Verde Ver
Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto
Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto
Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó que la exposición residencial a plaguicidas en el área rural tiene impacto sobre los embarazos en el tercer mes de gestación.
Se investigó si los recién nacidos de madres que viven en el área de aplicación de plaguicidas muestran alguna alteración en los patrones morfométricos de los neonatos, placentarios y parámetros bioquímicos de la sangre del cordón umbilical.
A la conclusión que arribó la investigación encabezada por la bióloga y docente universitaria cipoleña María Martha Quintana es que hay una disminución del peso del neonato, una alteración, la fragilidad de los glóbulos rojos y disminución de la actividad de defensa antioxidante de estas células y daño en el ADN de los linfocitos en los grupos rurales expuestos ambientalmente. Quintana es investigadora del Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue y del Conicet.
Cambios significativos
“Estos resultados demuestran que residir en áreas de aplicación intensiva de plaguicidas durante el embarazo induce cambios significativos en los pesos del neonato y los elementos formes de sangre del cordón umbilical”, sostiene el estudio.
El estudio acaba de publicarse en la revista científica Environmental Science and Pollution Research y lo firman, además, María Gabriela Rovedatti, investigadora de la Universidad Nacional de Buenos Aires, codirectora de la investigación; y Berta Vera, Gladis Magnarelli y Natalia Guiñazú, investigadoras de la Universidad Nacional del Comahue.
Los trabajos fueron realizados en el Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas, Químicas y de Medio Ambiente (Libiquima) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Comahue.
“Nuestros resultados son de gran preocupación y apuntan a la necesidad de más estudios a campo de poblaciones rurales, para investigar las posibles relaciones epidemiológicas entre la exposición a los plaguicidas y el impacto en la fisiología de la placenta y el desarrollo fetal”.
El trabajo no pudo determinar si tendrá consecuencias en el desarrollo cognitivo de los niños, ya que para eso se necesita hacer un seguimiento. “No podemos saber qué impacto tendrá en el largo plazo. La idea es seguir investigando, pero es sabido que los plaguicidas tienen efectos secundarios. Algunos de ellos están relacionados con los mecanismos de defensa antioxidante que se encuentran alterados en las células de aquellos individuos que están expuestos ambientalmente”, explicó Quintana.
Para el estudio se recolectaron muestras de 151 mujeres, sanas que residían en la zona rural durante los períodos de pulverizaciones y períodos de receso de pulverizaciones, así como de mujeres de una población urbana. Las zonas rurales de Cinco Saltos y Allen fueron las principales zonas de muestreos, mientras que la zona urbana de Neuquén sirvió de grupo control.
A largo plazo
El objetivo de la investigadora es poder hacer una segunda intervención en los chicos que fueron muestreados.
Para poder determinar si hay algún efecto en el desarrollo de los sujetos es necesario volver a tomar muestras.
La saliva sería una alternativa no invasiva y que ha demostrado ser efectiva en trabajos previos del grupo.
“Lo que hoy se sabe es que muchos de estos acontecimientos tienen efectos a largo plazo en la salud. Posiblemente no los veríamos en la niñez de estos individuos”, explicó la investigadora.
En este sentido, “consideramos entonces que la salud de una sociedad puede ser juzgada por la salud de sus niños. Esto supone la identificación precoz de riesgos previsibles y la traducción inmediata de estos conocimientos en intervenciones eficaces con políticas de protección”.
Las investigaciones fueron realizadas en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue.
Los alcances
151
casos se analizaron en la investigación, en zonas rurales de Cinco Saltos y Allen. Neuquén fue el grupo control.
En California está comprobado
Una investigación en California determinó que la exposición ambiental en los niños tiene consecuencias neurológicas. El estudio duró 12 años en los que se documentó cómo la salud de niños se deteriora con la exposición diaria de los agroquímicos. El estudio fue desarrollado por el Centro para la Evaluación de la Salud de la Madre y el Niño de Salinas.
Las conclusiones de la doctora Brenda Eskenazi son que los niños expuestos a los agrotóxicos durante la infancia, incluso durante la gestación, tienen “efectos alarmantes” en la salud. A medida que crecen se acrecientan los problemas de aprendizaje y atención.
Verde Ver
http://www.rionegro.com.ar/sociedad/plaguicidas-y-embarazo-cientificas-confirmaron-el-impacto-XB3614451
Infraccionaron a la CEB por talar árboles
El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...
Leer más
Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques
Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...
Leer más
III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche
El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...
Leer más
Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol
La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...
Leer más


Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo
Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...
Leer más
Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas
En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...
Leer más
Manifestación contra la instalación de la central nuclear
Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...
Leer más
Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque
Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...
Leer más
Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales
El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...
Leer más
De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas
Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...
Leer más
Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear
Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...
Leer más
El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos
De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...
Leer más


Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios
Publicado el 25 abr. 2017
Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...
Leer más
China inauguró la planta flotante de energía solar más grande del mundo
Está ubicada en la provincia oriental de Anhui y puede generar energía suficiente para abastecer a 28 mil personas
< ...
Leer más
Liberaron tres nuevos cóndores andinos
Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...
Leer más
Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades
La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...
Leer más
Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho
“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...
Leer más
Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur
Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...
Leer más
Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...
Leer más
El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín
La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...
Leer más
El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida
Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...
Leer más
El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal
El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...
Leer más
Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul
Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...
Leer más
Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro
Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...
Leer más
Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía
“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...
Leer más
La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear
Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...
Leer más
Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva
El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...
Leer más
Se explotará uranio en Río Negro
La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...
Leer más
La energía solar, al alcance de la mano
La sustentabilidad de la vivienda, es uno de los elementos más importantes a considerar a la hora de edificar. El concepto se re ...
Leer más