identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 11, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Por una ley que garantice que todas las costas sean públicas

Por una ley que garantice que todas las costas sean públicas






El 30 de agosto de 2006 Cristian González pescaba con amigos en la costa del río Quilquihue, cerca de la desembocadura del lago Lolog en San Martín de los Andes, cuando el encargado de un complejo de cabañas le disparó con un arma de fuego y le provocó la muerte. El asesinato de Cristian representó, en forma extrema, la privación del derecho a acceder a las costas de ríos y lagos.

La tragedia dejó al desnudo un conflicto ya conocido y que se repite en muchas costas de nuestro país donde, además, existe una creciente privatización de estos espacios y se producen limitaciones a su uso público, por ejemplo, impidiendo el acceso, alambrando o amedrentando a los visitantes mediante el uso de la fuerza.

En Neuquén, uno de los accesos al río Traful estaría vedado para pobladores, kayakistas y pescadores por el millonario Ted Turner, dueño de la estancia La Primavera. Otro ejemplo paradigmático es el del lago Escondido, donde tampoco se admite el ingreso público salvo en visitas guiadas y pautadas con la empresa del mismo nombre, pese a que la Justicia rionegrina ordenó la apertura de un camino público transitable que nace en el paraje El Foyel. El lago se encuentra en cercanías de El Bolsón, junto a la estancia del inglés Joe Lewis.

La muerte de Cristian hizo que el reclamo por el acceso a las costas cobrara una gran fuerza. La familia González, desde la Asociación por el Libre Acceso a Costas de Ríos y Lagos, enarbola incansablemente la lucha por las costas libres en la Patagonia y también en otros lugares del país. Ángel y Mirtha, sus padres, llevan su voz a cada rincón donde una injusticia similar se haga oír, incluyendo aquellos espacios donde las políticas extractivistas limitan otros derechos: la megaminería contaminante, la contaminación por fracking y la vulneración de los derechos de los pueblos originarios, entre otros.

La nueva redacción del Código Civil y Comercial de la República Argentina, operativa desde agosto, implica una restricción y un retroceso en el reconocimiento del derecho público a acceder a las costas. Redujo la extensión del llamado "camino de sirga" de 35 a 15 metros y le quitó su carácter de camino público. Por otro lado, representa un privilegio excesivo para los propietarios ribereños, pues de esta forma sumarían 20 metros a su dominio. El camino de sirga es un instituto de la legislación civil que restringe el dominio de los privados. La ley es un paraguas que protege el derecho de los ciudadanos, aunque para su efectiva aplicación se requiere un control eficaz por parte de las jurisdicciones locales –algo que el pueblo también debe reclamar a los gobiernos–.

El artículo 2639 del antiguo Código Civil decía: "Los propietarios limítrofes con los ríos o canales que sirven a la comunicación por agua están obligados a dejar una calle o camino público de treinta y cinco metros hasta la orilla del río, o del canal, sin ninguna indemnización. Los propietarios ribereños no pueden hacer en ese espacio ninguna construcción, ni reparar las antiguas que existen ni deteriorar el terreno en manera alguna".

La modificación del código representó una ventaja para los intereses privados y un enriquecimiento sin causa en detrimento del derecho de todos los ciudadanos a acceder y disfrutar de las costas de ríos y lagos.

En el 2014 presenté un proyecto de ley en el Senado de la Nación con el fin de volver a la vieja redacción del Código Civil, restableciendo los 35 metros del camino de sirga y su carácter público. Recientemente se aprobó y ahora pasará a la Cámara de Diputados.

La reducción del camino de sirga es regresiva, por eso es importante que todas las organizaciones comprometidas en esta temática, así como los usuarios de las costas de ríos y lagos, apoyen el proyecto de volver al viejo texto. De esta forma, en honor a Cristian, podremos tener una ley, que llamaremos "Cristian González", que garantice finalmente a todos los ciudadanos que las costas sean públicas y que tenemos derecho a disfrutarlas sin ser privados de ello.

(*) Senadora Nacional por la Alianza Frente Progresista

 

Verde Ver

Fuente: www.rionegro.com.ar
http://www.rionegro.com.ar/diario/ipor-una-ley-que-garantice-que-todas-las-costas-sean-publicasi-8029339-9539-nota.aspx

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Los peces que fueron hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en Allen, tenía ...

Leer más

Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro

Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro

La senadora Magdalena Odarda manifiesta su preocupación y rechazo por el avance de proyectos de explotación de U ...

Leer más

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...

Leer más

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...

Leer más

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...

Leer más

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...

Leer más

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua  de América del Sur

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur

Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...

Leer más

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...

Leer más

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...

Leer más

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...

Leer más

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...

Leer más

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...

Leer más

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...

Leer más

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...

Leer más

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...

Leer más

Crean norma de protección de humedales

Crean norma de protección de humedales

El Concejo aprobó por unanimidad la creación del “sistema de protección humedales”, que busca cumplir ...

Leer más

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...

Leer más

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...

Leer más

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...

Leer más

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...

Leer más

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...

Leer más

Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo

Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...

Leer más

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...

Leer más

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...

Leer más

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...

Leer más

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...

Leer más

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...

Leer más

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...

Leer más

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...

Leer más


Arriba