Verde Ver
Presentan una guía para reducir, reciclar y reutilizar
Presentan una guía para reducir, reciclar y reutilizar
En el marco de la segunda edición de la Semana del Ambiente, se realizó la presentación online de la Guía de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu). El objetivo es generar una herramienta informativa y de capacitación, que será utilizada en diversos ámbitos, desde escuelas y organizaciones, hasta comercios y ámbitos de gobierno.
Fue elaborada en articulación entre la Municipalidad de Bariloche y la Fundación Manos Verdes -con el apoyo de la Fundación Hanns Seidel-. Manos Verdes ya desarrolló exitosamente una herramienta similar con la Municipalidad de Corrientes, también como parte de su Programa de Municipios Turísticos.
La presentación estuvo a cargo del intendente Gustavo Gennuso y Verena Boehme, directora ejecutiva de la Fundación Manos Verdes. “A veces como vecinas y vecinos creemos que cuando se pone el residuo en el recipiente en donde va a ser recogido se terminó el problema, y en realidad allí empieza el verdadero problema porque aún necesitamos tomar conciencia de que somos un sistema en el que todos tenemos un rol especial, que es lo que sostiene ese sistema. Si una pata no funciona, el sistema no funciona. A veces falla el Estado, a veces el generador de residuos que no separa, y esto es una tarea de todos, todos tenemos una responsabilidad pero también todos tenemos en las manos la solución”, señaló el intendente.
Verena, valoró que esta Guía busca “mostrar qué podemos hacer con nuestros residuos, aquí se ve que es todo un circuito, cuáles son los actores involucrados en la gestión, qué rol juega el Municipio, qué rol juega cada uno como ciudadano, y qué podemos hacer para reducir, reutilizar y reciclar”.
Añadió que es necesario “desmitificar un poco la temática de la basura: porque todo junto es basura, pero si lo separamos hablamos de residuos y de recursos”, y rescató la importancia de “trabajar con recursos que quedan en la región y en la localidad, para generar nuevos empleos, que es tan importante”.
Durante la charla en vivo surgió la tarea vital que cumple la Asociación de Recicladores Bariloche (ARB) respecto de la clasificación y comercialización de los residuos reciclables, que incluye la reciente iniciativa de la trituración de plásticos, que son comercializados a una fábrica que en Dina Huapi elabora productos a partir de madera plástica confeccionada con esos insumos. Y también Gustavo mencionó la pronta presentación ante el Concejo Municipal del proyecto de licitación para reconvertir al Vertedero Municipal en una planta de biogás, que genere energía a partir de los residuos orgánicos.
En ese sentido, Verena Boehme recordó que “si hablamos hoy de los residuos, casi la mitad son residuos orgánicos”, de manera que se convierten en un gran recurso a partir de tecnologías desarrolladas para la generación de energía y fertilizantes. Y además esta cifra también refleja la responsabilidad de trabajar desde cada casa en las posibliidades de hacer compostaje (que también será tratado ampliamente en las actividades virtuales de la Semana del Ambiente durante los próximos días, con contenidos accesibles que quedarán online a disposición de la comunidad).
La Guía GIRSU presentada este lunes también aborda el tema de los residuos de gestión especial. “La gente pregunta qué puede hacerse con el aceite usado, los neumáticos o los artefactos electrónicos, por eso explicamos estas cosas -indica Verena-; muchas veces hay soluciones a nivel local pero la gente no lo sabe, y es nuestra tarea desde la Mesa Bariloche Sustentable conectar estos actores y difundir las buenas prácticas y las iniciativas que ya existen, tanto para los vecinos como para los turistas, que también dejan su propia huella”.
“El turista es clave en la preservación de nuestro ambiente -sumó Gustavo-: hay que tener en cuenta que en temporada alta nuestra ciudad tiene entre 30 mil y 40 mil personas que son como ciudadanos temporarios, y necesitamos que asuman con nosotros la responsabilidad de aprender y colaborar con la correcta disposición de los residuos”.
De hecho, la Fundación Manos Verdes ya ha articulado con el Municipio en años recientes para trabajar en la correcta separación de residuos en origen con hoteles, restaurantes y comercios, también aprovechando su participación como multiplicadores del mensaje informativo para turistas que visitan nuestra ciudad. “Esto es un proceso en marcha”, señala Verena, “podemos aprender mutuamente y generar sinergia, nadie lo puede hacer solo, necesitamos hacerlo todos juntos”.
La Semana del Ambiente 2021 en Bariloche comenzó el pasado 5 de junio y se extenderá hasta el sábado 12 de junio inclusive. En esta edición a las organizaciones que integran la Mesa (Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Parque Nacional Nahuel Huapi, Inibioma-Conicet/UNCo, DPA, Fundación Manos Verdes, Fundación Anthena Arcturus, Asociación de Recicladores Bariloche y la Agrupación Circuito Verde) se suman también con diferentes propuestas la Fundación INVAP, Fundación QMark y la Liga Sustentable.
Verde Ver
https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2021/06/08/80648-presentan-una-guia-para-reducir-reciclar-y-reutilizar
Piden informes por contaminación en el Nahuel Huapi
El presidente del Concejo Deliberante de Dina Huapi, Félix Chamorro, envió dos pedidos de informes dirigidos a la delegad ...
Leer más
Avanza en Bariloche proyecto piloto de generación de energía con biomasa
En tanto en el país recién se dan los primeros pasos de generación de energía con biomasa y no hay proyecto ...
Leer más
Reabre la inscripción al curso de guardaparques nacionales
La Administración de Parques Nacionales reabre la inscripción al Curso de Guardaparques Nacionales mediante un llamado a ...
Leer más
Investigadores del CONICET: Los mapuches no son indios chilenos, sino pueblos preexistentes
Los investigadores nucleados en la Sección Etnología, perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológic ...
Leer más
Nuevo caso de contaminación de Barrick Gold, ahora en Pascua Lama
Otra vez sopa. Luego de los sucesivos derrames de cianuro y otros metales pesados en la mina Veladero, documentos de la propia minera B ...
Leer más
Bicicleteada contra la contaminación del Limay
“Exigimos al Municipio una audiencia pública para dar a conocer el accionar político y judicial por la contaminaci& ...
Leer más
MANUAL PARA CONSTRUIR UN HORNO DE BARRO
Basta tener un pequeño espacio al aire libre para comenzar a imaginar. ¿Quién no pensó alguna vez en tener ...
Leer más
Sábado 10 última Feria de Semillas y Plantines de 2016
Cerrando el ciclo del este año, la Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines “De la Tierra a las Raíces&rd ...
Leer más
Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas
- LA PARAMELA ES USADA PARA HACER ACEITES -
Sara Itkin aseguró que la empresa de origen brasileño, Natura Cosm&ea ...
Leer más
Declaran emergencia hídrica, ambiental y agropecuaria
En los balnearios neuquinos las costas son cada vez más amplias y los caudales de los ríos más pobres. En los camp ...
Leer más
La mitad de los acuíferos de la Tierra se están agotando
Más de la mitad de las reservas de agua dulce bajo la superficie terrestre destinadas a cubrir las necesidades vitales de ciento ...
Leer más
Basura en Valle Medio: insólita idea del ministro Sergio Bergman
El responsable de Medio Ambiente de Nación, Sergio Bergman, les propuso a los intendentes de Pomona, Lamarque y Beltrán q ...
Leer más
15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas
15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas
La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas ...
Leer más
Desierto con factor humano
Se puede caminar en un lago y no mojarse lo pies. Sucede en Chubut, donde desapareció un lago de 53.000 hectáreas. El sec ...
Leer más
Físicos rusos están construyendo la Torre de Tesla para generar energía libre para todo el planeta
Un equipo de RT habló con los dos físicos rusos que tratan de replicar la legendaria Torre de Wardenclyffe, que fue cread ...
Leer más
El Gobierno apuesta a duplicar la inversión en minería
Después de cuatro meses de intensas negociaciones con las provincias, el Gobierno ultima los detalles de un plan para relanzar l ...
Leer más
Diseñan un nuevo material que purifica fácilmente aguas de consumo
Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de Río Cuarto trabajan en discos activos inertes que se aplican a recip ...
Leer más
El sector antártico argentino muestra los efectos del calentamiento
Los efectos del cambio climático prendieron las luces de alarma en la Antártida. Falta de nieve, retroceso de glaciares y ...
Leer más
El calentamiento global podría ser letal para un lagarto patagónico
Investigadores de Bariloche establecieron que un aumento de apenas uno a tres grados podría interferir con la locomoción ...
Leer más
Más de 1.000 firmas contra la contaminación del río Negro
ás de 1.000 vecinos de Viedma y Patagones, firmaron el amparo colectivo en defensa de la salud del río Negro y que fue pr ...
Leer más
Histórica sentencia judicial contra minera Alumbrera
Por primera vez una sentencia de la Justicia provincial ordena a la empresa a realizar las acciones necesarias para la recomposici&oacu ...
Leer más
La Secretaría de Ambiente conmemora el 45º Aniversario del Área Natural Protegida Punta Bermeja
El Área Natural Protegida Punta Bermeja -La Lobería- cumplió 45 Años de su creación. Al respecto, la ...
Leer más
El costo anual de la corrupción forestal en el mundo es de US$ 29.000 millones
Así lo indicó Interpol en un informe en el que precisa que el soborno es la práctica más habitual.
E ...
Leer más
Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata
El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de La Plata (UNLP). Otra investigación halló la presencia d ...
Leer más
Principales problemas ambientales de San Carlos de Bariloche
El Centro de Estudios de la Patagonia (CEP) elaboró un diagnóstico de los principales problemas ambientales de San Carlos ...
Leer más
Energía alternativa limpia, libre de gases contaminantes
Investigadora del CONICET y el Centro Atómico Bariloche fue premiada por el desarrollo de energías alternativas con ayuda ...
Leer más
Represalias contra el investigador que denunció a Monsanto
Damián Verzeñassi, denunció en el Tribunal de la Haya, las consecuencias que tienen para las personas el uso del g ...
Leer más
Avanzan en el monitoreo de las variables medioambientales en la ciudad
El lunes por la mañana en la Sala de Situación del Municipio, personal del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentabl ...
Leer más
La situación de los humedales es crítica
Son ecosistemas fundamentales porque funcionan como grandes reservorios de agua. Sin embargo, son considerados tierras improductivas y ...
Leer más