Verde Ver
Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático
Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático
Agustina Iglesias forma parte de Circuito Verde, un grupo que se aboca a la educación ambiental en comercios y escuelas de todos los niveles. “No nos frena la pandemia”, aseguró. Habló de los riesgos que puede generar la disminución de la población del gato huiña.
Agustina Iglesias es estudiante de Biología e integra Circuito Verde, un grupo de jóvenes moldeado para la conservación del medioambiente. Ninguno de sus miembros supera los 30 años. Ayer por la tarde junto a la Asociación de Amigos de la Patagonia generaron un espacio en Instagram Live para reflexionar sobre el ambiente. “Qué estamos haciendo”, fue el disparador y la charla estuvo a cargo de Martina Uthurralt y Agustina.
La joven considera tres problemas relevantes. Uno de ellos es la problemática de los residuos. “El vertedero no está preparado para la cantidad de residuos que generamos y no hay conciencia sobre las consecuencias de enterrar las montañas de basura”, apuntó y destacó el impacto contaminante que generan los líquidos lixiviados en el agua y los animales silvestres.
Cuando Agustina repasa otros temas alarmantes del ambiente, destaca también las especies en peligro de extinción, o las que se encuentran en estado vulnerable. Alertó sobre la situación del gato huiña, uno de los más chicos de Sudamérica y principal depredador del ratón colilargo que transmite el hantavirus. “Me preocupa la disminución de la población del gato porque puede significar un aumento en la transferencia del hantavirus a las personas”, apuntó y destacó que cumplen un rol relevante. Consideró que, como sociedad, no estamos enfocados en la gravedad del tema.
“El calentamiento global”, dice convencida y suma entonces el tercer pilar de los temas a tener en cuenta en estos tiempos. Cree que en la Patagonia se van a sentir mucho sus efectos y explicó que con la disminución de las precipitaciones -asociado a la desertificación- y el aumento de las temperaturas, “no estamos ajenos al retroceso de glaciares”. “La falta de información y reflexión nos lleva a los problemas”, comentó.
Su mamá siempre le habló del medio ambiente. Agustina supone que algo de eso influyó en su formación, pero también le da valor al exquisito encuentro repetido con la naturaleza. “Por eso estudié biología”, dijo y en ese camino descubrió que más allá del apabullante entorno natural, “no todo es color de rosa. No estamos ajenos a la contaminación ambiental, a la extinción de especies, la basura en las playas, los animales silvestres comiendo residuos. Cuando ves eso, sabes que ya no podés seguir mirando hacia el costado”, admitió.
Circuito Verde reúne a jóvenes como Agustina. El grupo se generó como un espacio dentro de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Río Negro. Trabajaron la problemática de los residuos e hicieron talleres de compostaje. Y el proyecto se diluía en la medida que los integrantes se recibían. Quedó inconcluso. Pero Agustina y otros amigos preocupados por la gestión de residuos en Bariloche se acercaron para ayudar. El proyecto sumó voluntarios y tomó cuerpo con el objetivo claro de trabajar en la educación ambiental en comercios y escuelas de todos los niveles.
“No nos frena la pandemia”, asegura Agustina. Al contrario. Les da más tiempo para pensar y aprender, por ejemplo, del brote zoonótico, las ganas de involucrarse de lleno en temas como biodiversidad y el tráfico de animales silvestres. Circuito Verde hoy realiza charlas por Zoom con colegios y la próxima semana tendrán el desafío de ingresar a un jardín de infantes. “Veremos cómo nos va”, dijo entusiasmada.
Verde Ver
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2020/06/14/91750-preocupaciones-de-los-jovenes-residuos-especies-en-peligro-de-extincion-y-cambio-climatico
Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche
LOS RIESGOS EN LA INTERFASE NATURAL URBANA DE BARILOCHE
¿DESCONOCIMIENTO O DESIDIA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y PROVINC ...
Leer más
'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso
Tras la iniciativa de Karin Ninburg, impulsora del programa “Plantá un árbol con nosotros”, jóvenes de ...
Leer más
GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS
SIN UTILIZAR VENENOS COMO HERBICIDAS O PLAGUICIDAS, EL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE GUALEGUAYCHÚ OBTUVO 25.000 KI ...
Leer más
El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón
La Feria Natural de la Comarca, que funciona cerca de la de artesanos, se consolida como una fuente natural y hasta más econ ...
Leer más
¿Importar residuos? ¿Para qué?
Sobre el Decreto de importación de residuos
A través del reciente Decreto Nº 591/2019, firmado por ...
Leer más
12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año
Tener un jardín de hierbas aromáticas en casa es una gran idea. Te permite tener siempre a mano tus preferidas para a&nti ...
Leer más
3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente
En los últimos años hemos visto cómo el tema de la protección ambiental ha pasado de ser una preocupaci&oac ...
Leer más
Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía
Otro gran avance de los investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Lograron crear paneles solares comple ...
Leer más
En el Día del Bosque Andino Patagónico se dió inicio a la Campaña de Concientización Ambiental 'Sembremos y Construyamos juntos un Nuevo Mundo' de Fundación Anthena Arcturus
Dando inicio a la Campaña de Concientización Ambiental "Sembremos y Construyamos juntos u ...
Leer más
Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana
Una comunidad de indígenas Achuar, de la Amazonía ecuatoriana, se desplaza con una canoa solar que comunica nueve poblaci ...
Leer más
Entrevista y charla sobre veganismo con la Dra. Sara Itkin
Sara Itkin: “El veganismo es la opción más saludable”
Leer más
Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus
Autor: Profesor Norberto Ovando* y guardaparque Adalberto D. Álvarez**
El ser humano es el responsable de las plagas por ...
Leer más
Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay
Los vecinos que reclaman las aguas limpias del Limay organizaron una travesía de once días por el río que lleva un ...
Leer más
Aprobaron la creación de dos Áreas Marinas Protegidas en el Mar Patagónico
La Cámara de Senadores del Congreso de la Nación aprobó el proyecto que ya contaba con media sanción de Dip ...
Leer más
Las aromáticas crecen en la comarca andina
En El Bolsón, el INTA unió a productores y comercializadores en una jornada que también se abocó al an&aacu ...
Leer más
El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:
Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sos ...
Leer más
Qué son los microbasurales y cómo evitarlos
Bariloche sufre de algo común a otras ciudades: la presencia de microbasurales. Son puntos de acu ...
Leer más
Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche
Un espacio de conocimiento, de ”multiplicación de saberes” y de promoción de la agricultura familiar. Ese per ...
Leer más
Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net
¿Cuán lejos estamos en las urbes posmodernas de sentir el valor que tiene la Madre Tierra en nuestras vidas? Som ...
Leer más


Como germinar una nuez para obtener un nogal
Este tutorial es para los amantes de la naturaleza, la jardinería y los huertos urbanos. Siempre me han gustado los nogales por ...
Leer más
Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo
Una gran noticia se dio a conocer este martes, pues después de mucho tiempo buscando registros que validaran la existen ...
Leer más
Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua
La alta contaminación en los océanos es un gran problema en el planeta. Según investigaciones recientes, ...
Leer más
Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila
Con sus mochilas cargadas con los renovales de cipreses y coihues, la columna de voluntarios dejó el camino y comenzó la ...
Leer más
JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS
Un joven argentino de 21 años diseñó una máquina que crea vasos biodegradables con algas, una inic ...
Leer más
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico
Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesit ...
Leer más
La plaga que no era tal
La caza de pumas, zorros y aves rapaces, para el presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales, Norberto Ovando, es u ...
Leer más
Editan dos nuevas guías de flora regional
Investigadores elaboraron exhaustivos relevamientos de las especies que se pueden encontrar en la regi&o ...
Leer más
Perdidos, escondidos y robados: Conocé todos los accesos al lago Nahuel Huapi
Los accesos perdidos, escondidos, robados y los que debemos recuperar. Los que están y debemos cuidar. En esta primera entrega c ...
Leer más
La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la tierra
La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la ...
Leer más