Verde Ver
Presentan "Agua, conciencia y acción", un documental que nació de una experiencia personal
Presentan "Agua, conciencia y acción", un documental que nació de una experiencia personal
El estreno se realizará el próximo miércoles 22 de Marzo a las 12 hs en la sala del Concejo Municipal. Su realizador, Jorge Manrique, brindará una conferencia de prensa y posteriormente se proyectará el documental. En diálogo con Radio Seis, comentó que se trata de un trabajo destinado a que la gente dé el primer paso para tomar conciencia del cuidado del recurso y detalló que es un material que intenta movilizar el sentido común.
La problemática del agua es algo global. Un ejemplo de ello es lo que sucede en Bariloche, que se encuentra rodeada de lagos pero el acceso al agua, algo que muchos pensarían que sería natural, es una falta constante para muchos vecinos de la zona. A esta situación, también hay que sumarle un cambio climático que arrasa con creces sobre paisajes y poblaciones.
Jorge Manrique (audio) es oriundo de la ciudad de Dean Funes, provincia de Córdoba, pero se encuentra radicado hace 31 años en Bariloche. Conocedor de la geografía local por su actividad audiovisual, explicó en Radio Seis que "Agua, conciencia y acción" es un trabajo que "surge de la motivación de moverme del lugar de espectador. Además de brindar información pretendo generar una transformación: estar atentos y cuidar los recursos naturales".
En este sentido, el realizador explicó su experiencia personal: "al compartir una caminata con amigos en el cerro Centinela, en el Valle Encantado y llegando a la cumbre, cuando giro para disfrutar el paisaje, me amargué, porque veía en el Limay porciones de arena muy grandes que me llamaron mucho la atención".
Por otra parte, Manrique señaló que "gracias a Dios el documental ha despertado mucho interés antes de salir, lo que se quería lograr era justamente eso, porque es algo que nos compete a todos". Asimismo comentó que el audiovisual cuenta con el apoyo de un equipo de trabajo conformado por amigos y colegas del medio, "preocupados por la actual situación del recurso hídrico natural más importante para el desarrollo de la vida misma como lo es el agua; decidimos emprender este proyecto hace más de un año y medio".
"Agua, conciencia y acción" surge de la puesta en común de "nuestros conocimientos, profesión, tiempo, dinero y herramientas de trabajo para lograr este primer objetivo, el de dar el primer paso para movernos del lugar de espectadores, brindar información, abrir puertas educativas y lograr generar empatía con los cambios necesarios de hábitos a realizar tan radicales que nadie quiere hacerlos".
En esta apuesta audiovisual donde se aborda la situación actual del agua dulce en nuestra región, convergieron los testimonios de profesionales en la materia, como Científicos del CONICET Patagonia Norte, Investigadores del INIBIOMA (Instituto Nacional de Biodiversidad y Medio Ambiente), Doctores en Biología de la Universidad del Comahue (UNCO) y del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB); responsables de la Planta Depuradora de Líquidos y Residuos Cloacales local, dependiente de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) y de un empresario privado especialista en Sistemas de Riegos y Parquización.
Desde el punto de vista de la producción en sí, participaron pilotos de drone, un locutor profesional, músicos locales y del extranjero (Australia), en un trabajo coordinado por el realizador audiovisual.
El estreno del documental se realizará el miércoles 22 de marzo, una elección para nada azarosa ya que se celebra el Día Mundial del Agua. Desde esa fecha se podrá disfrutar de la realización audiovisual, la cual tendrá su presentación oficial en la sala del Concejo Municipal, con una conferencia de prensa y la proyección completa del documental.
Asimismo, también se podrá mirar en redes sociales, en el link de YouTube que se encuentra en el Instagram del realizador: @jorgeturcomanriq
Por último, Manrique expresó: "Quería generar interés, nosotros no vemos el problema porque por donde te das vuelta ves agua, pero hay mucha gente, incluso vecinos, que no la tienen. Por diferentes motivos se estima que en el mundo hay más de 2.000 millones de personas que no cuentan con la disponibilidad de agua dulce potable".
Verde Ver
Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre
Este sábado se realizó la primera acción del año 2020, en el marco del proyecto de cooperación entre ...
Leer más
Las aromáticas crecen en la comarca andina
En El Bolsón, el INTA unió a productores y comercializadores en una jornada que también se abocó al an&aacu ...
Leer más
El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:
Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sos ...
Leer más
Qué son los microbasurales y cómo evitarlos
Bariloche sufre de algo común a otras ciudades: la presencia de microbasurales. Son puntos de acu ...
Leer más
Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche
Un espacio de conocimiento, de ”multiplicación de saberes” y de promoción de la agricultura familiar. Ese per ...
Leer más
Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net
¿Cuán lejos estamos en las urbes posmodernas de sentir el valor que tiene la Madre Tierra en nuestras vidas? Som ...
Leer más


Como germinar una nuez para obtener un nogal
Este tutorial es para los amantes de la naturaleza, la jardinería y los huertos urbanos. Siempre me han gustado los nogales por ...
Leer más
Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo
Una gran noticia se dio a conocer este martes, pues después de mucho tiempo buscando registros que validaran la existen ...
Leer más
Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua
La alta contaminación en los océanos es un gran problema en el planeta. Según investigaciones recientes, ...
Leer más
Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila
Con sus mochilas cargadas con los renovales de cipreses y coihues, la columna de voluntarios dejó el camino y comenzó la ...
Leer más
JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS
Un joven argentino de 21 años diseñó una máquina que crea vasos biodegradables con algas, una inic ...
Leer más
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico
Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesit ...
Leer más
La plaga que no era tal
La caza de pumas, zorros y aves rapaces, para el presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales, Norberto Ovando, es u ...
Leer más
Editan dos nuevas guías de flora regional
Investigadores elaboraron exhaustivos relevamientos de las especies que se pueden encontrar en la regi&o ...
Leer más
Perdidos, escondidos y robados: Conocé todos los accesos al lago Nahuel Huapi
Los accesos perdidos, escondidos, robados y los que debemos recuperar. Los que están y debemos cuidar. En esta primera entrega c ...
Leer más
Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche
LOS RIESGOS EN LA INTERFASE NATURAL URBANA DE BARILOCHE
¿DESCONOCIMIENTO O DESIDIA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y PROVINC ...
Leer más
'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso
Tras la iniciativa de Karin Ninburg, impulsora del programa “Plantá un árbol con nosotros”, jóvenes de ...
Leer más
GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS
SIN UTILIZAR VENENOS COMO HERBICIDAS O PLAGUICIDAS, EL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE GUALEGUAYCHÚ OBTUVO 25.000 KI ...
Leer más
El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón
La Feria Natural de la Comarca, que funciona cerca de la de artesanos, se consolida como una fuente natural y hasta más econ ...
Leer más
¿Importar residuos? ¿Para qué?
Sobre el Decreto de importación de residuos
A través del reciente Decreto Nº 591/2019, firmado por ...
Leer más
12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año
Tener un jardín de hierbas aromáticas en casa es una gran idea. Te permite tener siempre a mano tus preferidas para a&nti ...
Leer más
3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente
En los últimos años hemos visto cómo el tema de la protección ambiental ha pasado de ser una preocupaci&oac ...
Leer más
Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía
Otro gran avance de los investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Lograron crear paneles solares comple ...
Leer más
En el Día del Bosque Andino Patagónico se dió inicio a la Campaña de Concientización Ambiental 'Sembremos y Construyamos juntos un Nuevo Mundo' de Fundación Anthena Arcturus
Dando inicio a la Campaña de Concientización Ambiental "Sembremos y Construyamos juntos u ...
Leer más
Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana
Una comunidad de indígenas Achuar, de la Amazonía ecuatoriana, se desplaza con una canoa solar que comunica nueve poblaci ...
Leer más
Entrevista y charla sobre veganismo con la Dra. Sara Itkin
Sara Itkin: “El veganismo es la opción más saludable”
Leer más
Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus
Autor: Profesor Norberto Ovando* y guardaparque Adalberto D. Álvarez**
El ser humano es el responsable de las plagas por ...
Leer más
Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay
Los vecinos que reclaman las aguas limpias del Limay organizaron una travesía de once días por el río que lleva un ...
Leer más
Aprobaron la creación de dos Áreas Marinas Protegidas en el Mar Patagónico
La Cámara de Senadores del Congreso de la Nación aprobó el proyecto que ya contaba con media sanción de Dip ...
Leer más