los lobos marinos", lamentó.
Fuente: https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/-no-hay-herramientas-para-salvar-a-los-lobos-lamento-un-especialista-de-mundo-marino/149021
Verde Ver
Plantemos un Ãrbol
Hola ecolucionadores, el día 22 de Abril de cada año se celebra el Día de la Tierra a nivel mundial. En Ecoluciona ...
Leer más