identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 02, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Qué pasaría si las abejas dejaran de existir

Qué pasaría si las abejas dejaran de existir





Por Cecilia Russo.

Argentina es el 2° exportador mundial de miel y sus subproductos. Y la abeja es una de las principales polinizadoras entre más de 40.000 especies. Por eso es la protagonista de la gran cadena apícola.

El 20 de mayo es el Día de las Abejas y durante la jornada “el objetivo es concientizar sobre el impacto positivo que tienen, junto a otros los polinizadores, en la vida de todo el planeta, en la polinización de todas las plantas”, explicó a ANB Guillermo Huerta, apicultor del INTA con más de 34 años de experiencia.


La ONU eligió esta fecha ya que es el nacimiento de Anton Janša, pionero, en el siglo XVIII, en las técnicas modernas de apicultura en su país natal, Eslovenia. “Él fue el primero que empezó a sistematizar el conocimiento científico que había respecto de las abejas y fue el primer docente de apicultura a nivel universitario", explicó Huerta, destacando que se aprovecha esta efemérides para distinguir la labor de los apicultores en el mantenimiento de estos animales tan útiles para el ser humano.

Justamente, ¿qué pasaría si se acabaran las abejas del mundo? ¿Por qué es un recurso tan importante? “Según distintos trabajos, las abejas, junto a otros polinizadores, son responsables entre el 70% y 90% de los alimentos que consumen el ser humano y otros animales. Por eso, se coincide que si se extinguen las abejas, podría ocurrir una crisis alimentaria; eso démoslo por hecho”.

“Hay riesgos ciertos que atentan contra la vida de los polinizadores”, continuó Huerta. “Por ejemplo, el uso creciente de agroquímicos que son cada vez más potentes. Hoy existen insecticidas muy sofisticados, como el neonicotinoide, que tienen un impacto negativo sobre estos insectos”.

Y añadió: “El segundo efecto negativo sobre las abejas lo produce un parásito externo, de origen asiático, que se llama varroa. Este parásito logró llegar hasta Europa, donde se reprodujo y se extendió por el resto del mundo. Es uno de los mayores problemas sanitarios con el que se enfrenta el apicultor y que junto con el uso excesivo de agroquímicos, disminuyen la cantidad de flora y fauna silvestre”.

La miel de Bariloche

En el conglomerado Bariloche y Dina Huapi, existen poco más de 80 pequeños productores de miel, que elaboran para consumo propio y para comercializar en las cercanías. “En la zona de la Comarca, el número es un poco más grande y llegan a trabajar con más de 200 colmenas”, especificó Huerta.

 

En este sentido, desde el Ministerio de Agricultura de la Nación y el INTA se trabaja en el progreso de las buenas prácticas y en mantener la calidad de la miel como sale de la colmena. “Siempre hay algunos vivos que falsifican el producto, a veces hasta declarado en las etiquetas, cuando dice alimento a base de miel sin especificar los porcentajes de jarabe de frutctuosa, y en varios mercados ponen ese tipo de producto al lado de la miel pura”, manifestó el apicultor.

Para tener en cuenta, Huerta detalló qué hay que saber a la hora de elegir una miel. En principio, tanto el color como la consistencia varían mucho del néctar que recogen las abejas, que puede tener diferentes composiciones. “Si ese néctar tiene más glucosa, como puede ser en la zona con flores amarilla, esas mieles tienden a cristalizar más rápidamente, mientras que otras, por ejemplo de chacay, no cristalizan en todo el año y quedan líquidas”.

“Lo principal es leer la etiqueta, que sea miel; y que tenga los registros correspondientes. Si compramos mieles fuera del circuito comercial, hay que adquirirlas a apicultores de confianza porque muchos hacen fraccionamiento y realmente no se sabe qué contienen”, concluyó.

 

Verde Ver

Fuente: www.anbariloche.com.ar
https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2021/05/20/80417-que-pasaria-si-las-abejas-dejaran-de-existir

Qué son los microbasurales y cómo evitarlos

Qué son los microbasurales y cómo evitarlos

Bariloche sufre de algo común a otras ciudades: la presencia de microbasurales. Son puntos de acu ...

Leer más

Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche

Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche

Un espacio de conocimiento, de ”multiplicación de saberes” y de promoción de la agricultura familiar. Ese per ...

Leer más

Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net

Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net

¿Cuán lejos estamos en las urbes posmodernas de sentir el valor que tiene la Madre Tierra en nuestras vidas? Som ...

Leer más

Como germinar una nuez para obtener un nogal

Este tutorial es para los amantes de la naturaleza, la jardinería y los huertos urbanos. Siempre me han gustado los nogales por ...

Leer más

Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo

Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo

Una gran noticia se dio a conocer este martes, pues después de mucho tiempo buscando registros que validaran la existen ...

Leer más

Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua

Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua

La alta contaminación en los océanos es un gran problema en el planeta. Según investigaciones recientes, ...

Leer más

 Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila

Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila

Con sus mochilas cargadas con los renovales de cipreses y coihues, la columna de voluntarios dejó el camino y comenzó la ...

Leer más

1/2
JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS

JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS

Un joven argentino de 21 años diseñó una máquina que crea vasos biodegradables con algas, una inic ...

Leer más

1/2
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico

Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico

Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesit ...

Leer más

La plaga que no era tal

La plaga que no era tal

La caza de pumas, zorros y aves rapaces, para el presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales, Norberto Ovando, es u ...

Leer más

Editan dos nuevas guías de flora regional

Editan dos nuevas guías de flora regional

Investigadores elaboraron exhaustivos relevamientos de las especies que se pueden encontrar en la regi&o ...

Leer más

1/22
Perdidos, escondidos y robados: Conocé todos los accesos al lago Nahuel Huapi

Perdidos, escondidos y robados: Conocé todos los accesos al lago Nahuel Huapi

Los accesos perdidos, escondidos, robados y los que debemos recuperar. Los que están y debemos cuidar. En esta primera entrega c ...

Leer más

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la tierra

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la tierra

La primera fábrica de América Latina de bolsas que se disuelven en agua caliente y se transforman en abono en la ...

Leer más

1/6
10 ideas con piedras para el jardín

10 ideas con piedras para el jardín

La piedra es un material que nos ofrece enormes posibilidades en jardinería. Con ella igual podemos recubrir parte del ...

Leer más

Chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan

Chilenos fabrican bolsas plásticas solubles en agua que no contaminan

La iniciativa ha ganado el premio SingularityU Chile Summit 2018 como emprendimiento catalizador de cambio, lo que les ha valido una pa ...

Leer más

1/3
El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

La Feria Natural de la Comarca, que funciona cerca de la de artesanos, se consolida como una fuente natural y hasta más econ ...

Leer más

¿Importar residuos? ¿Para qué?

¿Importar residuos? ¿Para qué?

Sobre el Decreto de importación de residuos A través del reciente Decreto Nº 591/2019, firmado por ...

Leer más

1/12
12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año

12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año

Tener un jardín de hierbas aromáticas en casa es una gran idea. Te permite tener siempre a mano tus preferidas para a&nti ...

Leer más

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente

En los últimos años hemos visto cómo el tema de la protección ambiental ha pasado de ser una preocupaci&oac ...

Leer más

Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía

Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía

Otro gran avance de los investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Lograron crear paneles solares comple ...

Leer más

1/2
Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana

Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana

Una comunidad de indígenas Achuar, de la Amazonía ecuatoriana, se desplaza con una canoa solar que comunica nueve poblaci ...

Leer más

Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus

Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus

Autor: Profesor Norberto Ovando* y guardaparque Adalberto D. Álvarez** El ser humano es el responsable de las plagas por ...

Leer más

Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay

Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay

Los vecinos que reclaman las aguas limpias del Limay organizaron una travesía de once días por el río que lleva un ...

Leer más

Aprobaron la creación de dos Áreas Marinas Protegidas en el Mar Patagónico

Aprobaron la creación de dos Áreas Marinas Protegidas en el Mar Patagónico

La Cámara de Senadores del Congreso de la Nación aprobó el proyecto que ya contaba con media sanción de Dip ...

Leer más

Las 14 especies de Árboles que al abrazarlos sanan diversas partes del cuerpo

Las 14 especies de Árboles que al abrazarlos sanan diversas partes del cuerpo

Tradicionalmente, en el taoísmo y en multitud de culturas, los árboles son considerados como el eje vertical de toda la v ...

Leer más

1/4
Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos

Hay malezas con más nutrientes que las verduras que comemos

Hay un tesoro oculto en el jardín. En el parque, entre las vías del tren, junto al camino. Toneladas de alimento, nutriti ...

Leer más

2016 Video Institucional - Fundación Cruzada Patagónica

Nuestra escuela el Centro Educativo Agrotécnico "Valle de Cholila" N 1728, situado al noroeste de la provincia de Chub ...

Leer más


Arriba