Verde Ver
Por una ley que garantice que todas las costas sean públicas
Por una ley que garantice que todas las costas sean públicas
El 30 de agosto de 2006 Cristian González pescaba con amigos en la costa del río Quilquihue, cerca de la desembocadura del lago Lolog en San Martín de los Andes, cuando el encargado de un complejo de cabañas le disparó con un arma de fuego y le provocó la muerte. El asesinato de Cristian representó, en forma extrema, la privación del derecho a acceder a las costas de ríos y lagos.
La tragedia dejó al desnudo un conflicto ya conocido y que se repite en muchas costas de nuestro país donde, además, existe una creciente privatización de estos espacios y se producen limitaciones a su uso público, por ejemplo, impidiendo el acceso, alambrando o amedrentando a los visitantes mediante el uso de la fuerza.
En Neuquén, uno de los accesos al río Traful estaría vedado para pobladores, kayakistas y pescadores por el millonario Ted Turner, dueño de la estancia La Primavera. Otro ejemplo paradigmático es el del lago Escondido, donde tampoco se admite el ingreso público salvo en visitas guiadas y pautadas con la empresa del mismo nombre, pese a que la Justicia rionegrina ordenó la apertura de un camino público transitable que nace en el paraje El Foyel. El lago se encuentra en cercanías de El Bolsón, junto a la estancia del inglés Joe Lewis.
La muerte de Cristian hizo que el reclamo por el acceso a las costas cobrara una gran fuerza. La familia González, desde la Asociación por el Libre Acceso a Costas de Ríos y Lagos, enarbola incansablemente la lucha por las costas libres en la Patagonia y también en otros lugares del país. Ángel y Mirtha, sus padres, llevan su voz a cada rincón donde una injusticia similar se haga oír, incluyendo aquellos espacios donde las políticas extractivistas limitan otros derechos: la megaminería contaminante, la contaminación por fracking y la vulneración de los derechos de los pueblos originarios, entre otros.
La nueva redacción del Código Civil y Comercial de la República Argentina, operativa desde agosto, implica una restricción y un retroceso en el reconocimiento del derecho público a acceder a las costas. Redujo la extensión del llamado "camino de sirga" de 35 a 15 metros y le quitó su carácter de camino público. Por otro lado, representa un privilegio excesivo para los propietarios ribereños, pues de esta forma sumarían 20 metros a su dominio. El camino de sirga es un instituto de la legislación civil que restringe el dominio de los privados. La ley es un paraguas que protege el derecho de los ciudadanos, aunque para su efectiva aplicación se requiere un control eficaz por parte de las jurisdicciones locales –algo que el pueblo también debe reclamar a los gobiernos–.
El artículo 2639 del antiguo Código Civil decía: "Los propietarios limítrofes con los ríos o canales que sirven a la comunicación por agua están obligados a dejar una calle o camino público de treinta y cinco metros hasta la orilla del río, o del canal, sin ninguna indemnización. Los propietarios ribereños no pueden hacer en ese espacio ninguna construcción, ni reparar las antiguas que existen ni deteriorar el terreno en manera alguna".
La modificación del código representó una ventaja para los intereses privados y un enriquecimiento sin causa en detrimento del derecho de todos los ciudadanos a acceder y disfrutar de las costas de ríos y lagos.
En el 2014 presenté un proyecto de ley en el Senado de la Nación con el fin de volver a la vieja redacción del Código Civil, restableciendo los 35 metros del camino de sirga y su carácter público. Recientemente se aprobó y ahora pasará a la Cámara de Diputados.
La reducción del camino de sirga es regresiva, por eso es importante que todas las organizaciones comprometidas en esta temática, así como los usuarios de las costas de ríos y lagos, apoyen el proyecto de volver al viejo texto. De esta forma, en honor a Cristian, podremos tener una ley, que llamaremos "Cristian González", que garantice finalmente a todos los ciudadanos que las costas sean públicas y que tenemos derecho a disfrutarlas sin ser privados de ello.
(*) Senadora Nacional por la Alianza Frente Progresista
Verde Ver
http://www.rionegro.com.ar/diario/ipor-una-ley-que-garantice-que-todas-las-costas-sean-publicasi-8029339-9539-nota.aspx
Sobre Carlos Beros Sociedad Anónimao no tanto
Luego de ser electo como intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso participó en una reunión de vecinos a la que se lo conv ...
Leer más
Piden informes por contaminación en el Nahuel Huapi
El presidente del Concejo Deliberante de Dina Huapi, Félix Chamorro, envió dos pedidos de informes dirigidos a la delegad ...
Leer más
Avanza en Bariloche proyecto piloto de generación de energía con biomasa
En tanto en el país recién se dan los primeros pasos de generación de energía con biomasa y no hay proyecto ...
Leer más
Reabre la inscripción al curso de guardaparques nacionales
La Administración de Parques Nacionales reabre la inscripción al Curso de Guardaparques Nacionales mediante un llamado a ...
Leer más
Investigadores del CONICET: Los mapuches no son indios chilenos, sino pueblos preexistentes
Los investigadores nucleados en la Sección Etnología, perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológic ...
Leer más
Nuevo caso de contaminación de Barrick Gold, ahora en Pascua Lama
Otra vez sopa. Luego de los sucesivos derrames de cianuro y otros metales pesados en la mina Veladero, documentos de la propia minera B ...
Leer más
Bicicleteada contra la contaminación del Limay
“Exigimos al Municipio una audiencia pública para dar a conocer el accionar político y judicial por la contaminaci& ...
Leer más
MANUAL PARA CONSTRUIR UN HORNO DE BARRO
Basta tener un pequeño espacio al aire libre para comenzar a imaginar. ¿Quién no pensó alguna vez en tener ...
Leer más
Sábado 10 última Feria de Semillas y Plantines de 2016
Cerrando el ciclo del este año, la Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines “De la Tierra a las Raíces&rd ...
Leer más
Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas
- LA PARAMELA ES USADA PARA HACER ACEITES -
Sara Itkin aseguró que la empresa de origen brasileño, Natura Cosm&ea ...
Leer más
Declaran emergencia hídrica, ambiental y agropecuaria
En los balnearios neuquinos las costas son cada vez más amplias y los caudales de los ríos más pobres. En los camp ...
Leer más
La mitad de los acuíferos de la Tierra se están agotando
Más de la mitad de las reservas de agua dulce bajo la superficie terrestre destinadas a cubrir las necesidades vitales de ciento ...
Leer más
Basura en Valle Medio: insólita idea del ministro Sergio Bergman
El responsable de Medio Ambiente de Nación, Sergio Bergman, les propuso a los intendentes de Pomona, Lamarque y Beltrán q ...
Leer más
15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas
15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas
La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas ...
Leer más
Desierto con factor humano
Se puede caminar en un lago y no mojarse lo pies. Sucede en Chubut, donde desapareció un lago de 53.000 hectáreas. El sec ...
Leer más
NUEVA MARCHA MASIVA EN EL BOLSÓN CONTRA EL EMPRENDIMIENTO DEL MAGNATE JOE LEWIS
“Estamos acá defendiendo la vida”
Al igual que en enero, más de 13 mil personas se movilizaron ayer en ...
Leer más
El Gobierno apuesta a duplicar la inversión en minería
Después de cuatro meses de intensas negociaciones con las provincias, el Gobierno ultima los detalles de un plan para relanzar l ...
Leer más
Diseñan un nuevo material que purifica fácilmente aguas de consumo
Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de Río Cuarto trabajan en discos activos inertes que se aplican a recip ...
Leer más
El sector antártico argentino muestra los efectos del calentamiento
Los efectos del cambio climático prendieron las luces de alarma en la Antártida. Falta de nieve, retroceso de glaciares y ...
Leer más
El calentamiento global podría ser letal para un lagarto patagónico
Investigadores de Bariloche establecieron que un aumento de apenas uno a tres grados podría interferir con la locomoción ...
Leer más
Más de 1.000 firmas contra la contaminación del río Negro
ás de 1.000 vecinos de Viedma y Patagones, firmaron el amparo colectivo en defensa de la salud del río Negro y que fue pr ...
Leer más
Histórica sentencia judicial contra minera Alumbrera
Por primera vez una sentencia de la Justicia provincial ordena a la empresa a realizar las acciones necesarias para la recomposici&oacu ...
Leer más
La Secretaría de Ambiente conmemora el 45º Aniversario del Área Natural Protegida Punta Bermeja
El Área Natural Protegida Punta Bermeja -La Lobería- cumplió 45 Años de su creación. Al respecto, la ...
Leer más
El costo anual de la corrupción forestal en el mundo es de US$ 29.000 millones
Así lo indicó Interpol en un informe en el que precisa que el soborno es la práctica más habitual.
E ...
Leer más
Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata
El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de La Plata (UNLP). Otra investigación halló la presencia d ...
Leer más
Principales problemas ambientales de San Carlos de Bariloche
El Centro de Estudios de la Patagonia (CEP) elaboró un diagnóstico de los principales problemas ambientales de San Carlos ...
Leer más
Energía alternativa limpia, libre de gases contaminantes
Investigadora del CONICET y el Centro Atómico Bariloche fue premiada por el desarrollo de energías alternativas con ayuda ...
Leer más
Represalias contra el investigador que denunció a Monsanto
Damián Verzeñassi, denunció en el Tribunal de la Haya, las consecuencias que tienen para las personas el uso del g ...
Leer más
Avanzan en el monitoreo de las variables medioambientales en la ciudad
El lunes por la mañana en la Sala de Situación del Municipio, personal del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentabl ...
Leer más