identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 29, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático

Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático





Agustina Iglesias forma parte de Circuito Verde, un grupo que se aboca a la educación ambiental en comercios y escuelas de todos los niveles. “No nos frena la pandemia”, aseguró. Habló de los riesgos que puede generar la disminución de la población del gato huiña.

Agustina Iglesias es estudiante de Biología e integra Circuito Verde, un grupo de jóvenes moldeado para la conservación del medioambiente. Ninguno de sus miembros supera los 30 años. Ayer por la tarde junto a la Asociación de Amigos de la Patagonia generaron un espacio en Instagram Live para reflexionar sobre el ambiente. “Qué estamos haciendo”, fue el disparador y la charla estuvo a cargo de Martina Uthurralt y Agustina.

La joven considera tres problemas relevantes. Uno de ellos es la problemática de los residuos. “El vertedero no está preparado para la cantidad de residuos que generamos y no hay conciencia sobre las consecuencias de enterrar las montañas de basura”, apuntó y destacó el impacto contaminante que generan los líquidos lixiviados en el agua y los animales silvestres.

Cuando Agustina repasa otros temas alarmantes del ambiente, destaca también las especies en peligro de extinción, o las que se encuentran en estado vulnerable. Alertó sobre la situación del gato huiña, uno de los más chicos de Sudamérica y principal depredador del ratón colilargo que transmite el hantavirus. “Me preocupa la disminución de la población del gato porque puede significar un aumento en la transferencia del hantavirus a las personas”, apuntó y destacó que cumplen un rol relevante. Consideró que, como sociedad, no estamos enfocados en la gravedad del tema.

“El calentamiento global”, dice convencida y suma entonces el tercer pilar de los temas a tener en cuenta en estos tiempos. Cree que en la Patagonia se van a sentir mucho sus efectos y explicó que con la disminución de las precipitaciones -asociado a la desertificación- y el aumento de las temperaturas, “no estamos ajenos al retroceso de glaciares”. “La falta de información y reflexión nos lleva a los problemas”, comentó.

Su mamá siempre le habló del medio ambiente. Agustina supone que algo de eso influyó en su formación, pero también le da valor al exquisito encuentro repetido con la naturaleza. “Por eso estudié biología”, dijo y en ese camino descubrió que más allá del apabullante entorno natural, “no todo es color de rosa. No estamos ajenos a la contaminación ambiental, a la extinción de especies, la basura en las playas, los animales silvestres comiendo residuos. Cuando ves eso, sabes que ya no podés seguir mirando hacia el costado”, admitió.

Circuito Verde reúne a jóvenes como Agustina. El grupo se generó como un espacio dentro de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Río Negro. Trabajaron la problemática de los residuos e hicieron talleres de compostaje. Y el proyecto se diluía en la medida que los integrantes se recibían. Quedó inconcluso. Pero Agustina y otros amigos preocupados por la gestión de residuos en Bariloche se acercaron para ayudar. El proyecto sumó voluntarios y tomó cuerpo con el objetivo claro de trabajar en la educación ambiental en comercios y escuelas de todos los niveles.

“No nos frena la pandemia”, asegura Agustina. Al contrario. Les da más tiempo para pensar y aprender, por ejemplo, del brote zoonótico, las ganas de involucrarse de lleno en temas como biodiversidad y el tráfico de animales silvestres. Circuito Verde hoy realiza charlas por Zoom con colegios y la próxima semana tendrán el desafío de ingresar a un jardín de infantes. “Veremos cómo nos va”, dijo entusiasmada.

Verde Ver

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2020/06/14/91750-preocupaciones-de-los-jovenes-residuos-especies-en-peligro-de-extincion-y-cambio-climatico

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...

Leer más

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...

Leer más

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...

Leer más

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...

Leer más

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...

Leer más

Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo

Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...

Leer más

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...

Leer más

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...

Leer más

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...

Leer más

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...

Leer más

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...

Leer más

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...

Leer más

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...

Leer más

Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios

Publicado el 25 abr. 2017 Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...

Leer más

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...

Leer más

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...

Leer más

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...

Leer más

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...

Leer más

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua  de América del Sur

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur

Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...

Leer más

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...

Leer más

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...

Leer más

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...

Leer más

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...

Leer más

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...

Leer más

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...

Leer más

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...

Leer más

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...

Leer más

Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...

Leer más

Se explotará uranio en Río Negro

Se explotará uranio en Río Negro

La empresa canadiense Blue Sky Uranium Corp. informó que después de “retrasos imprevistos” avanzó en s ...

Leer más


Arriba