identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 07, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

NUEVA MARCHA MASIVA EN EL BOLSÓN CONTRA EL EMPRENDIMIENTO DEL MAGNATE JOE LEWIS

NUEVA MARCHA MASIVA EN EL BOLSÓN CONTRA EL EMPRENDIMIENTO DEL MAGNATE JOE LEWIS





“Estamos acá defendiendo la vida”
Al igual que en enero, más de 13 mil personas se movilizaron ayer en defensa de la tierra y el agua. Reclamaron que se vaya del lugar la empresa Laderas S.A., vinculada a Lewis, amigo de Macri. Esperan una definición de la Corte provincial.

Más de la mitad del pueblo de El Bolsón se manifestó ayer contra el emprendimiento de Lewis.
Más de la mitad del pueblo de El Bolsón se manifestó ayer contra el emprendimiento de Lewis.
(Imagen: José Luis Meirás)
“¡Chau, Laderas! Señores gobernantes, por si no lo escucharon, lo repetimos: ¡Chau, Laderas!”, exclamó una de las referentes de la Asamblea por el Agua y la Tierra, que leyó ayer una suerte de manifiesto contra el emprendimiento empresario de Joe Lewis, el magnate inglés que pretende montar un aeropuerto, un centro de esquí y un barrio cerrado sobre una reserva de agua y un bosque nativo en el cerro Perito Moreno. El acto de cierre de una nueva marcha protagonizada por la comunidad de El Bolsón tuvo la magnitud de una pueblada. Tal como había sucedido en enero, ayer marchó más de la mitad de la población local, unas 13 mil personas. Fue un episodio más dentro de la larga serie de movilizaciones, cortes de ruta y festivales con que expresan desde hace años su rechazo. “La paciencia se agotó”, se dijo ayer bien entrada la tarde, cuando la marcha derivó en un abrazo colectivo alrededor del acampe, que ya lleva dos meses en una de las plazas del centro del municipio. “Estamos acá defendiendo la vida”, remataron.

Laderas SA, la empresa señalada en cada uno de los reclamos de la comunidad, ocupa el centro del conflicto desde que fue beneficiada a fines del año pasado con el loteo de las tierras sobre el cerro. Sin embargo, los vecinos la vienen denunciando desde hace por lo menos seis años, cuando ganó la primera licitación para las obras. La empresa figura a nombre de Maximiliano Mazza, cuñado de la mano derecha de Lewis en argentina, Nicolás Van Ditmar. La insistencia de los vecinos en mencionarla tiene que ver con que el magnate se cuida de aparecer vinculado al negocio. El presidente Mauricio Macri, en su primera conferencia del año, dijo que el emprendimiento pertenece a “un grupo de argentinos”, intentando despegar a su amigo.

En una sesión a puertas cerradas, el Consejo Deliberante de El Bolsón aprobó en diciembre del año pasado el loteo de las tierras firmado por el intendente, Bruno Pogliano, ex contador de Laderas. Los vecinos que se acercaron a protestar fueron reprimidos. La represión derivó en un corte de la Ruta Nacional 40, el establecimiento del acampe, la pueblada del siete de enero –marchó más de la mitad de la población, unas 13 mil personas– y la nacionalización del conflicto. Aún así, Pogliano apeló la semana pasada el fallo de la Cámara de Apelaciones de Bariloche, que había dado lugar a un amparo colectivo contra el negocio presentado por los vecinos. La decisión ahora quedó en manos de la Corte provincial, que cuenta en su haber con varios fallos desfavorables a Lewis, por lo que la Asamblea es optimista en cuanto a que el loteo sea impugnado.

“Estamos acá defendiendo el agua, defendiendo el mundo de nuestros hijos. Estamos los vecinos, estamos las asambleas, estamos las comunidades, estamos los centros de estudiantes, los sindicatos, la feria regional, las congregaciones, las organizaciones no gubernamentales, los partidos, todos con un mismo objetivo”, dijo ayer una de las referentes de la Asamblea. La definición describe tanto el variopinto número de sectores de la comunidad que está detrás del reclamo como los argumentos con que se objeta el negocio del magnate, que de concretarse afectará la principal reserva de agua de la zona.

Tras la marcha de ayer, la Asamblea tiene previsto presentarle en mano al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilnek, una carta que contiene los cinco reclamos centrales de la comunidad. El más importante es la restitución al estado provincial de las 1500 hectáreas de tierras fiscales que Maximiliano Mazza, dueño de Laderas, compró violando las leyes provinciales. La venta está judicializada: Mazza se las compró a una mujer, Mirta Soria, quien las había recibido del Estado y se desprendió de las mismas antes de los cinco años de ocupación que exige la ley. La justicia ordenó en 2012 al Estado revertir la venta y reventa de las tierras y construir un Parque Provincial que resguarde los recursos naturales.

“¡Que se vaya Laderas del cerro Perito Moreno! Ya no los queremos, ni en el centro invernal, ni proponiendo loteos, ni como dueños de tierra robada, ni como concesionarios fraudulentos!”, dijeron ayer.

La cerrada defensa de Lewis que realizó Macri durante su primera conferencia de prensa del año, cuando lo calificó como “un empresario que eligió la argentina para vivir unos años” y que “da trabajo”, generaron malestar en la comunidad, que además le exige al magnate que abra el acceso público de Tacuifí que conduce al Lago Escondido. “No queremos más que las empresas tengan más derecho que los pobladores”, pidieron. Y reclamaron que en lugar de negocios, El Bolsón tenga “desagües, tratamiento de aguas, red de gas, tratamiento de residuos, espacios comunitarios, edificios escolares, la mejora de los dispensarios, la casa de la mujer y la regularización de los barrios”.

Verde Ver

Fuente: www.pagina12.com.ar
https://www.pagina12.com.ar/19735-estamos-aca-defendiendo-la-vida

El Gobierno apuesta a duplicar la inversión en minería

El Gobierno apuesta a duplicar la inversión en minería

Después de cuatro meses de intensas negociaciones con las provincias, el Gobierno ultima los detalles de un plan para relanzar l ...

Leer más

Diseñan un nuevo material que purifica fácilmente aguas de consumo

Diseñan un nuevo material que purifica fácilmente aguas de consumo

Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de Río Cuarto trabajan en discos activos inertes que se aplican a recip ...

Leer más

El sector antártico argentino muestra los efectos del calentamiento

El sector antártico argentino muestra los efectos del calentamiento

Los efectos del cambio climático prendieron las luces de alarma en la Antártida. Falta de nieve, retroceso de glaciares y ...

Leer más

El calentamiento global podría ser letal para un lagarto patagónico

El calentamiento global podría ser letal para un lagarto patagónico

Investigadores de Bariloche establecieron que un aumento de apenas uno a tres grados podría interferir con la locomoción ...

Leer más

Más de 1.000 firmas contra la contaminación del río Negro

Más de 1.000 firmas contra la contaminación del río Negro

ás de 1.000 vecinos de Viedma y Patagones, firmaron el amparo colectivo en defensa de la salud del río Negro y que fue pr ...

Leer más

Histórica sentencia judicial contra minera Alumbrera

Histórica sentencia judicial contra minera Alumbrera

Por primera vez una sentencia de la Justicia provincial ordena a la empresa a realizar las acciones necesarias para la recomposici&oacu ...

Leer más

La Secretaría de Ambiente conmemora el 45º Aniversario del Área Natural Protegida Punta Bermeja

La Secretaría de Ambiente conmemora el 45º Aniversario del Área Natural Protegida Punta Bermeja

El Área Natural Protegida Punta Bermeja -La Lobería- cumplió 45 Años de su creación. Al respecto, la ...

Leer más

El costo anual de la corrupción forestal en el mundo es de US$ 29.000 millones

El costo anual de la corrupción forestal en el mundo es de US$ 29.000 millones

Así lo indicó Interpol en un informe en el que precisa que el soborno es la práctica más habitual. E ...

Leer más

Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata

Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata

El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de La Plata (UNLP). Otra investigación halló la presencia d ...

Leer más

Principales problemas ambientales de San Carlos de Bariloche

Principales problemas ambientales de San Carlos de Bariloche

El Centro de Estudios de la Patagonia (CEP) elaboró un diagnóstico de los principales problemas ambientales de San Carlos ...

Leer más

Energía alternativa limpia, libre de gases contaminantes

Energía alternativa limpia, libre de gases contaminantes

Investigadora del CONICET y el Centro Atómico Bariloche fue premiada por el desarrollo de energías alternativas con ayuda ...

Leer más

Represalias contra el investigador que denunció a Monsanto

Represalias contra el investigador que denunció a Monsanto

Damián Verzeñassi, denunció en el Tribunal de la Haya, las consecuencias que tienen para las personas el uso del g ...

Leer más

Avanzan en el monitoreo de las variables medioambientales en la ciudad

Avanzan en el monitoreo de las variables medioambientales en la ciudad

El lunes por la mañana en la Sala de Situación del Municipio, personal del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentabl ...

Leer más

La situación de los humedales es crítica

La situación de los humedales es crítica

Son ecosistemas fundamentales porque funcionan como grandes reservorios de agua. Sin embargo, son considerados tierras improductivas y ...

Leer más

Avanza en Bariloche proyecto piloto de generación de energía con biomasa

Avanza en Bariloche proyecto piloto de generación de energía con biomasa

En tanto en el país recién se dan los primeros pasos de generación de energía con biomasa y no hay proyecto ...

Leer más

Reabre la inscripción al curso de guardaparques nacionales

Reabre la inscripción al curso de guardaparques nacionales

La Administración de Parques Nacionales reabre la inscripción al Curso de Guardaparques Nacionales mediante un llamado a ...

Leer más

Investigadores del CONICET: Los mapuches no son indios chilenos, sino pueblos preexistentes

Investigadores del CONICET: Los mapuches no son indios chilenos, sino pueblos preexistentes

Los investigadores nucleados en la Sección Etnología, perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológic ...

Leer más

Nuevo caso de contaminación de Barrick Gold, ahora en Pascua Lama

Nuevo caso de contaminación de Barrick Gold, ahora en Pascua Lama

Otra vez sopa. Luego de los sucesivos derrames de cianuro y otros metales pesados en la mina Veladero, documentos de la propia minera B ...

Leer más

Bicicleteada contra la contaminación del Limay

Bicicleteada contra la contaminación del Limay

“Exigimos al Municipio una audiencia pública para dar a conocer el accionar político y judicial por la contaminaci& ...

Leer más

MANUAL PARA CONSTRUIR UN HORNO DE BARRO

MANUAL PARA CONSTRUIR UN HORNO DE BARRO

Basta tener un pequeño espacio al aire libre para comenzar a imaginar. ¿Quién no pensó alguna vez en tener ...

Leer más

Sábado 10 última Feria de Semillas y Plantines de 2016

Sábado 10 última Feria de Semillas y Plantines de 2016

Cerrando el ciclo del este año, la Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines “De la Tierra a las Raíces&rd ...

Leer más

Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas

Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas

- LA PARAMELA ES USADA PARA HACER ACEITES - Sara Itkin aseguró que la empresa de origen brasileño, Natura Cosm&ea ...

Leer más

Declaran emergencia hídrica, ambiental y agropecuaria

Declaran emergencia hídrica, ambiental y agropecuaria

En los balnearios neuquinos las costas son cada vez más amplias y los caudales de los ríos más pobres. En los camp ...

Leer más

La mitad de los acuíferos de la Tierra se están agotando

La mitad de los acuíferos de la Tierra se están agotando

Más de la mitad de las reservas de agua dulce bajo la superficie terrestre destinadas a cubrir las necesidades vitales de ciento ...

Leer más

Basura en Valle Medio: insólita idea del ministro Sergio Bergman

Basura en Valle Medio: insólita idea del ministro Sergio Bergman

El responsable de Medio Ambiente de Nación, Sergio Bergman, les propuso a los intendentes de Pomona, Lamarque y Beltrán q ...

Leer más

15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas

15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas

15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas ...

Leer más

Desierto con factor humano

Desierto con factor humano

Se puede caminar en un lago y no mojarse lo pies. Sucede en Chubut, donde desapareció un lago de 53.000 hectáreas. El sec ...

Leer más

Físicos rusos están construyendo la Torre de Tesla para generar energía libre para todo el planeta

Físicos rusos están construyendo la Torre de Tesla para generar energía libre para todo el planeta

Un equipo de RT habló con los dos físicos rusos que tratan de replicar la legendaria Torre de Wardenclyffe, que fue cread ...

Leer más

Firman un acuerdo histórico contra el cambio climático

Firman un acuerdo histórico contra el cambio climático

RUANDA.- Es uno de los pasos más importantes que se dieron para combatir el cambio climático. Cerca de 200 pa&iacut ...

Leer más


Arriba