Verde Ver
Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul
Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul
Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Chehébar y Horacio Paradela. También responsabiliza a la bióloga Carla Pozzi, quien no pertenece al organismo. Al intendente Damián Mujica, no le cae ninguna responsabilidad. Las diversas notas y denuncias de este diario son parte del expediente. Ahora, el presidente de la APN deberá decidir con el sumario en mano.
Por Diego Llorente
dllorente@elcordillerano.com.ar
El sumariante hizo responsables a Pozzi y a Paradela por no convocar a los especialistas según el protocolo y que eso devino en el estrés que le ocasionó la muerte al huemul. De Chehébar se expuso que actuó con negligencia y que debió hacer una necropsia. Se dejó en claro que había un protocolo de acción ante estos casos, pese a que los especialistas lo negaran. Además, entienden que se dañó la imagen del organismo.
El 31 de mayo del año pasado, El Cordillerano dio a conocer este escandaloso caso, donde un huemul murió frente a los ojos de agentes del Parque Nacional Nahuel Huapi, luego de una cadena de decisiones, por lo menos, cuestionables. El suceso había ocurrido el 18 y 19 de marzo de 2016 y no había sido dado a conocer.
Pero a raíz de la publicación de este diario, la Administración de Parques Nacionales (APN), abrió un proceso de sumario el 7 de junio de ese año y así quedó expuesto en el expediente. El caso cobró repercusión nacional y según el instructor sumariante, Martín Brizuela, que llevó adelante la investigación, el hecho dañó la imagen institucional del organismo.
El expediente es muy extenso y cuenta con el testimonio de cada una de las personas implicadas y otras que no, en lo sucedido. Brinda un grado de detalles de los hechos que deja expuestas numerosas decisiones polémicas, tratándose de un organismo de protección y de personas idóneas en la materia.
Allí aparecen copias de las notas y el seguimiento realizado por El Cordillerano al caso. Así como las entrevistas hechas por el tema, al vicepresidente y al presidente de la APN, quienes ahora tienen en sus manos la decisión de ejecutar (o no) dichas suspensiones. La decisión es netamente política. Aunque con este trabajo de 387 fojas, se desprenden responsabilidades y se sabe a ciencia cierta, de qué murió el animal. Vale recalcar una vez más, que las suspensiones son recomendaciones al directorio de la APN y es éste el que deberá definir si las ejecuta.
En primer término, Brizuela responsabilizó a Carla Pozzi, la primera persona que fue notificada sobre el hallazgo de un huemul macho, que apareció en la zona de El Manso, la noche del viernes 18 de marzo de 2016. Brizuela señaló que la bióloga se “contradijo”, en sus argumentos ya que había expuesto que no concurrió al lugar por falta de combustible y también por estar afiebrada y lo consideró “una excusa”.
Asimismo, se le endilga a Pozzi no haber organizado el procedimiento de acuerdo al protocolo y que no avisó a ninguno de los veterinarios autorizados a interceder en estos casos. “Se hizo un abandono del animal”, consideró el sumariante, por no haberse presentado en el lugar esa noche, no enviar veterinarios y por no ir a El Manso a primera hora del día siguiente (llegó cerca del mediodía).
“Pozzi incurrió en el incumplimiento de los deberes para el personal contratado” y su responsabilidad no puede ser sancionada. Se expone en el expediente que si la profesional fuera de planta, debería ser cesantearla. Pero se solicita que este antecedente quede en el legajo, para cuando haya que renovarle el contrato.
{galeria}huemul9717{/galeria
Suspensiones
“Tanto a Pozzi como a Horacio Paradela (jefe del Departamento de Conservación y Educación Ambiental) les es plenamente atribuible una parte importante de la causa del estrés que sufrió el huemul. Las omisiones en que incurrió el agente Paradela hacen que deba responder por la ineficacia del personal a su cargo. Asimismo, habiendo asumido por decisión personal, el encargarse de contactar a quienes consideraba pertinentes para intervenir en el caso del huemul, terminó por incurrir en un incumplimiento al deber establecido en la Ley de Empleo Público, por lo que se sugiere la aplicación de una sanción de 20 días de suspensión”, se expresa en el sumario.
De Claudio Chehébar (miembro del Programa Nacional del Huemul) el sumariante destacó sus conocimientos puestos en la escena del caso, y que conoce los protocolos, pero que “de sus palabras se vislumbra, claramente, que hizo una evaluación de riesgos, teniendo conocimientos concretos y, sin embargo, optó por la más perjudicial para el huemul, que era sedarlo en condiciones de estrés”.
El sumariante consideró que el animal se aisló de los humanos y que éstos fueron a atraparlo y le generaron el colapso. “Llegados a este punto, surge innegable la responsabilidad de Claudio Ernesto Chehébar en lo que fue la muerte del huemul, en virtud de la manifiesta negligencia en su conducta y decisiones, incurriendo en el incumplimiento de los deberes establecidos de la Ley 25.164, por lo que se sugiere una sanción de 20 días de suspensión”.
Cabe aclarar, que el proceso sumarial demoró más de un año y que en ese proceso, Chehébar fue jerarquizado en sus funciones, por parte de la APN.
“El actuar del agente Claudio Chehébar le es imputable a título de culpa, conforme un accionar negligente y no ejecutado con intencionalidad. Se trató de una serie de decisiones desafortunadas, pese a su conocimiento particular sobre el huemul, dejándose influenciar por la opinión de terceras personas que no eran versadas en el tema”, se agregó en otro pasaje del sumario.
Brizuela también fue crítico con el hecho de que no se haya realizado una necropsia, una vez que el animal murió. “Debe tenerse en cuenta que se desaprovechó un material de especial valor para la conservación del huemul. A pesar de la desafortunada y lamentable pérdida de un ejemplar que es Monumento Natural, su cadáver pudo haberse aprovechado para realizar investigaciones, a los fines de incrementar su población en el futuro. Para la preservación de la especie, es fundamental la obtención de información sobre la misma. Chehébar dijo que no consideraron oportuna la necropsia, porque sabíamos la causa de la muerte que era el estrés del animal”, se expresa en el documento.
Sin responsabilidad ni sanciones
A los guardaparques Roberto Vélez y Walter Namor, al igual que al ingeniero agrónomo Hugo Galván, no los sanciona, ya que se entendió que sólo colaboraron y su opinión no tenía carácter vinculante.
Al integrante de la Delegación Regional Patagonia (DRP) Eduardo Ramilo, tampoco le sugieren sanciones porque durante el proceso insistió en que soltaran al huemul, que de igual forma concurrió al lugar y que no está matriculado como veterinario. Además, se indicó que su opinión no era vinculante, sino que le correspondía a Chehébar.
Del intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Damián Mujica, se recalcó que “su conducta se ajustó a los deberes a su cargo, ya que al haber tomado conocimiento de hallazgo del huemul dio intervención al personal del área de Conservación del PNNH”, aunque nada se dijo sobre su desconocimiento sobre las herramientas de trabajo y que defendió que no se acudiera al lugar del hecho esa misma noche, según se desprende del mismo expediente.
Daño a la imagen de Parques
Uno de los considerandos en los que hizo hincapié el principal investigador de lo sucedido, fue que “por el actuar negligente de los agentes involucrados, se ha visto menoscabada la imagen del organismo como la máxima autoridad en el cuidado y protección de este Monumento Natural”.
“No obstante se considera que las sanciones de los agentes responsables han de servir como ejemplificadoras y determinantes para que se adopten medidas para evitar esta suerte de malogrados resultados, e incentivar, en definitiva, continuar en el desarrollo de programas y acciones exitosas en la que ha participado la APN para contribuir a la supervivencia del huemul”, expuso Brizuela.
 
Verde Ver
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/actualidad/item/53758-parques-nacionales-sancionaria-a-dos-agentes-con-20-dias-de-suspension-por-muerte-del-huemul
Concentración contra la megaminería y en solidaridad con Andalgalá
                            	La Asamblea Antimegaminería de Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en el día mundial de la tierra,  jueves 22  ...
                            	Leer más
                            
Estudiantes transforman hojas caídas de los árboles en Papel, para terminar con la tala de bosques
                            	El proyecto RE-leaf PAPER surge en el 2017 como una idea escolar de Valentyn Frechka, un estudiante de 16 años de una escuela ru ...
                            	Leer más
                            
Cómo fue la antropausa: la naturaleza descansó de los humanos por el confinamiento
                            	¿Cuántas veces se puede correr a los seres humanos de las principales actividades en el mundo para hacer un experimento?  ...
                            	Leer más
                            
Desde Bariloche, comprobaron que las poblaciones de abejas se reducen
                            	Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue encontró más evidencias que demuestran que  ...
                            	Leer más
                            
Argentina tendrá la primera planta de pellets para producir energía a partir de residuos de olivos
                            	
Con una inversión de ochenta millones de pesos, la empresa Valle de la Puerta está avanzando en la puesta a punto ...
                            	Leer más
                            
Los efectos positivos de la 'antropausa' sobre el hábitat aéreo global
                            	Se denomina antropausa a la drástica reducción de la actividad humana provocada por la pandemia de COVID-19,  como consec ...
                            	Leer más
                            
Desde Chubut: La producción de la meseta podría abastecer alimentos desde la Cordillera al mar
                            	
Por Mariana Chávez
Vivo en la localidad de Epuyén, en la zona de la Cordillera, en la provincia de Chubu ...
                            	Leer más
                            
Durante la pandemia creció la cantidad de huertas urbanas en Bariloche
                            	Marcos Subiabre es biólogo y uno de los responsables del programa de Agricultura Urbana y Periurbana del Municipio. Durante el a ...
                            	Leer más
                            
Rosa Mosqueta para producir biocombustibles
                            	Por INTA Bariloche 
La rosa mosqueta es un arbusto que produce un pequeño fruto rojo que crece en la zona d ...
                            	Leer más
                            
Cuando estas en la montaña es importante recordar...
                            	Cuando estas en la montaña es importante recordar... ...
                            	Leer más
                            
¿No saben que el agua es vida? No puede ser mercancía
                            	
“El agua es un derecho humano, es de todos, no puede ser una mercancía”, es la afirmación de pueblos ...
                            	Leer más
                            
Dos empresas quieren reutilizar los residuos de Bariloche para energías renovables
                            	El concurso de proyectos ambientales que abrió el municipio de Bariloche para la remediación del basural y el desarrollo  ...
                            	Leer más
                            
							
						Preparación y cosecha de abono para la huerta
                            	Pablo Valiña, técnico del INTA San Martín de los Andes, brinda recomendaciones para mantener una abonera domicilia ...
                            	Leer más
                            
Llega un documental para conocer al huillín
                            	El documental “Huillín, vivir bajo amenaza en los lagos del sur” es la nueva producción del licenciado en Cie ...
                            	Leer más
                            
							
						Sistema de riego Casero, de alto rendimiento, y cero costo para su huerto
                            	Gastá 10 veces menos de agua con el goteo solar:
¿QUÉ ES EL GOTEO SOLAR? También conocido como Konde ...
                            	Leer más
                            
El biólogo que busca que zorros, pumas y humanos puedan convivir
                            	Andrés Novaro y estudia herramientas para que el sector ganadero no mate a la fauna nativa. Como científico del C ...
                            	Leer más
                            
Radio abierta en la plaza de los pañuelos contra la megaminería
                            	Como todos los días 4 de cada mes, la asamblea Anti-megaminería Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en la plaz ...
                            	Leer más
                            
Nahuel Levaggi: Para bajar el precio de la fruta y la verdura hay que cambiar el modelo
                            	Nahuel Levaggi es desde hace un año el presidente del Mercado Central, el mayor espacio de comercialización de frutas y v ...
                            	Leer más
                            
El INTA enseña gratis a construir hornos de barro y estufas a leña de alta eficiencia
                            	La inscripción estará abierta hasta el 10 de marzo a través de la plataforma Educ.ar. La cursada tendrá lug ...
                            	Leer más
                            
Un proyecto para sembrar y crecer: huerta y jardín con personas mayores
                            	En una original iniciativa, la Subsecretaría de Políticas Sociales -bajo la órbita de la Secretaría de Desa ...
                            	Leer más
                            
Vegetación en las costas: Un ambiente de ribera con alto impacto en la naturaleza
                            	La gran proliferación de árboles y arbustos sobre las costas de lagos y ríos genera muchas veces, molestia por par ...
                            	Leer más
                            
El bosque nativo del cerro Catedral renació de sus cenizas
                            	El proceso de restauración que se inició poco tiempo después del incendio que arrasó con más de 700  ...
                            	Leer más
                            
Más del 80 por ciento de las personas recicla en sus hogares
                            	Magalí de Diego (Agencia CTyS-UNLaM) - Se estima que cada año los argentinos tiramos a la basura 13 mill ...
                            	Leer más
                            
Bionergía Andina lanzó el Manual de Estufas Patagónicas
                            	El viernes 18 de diciembre Bioenergía Andina –el programa de Fundación INVAP en alia ...
                            	Leer más
                            
Ya rige la ley que prohíbe la venta de terrenos hasta por 60 años
                            	La norma fue promulgada el pasado jueves por el Gobierno nacional y busca proteger los ecosistemas de incendios accidentales o intencio ...
                            	Leer más
                            
							
						ASPERSORES CASEROS BARATOS SISTEMA DE RIEGO FÁCIL DE HACER
                            	
ASPERSORES BARATOS COMO HACER EN CASA
Muestra una forma fácil de hacer un aspersor con elementos c ...
                            	Leer más
                            
Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor
                            	Si siempre quiso tener un invernadero de botellas de plástico en su jardín, pero por una razón u otra lo encontr&o ...
                            	Leer más
                            
Ya está online el taller de huerta agroecológica
                            	Continúan las clases online gratuitas sobre huerta agroecológica, dictadas en conjunto por la Agencia de Extensión ...
                            	Leer más
                            
							
						Circuito Verde: Ser parte del cambio
                            	Documental de Circuito Verde
Producción: 
Ezequiel Fernandez
Pedro Navarro
Música: 
 ...
                            	Leer más
                            
Bariloche Sustentable: una ecobotella por un árbol nativo
                            	celebramos con una propuesta de la que todos podemos ser parte ⤵
.
🍾 1 botella de amor x 1 árbol  ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    
























Inicio