identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 25, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Presentan "Agua, conciencia y acción", un documental que nació de una experiencia personal

Presentan "Agua, conciencia y acción", un documental que nació de una experiencia personal





 El estreno se realizará el próximo miércoles 22 de Marzo a las 12 hs en la sala del Concejo Municipal. Su realizador, Jorge Manrique, brindará una conferencia de prensa y posteriormente se proyectará el documental. En diálogo con Radio Seis, comentó que se trata de un trabajo destinado a que la gente dé el primer paso para tomar conciencia del cuidado del recurso y detalló que es un material que intenta movilizar el sentido común.

La problemática del agua es algo global. Un ejemplo de ello es lo que sucede en Bariloche, que se encuentra rodeada de lagos pero el acceso al agua, algo que muchos pensarían que sería natural, es una falta constante para muchos vecinos de la zona. A esta situación, también hay que sumarle un cambio climático que arrasa con creces sobre paisajes y poblaciones.

Jorge Manrique (audio) es oriundo de la ciudad de Dean Funes, provincia de Córdoba, pero se encuentra radicado hace 31 años en Bariloche. Conocedor de la geografía local por su actividad audiovisual, explicó en Radio Seis que "Agua, conciencia y acción" es un trabajo que "surge de la motivación de moverme del lugar de espectador. Además de brindar información pretendo generar una transformación: estar atentos y cuidar los recursos naturales".

En este sentido, el realizador explicó su experiencia personal: "al compartir una caminata con amigos en el cerro Centinela, en el Valle Encantado y llegando a la cumbre, cuando giro para disfrutar el paisaje, me amargué, porque veía en el Limay porciones de arena muy grandes que me llamaron mucho la atención".

Por otra parte, Manrique señaló que "gracias a Dios el documental ha despertado mucho interés antes de salir, lo que se quería lograr era justamente eso, porque es algo que nos compete a todos". Asimismo comentó que el audiovisual cuenta con el apoyo de un equipo de trabajo conformado por amigos y colegas del medio, "preocupados por la actual situación del recurso hídrico natural más importante para el desarrollo de la vida misma como lo es el agua; decidimos emprender este proyecto hace más de un año y medio".

"Agua, conciencia y acción" surge de la puesta en común de "nuestros conocimientos, profesión, tiempo, dinero y herramientas de trabajo para lograr este primer objetivo, el de dar el primer paso para movernos del lugar de espectadores, brindar información, abrir puertas educativas y lograr generar empatía con los cambios necesarios de hábitos a realizar tan radicales que nadie quiere hacerlos".

En esta apuesta audiovisual donde se aborda la situación actual del agua dulce en nuestra región, convergieron los testimonios de profesionales en la materia, como Científicos del CONICET Patagonia Norte, Investigadores del INIBIOMA (Instituto Nacional de Biodiversidad y Medio Ambiente), Doctores en Biología de la Universidad del Comahue (UNCO) y del Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB); responsables de la Planta Depuradora de Líquidos y Residuos Cloacales local, dependiente de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB) y de un empresario privado especialista en Sistemas de Riegos y Parquización.

Desde el punto de vista de la producción en sí, participaron pilotos de drone, un locutor profesional, músicos locales y del extranjero (Australia), en un trabajo coordinado por el realizador audiovisual.

El estreno del documental se realizará el miércoles 22 de marzo, una elección para nada azarosa ya que se celebra el Día Mundial del Agua. Desde esa fecha se podrá disfrutar de la realización audiovisual, la cual tendrá su presentación oficial en la sala del Concejo Municipal, con una conferencia de prensa y la proyección completa del documental.

Asimismo, también se podrá mirar en redes sociales, en el link de YouTube que se encuentra en el Instagram del realizador: @jorgeturcomanriq

Por último, Manrique expresó: "Quería generar interés, nosotros no vemos el problema porque por donde te das vuelta ves agua, pero hay mucha gente, incluso vecinos, que no la tienen. Por diferentes motivos se estima que en el mundo hay más de 2.000 millones de personas que no cuentan con la disponibilidad de agua dulce potable".

Verde Ver

Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro

Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro

La senadora Magdalena Odarda manifiesta su preocupación y rechazo por el avance de proyectos de explotación de U ...

Leer más

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...

Leer más

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...

Leer más

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...

Leer más

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...

Leer más

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua  de América del Sur

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur

Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...

Leer más

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...

Leer más

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...

Leer más

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...

Leer más

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...

Leer más

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...

Leer más

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...

Leer más

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...

Leer más

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...

Leer más

Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

Por el Día Mundial del Medioambiente realizan una muestra interactiva

El lunes 5 de junio, y en coincidencia con el Día Mundial del Medioambiente se realizó la apertura del espacio "Inib ...

Leer más

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...

Leer más

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...

Leer más

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...

Leer más

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...

Leer más

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...

Leer más

Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo

Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...

Leer más

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...

Leer más

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...

Leer más

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...

Leer más

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...

Leer más

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...

Leer más

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...

Leer más

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...

Leer más

Ney Matogrosso - Demarcação Já! - Artistas brasileros apoyando el derecho a la tierra de los pueblos originarios

Publicado el 25 abr. 2017 Confira a música "Demarcação Já!", uma homenagem de mais de 25 a ...

Leer más


Arriba