Verde Ver
Prometen producción de 10 mil plantas locales desde la Usina de Nativas
Prometen producción de 10 mil plantas locales desde la Usina de Nativas
El interés del municipio de Bariloche en el arbolado público y una demanda social creciente de plantas nativas provocó la creación de una Usina de Plantas Nativas, coordinada por el Parque Nacional Nahuel Huapi imitando un modelo de vivero que se encuentra en la isla Victoria.
El ingeniero forestal del Parque Nahuel Huapi, Adolfo Moretti, en diálogo con el portal Noticias Ambientales, comentó de dónde vino la idea: "Surgió por la marcada necesidad de tener un lugar apropiado para producir plantas nativas".
El Programa Nacional de Viveros se creó con la intención de fortalecer sus viveros para conservar su flora nativa y trabajar en la restauración. Para eso se adquirieron 14 invernaderos para 14 parques. Uno de ellos fue el Nahuel Huapi que funciona hace cuatro meses en el Oeste.
“De entrada nos planteamos la necesidad de no ubicarlo en isla Victoria para descentralizar. Por eso, firmamos un acuerdo con la Escuela Militar de Montaña para establecerlo en el kilómetro 11 en Puerto Moreno. Es una hectárea ubicada frente a la Usina de Puerto Moreno”, comentó Moretti.
Se trata del sendero de uso público que parte desde la gruta de Virgen de las Nieves hasta Puerto Moreno. “Es un lugar fantástico para producir plantas porque lo visitan escuelas, pasa muchísima gente caminando, hay voluntarios espontáneos que ayudan y hasta trabajamos con los soldados de la Escuela Militar de Montaña. Esto de conocer y cuidar el ambiente es también una manera de defensa (no solo con armas sino con la biología)”, expresó Moretti.
El predio ya cuenta con un invernadero de 6 por 10 metros, con un buen sistema de riego, que se compone por notros, arrayanes, pañiles, ñires, coihues y “siete camisas” (escallonia). Los impulsores de la Usina de Nativas se comprometieron a producir 10.000 plantas por año. De ese total, unas 2.000 serán entregadas al Ejército por convenio.
Alrededor del invernadero, se inició un trabajo de recuperación de un pinar. “Había una invasión de pino y retama y empezamos un fuerte trabajo de control. Estamos tratando de sacar los pequeños pinos invasores para poder caminar por ese sector y recuperar ese lugar para las plantas nativas como lauras o radales”, dijo.
Fuente:https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2023/06/30/164693-prometen-produccion-de-10-mil-plantas-locales-desde-la-usina-de-nativas
Verde Ver
Plantemos un Ãrbol
Hola ecolucionadores, el día 22 de Abril de cada año se celebra el Día de la Tierra a nivel mundial. En Ecoluciona ...
Leer más