identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 05, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto





Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó que la exposición residencial a plaguicidas en el área rural tiene impacto sobre los embarazos en el tercer mes de gestación.

Se investigó si los recién nacidos de madres que viven en el área de aplicación de plaguicidas muestran alguna alteración en los patrones morfométricos de los neonatos, placentarios y parámetros bioquímicos de la sangre del cordón umbilical.

A la conclusión que arribó la investigación encabezada por la bióloga y docente universitaria cipoleña María Martha Quintana es que hay una disminución del peso del neonato, una alteración, la fragilidad de los glóbulos rojos y disminución de la actividad de defensa antioxidante de estas células y daño en el ADN de los linfocitos en los grupos rurales expuestos ambientalmente. Quintana es investigadora del Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue y del Conicet.

Cambios significativos

“Estos resultados demuestran que residir en áreas de aplicación intensiva de plaguicidas durante el embarazo induce cambios significativos en los pesos del neonato y los elementos formes de sangre del cordón umbilical”, sostiene el estudio.

El estudio acaba de publicarse en la revista científica Environmental Science and Pollution Research y lo firman, además, María Gabriela Rovedatti, investigadora de la Universidad Nacional de Buenos Aires, codirectora de la investigación; y Berta Vera, Gladis Magnarelli y Natalia Guiñazú, investigadoras de la Universidad Nacional del Comahue.

Los trabajos fueron realizados en el Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas, Químicas y de Medio Ambiente (Libiquima) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Comahue.

“Nuestros resultados son de gran preocupación y apuntan a la necesidad de más estudios a campo de poblaciones rurales, para investigar las posibles relaciones epidemiológicas entre la exposición a los plaguicidas y el impacto en la fisiología de la placenta y el desarrollo fetal”.

El trabajo no pudo determinar si tendrá consecuencias en el desarrollo cognitivo de los niños, ya que para eso se necesita hacer un seguimiento. “No podemos saber qué impacto tendrá en el largo plazo. La idea es seguir investigando, pero es sabido que los plaguicidas tienen efectos secundarios. Algunos de ellos están relacionados con los mecanismos de defensa antioxidante que se encuentran alterados en las células de aquellos individuos que están expuestos ambientalmente”, explicó Quintana.

Para el estudio se recolectaron muestras de 151 mujeres, sanas que residían en la zona rural durante los períodos de pulverizaciones y períodos de receso de pulverizaciones, así como de mujeres de una población urbana. Las zonas rurales de Cinco Saltos y Allen fueron las principales zonas de muestreos, mientras que la zona urbana de Neuquén sirvió de grupo control.

A largo plazo

El objetivo de la investigadora es poder hacer una segunda intervención en los chicos que fueron muestreados.

Para poder determinar si hay algún efecto en el desarrollo de los sujetos es necesario volver a tomar muestras.

La saliva sería una alternativa no invasiva y que ha demostrado ser efectiva en trabajos previos del grupo.

“Lo que hoy se sabe es que muchos de estos acontecimientos tienen efectos a largo plazo en la salud. Posiblemente no los veríamos en la niñez de estos individuos”, explicó la investigadora.

En este sentido, “consideramos entonces que la salud de una sociedad puede ser juzgada por la salud de sus niños. Esto supone la identificación precoz de riesgos previsibles y la traducción inmediata de estos conocimientos en intervenciones eficaces con políticas de protección”.

Las investigaciones fueron realizadas en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue.
Los alcances
151

casos se analizaron en la investigación, en zonas rurales de Cinco Saltos y Allen. Neuquén fue el grupo control.
En California está comprobado
Una investigación en California determinó que la exposición ambiental en los niños tiene consecuencias neurológicas. El estudio duró 12 años en los que se documentó cómo la salud de niños se deteriora con la exposición diaria de los agroquímicos. El estudio fue desarrollado por el Centro para la Evaluación de la Salud de la Madre y el Niño de Salinas.
Las conclusiones de la doctora Brenda Eskenazi son que los niños expuestos a los agrotóxicos durante la infancia, incluso durante la gestación, tienen “efectos alarmantes” en la salud. A medida que crecen se acrecientan los problemas de aprendizaje y atención.

 

Verde Ver

Fuente: www.rionegro.com.ar
http://www.rionegro.com.ar/sociedad/plaguicidas-y-embarazo-cientificas-confirmaron-el-impacto-XB3614451

1/4
Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos

Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos

Hay un tesoro oculto en el jardín. En el parque, entre las vías del tren, junto al camino. Toneladas de alimento, nutriti ...

Leer más

2016 Video Institucional - Fundación Cruzada Patagónica

Nuestra escuela el Centro Educativo Agrotécnico "Valle de Cholila" N 1728, situado al noroeste de la provincia de Chub ...

Leer más

10 claves para construir un invernadero hidropónico - PortalFruticola.com

10 claves para construir un invernadero hidropónico - PortalFruticola.com

A la hora de construir y equipar un invernadero de hidroponía eficiente y capaz de producir cultivos durante todo el año, ...

Leer más

El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo

El ABC de la Agricultura Organica PDF - InfoAgronomo

El ABC de la Agricultura Organica PDF InfoAgronomo > Agricultura organica > El ABC de la Agricultura Organica PDFEl ABC de ...

Leer más

Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero

Una Familia cultiva todo lo que necesita para alimentarse todo el año en su patio trasero

Lo que empezó como una afición se convirtió en un estilo y filosofía de vida: una “revolución ...

Leer más

Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico

Confirman que los cóndores fueron envenenados con un potente agrotóxico

Los 34 cóndores y otros animales que murieron en el sur mendocino fueron envenenados con el potente agrotóxico carbofuran ...

Leer más

Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años

Laguna El Trébol y una increíble historia de 10.600 años

Paleontólogos y arqueólogos estudian como detectives las huellas de lo que ocurrió en aquel tiempo. Qué enc ...

Leer más

Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala

Un área clave para el cuidado de los bosques sigue acéfala

POR MARIANA FERNÁNDEZ No se completó el recambio de funcionarios para el sector. La separación de los mini ...

Leer más

Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo

Esta noche se podrá disfrutar de una super luna en el cielo

Una “superluna” un 11% mas grande que lo habitual y un 5,5% mas luminosa podrá observarse hoy a partir de l ...

Leer más

Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié

Tres recientes fallos del Superior Tribunal de Justicia fueron favorables a Arbol de Pié

Dos tienen que ver con la habitual, incorregible reticencia municipal a facilitarnos el acceso a la información pública, ...

Leer más

Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande

Escaso interés por la consulta popular en Sierra Grande

Con un bajísimo nivel de participación y sin control independiente de la votación, la municipalidad de Sierra Gran ...

Leer más

Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores

Glaciar Viedma: en los últimos tres años retrocedió tanto como en los 17 anteriores

Como un gigante herido, el Glaciar Viedma, el gran coloso helado de la Argentina, aceleró su retroceso. En los últimos tr ...

Leer más

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura

Vecinos de Villa Manzano denunciaron que el dueño de un lote instaló un muelle flotante, taló árboles y rea ...

Leer más

Crean norma de protección de humedales

Crean norma de protección de humedales

El Concejo aprobó por unanimidad la creación del “sistema de protección humedales”, que busca cumplir ...

Leer más

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...

Leer más

Chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan

Chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan

La iniciativa ha ganado el premio SingularityU Chile Summit 2018 como emprendimiento catalizador de cambio, lo que les ha valido una pa ...

Leer más

Científicos de Bariloche descubrieron que una cotorra es vital para la Araucaria

Científicos de Bariloche descubrieron que una cotorra es vital para la Araucaria

En lo que podría ser un buen argumento para una fábula, una modesta cotorra patagónica podría esta ...

Leer más

CATÁLOGO DE PLANTAS PARA TECHOS VERDES | Construir TV

CATÁLOGO DE PLANTAS PARA TECHOS VERDES | Construir TV

Los techos verdes son espacios donde la cubierta vegetal es plantada sobre un sustrato de poca profundidad. La incorporación de ...

Leer más

Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura

Si salís a disfrutar del paisaje, volvé con la basura

Muchas son las actividades que el Parque Nacional Nahuel Huapi permite realizar en estrecho contacto con la naturaleza: acampar, ir a l ...

Leer más

1/2
Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida

Difunden la bioconstrucción desde una huerta protegida

La construcción de un sitio aledaño a la huerta protegida terapéutica del hospital Cutral Co Plaza Huincul dio lug ...

Leer más

Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche

Chequean la eficiencia energética de las casas en Bariloche

Por Victoria Terzaghi victoriat@rionegro.com.ar Así como el etiquetado de los electrodom&ea ...

Leer más

Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares

Para impulsar la minería, buscan cambiar la ley de glaciares

Pasaron siete años desde la aprobación de la ley de glaciares, pero el debate sobre qué superficies son las que de ...

Leer más

Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica

Sierra Pailemán: cóndores vuelven a la costa atlántica

Comprueban que los cóndores silvestres están volviendo a la costa atlántica, luego de 15 años de trabajo in ...

Leer más

1/3
Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir

Bariloche: las reservas urbanas naturales pelean por subsistir

Nacieron para resguardar espacios frágiles y amenazados. Generaron el entusiasmo de numerosos vecinos comprometidos con la cuest ...

Leer más

Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción

Hay que salvar al huillín, una nutria patagónica en peligro de extinción

Con un premio que ganó en una competencia, una bióloga e investigadora del Conicet, hará un plan para preservar la ...

Leer más

Brindan charla sobre ecosistemas de montaña

Brindan charla sobre ecosistemas de montaña

La Sociedad Naturalista Andino Patagónica – SNAP- invita al público en general a la segunda charla del ciclo de pri ...

Leer más

En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking

En 600 años la tierra no será habitable, vaticinó Stephen Hawking

El aumento exponencial de la población mundial y la desproporcionada demanda de energía colapsarán la vida terrest ...

Leer más

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Los peces que fueron hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en Allen, tenía ...

Leer más

Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro

Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro

La senadora Magdalena Odarda manifiesta su preocupación y rechazo por el avance de proyectos de explotación de U ...

Leer más


Arriba