Verde Ver
Qué sucede con el vidrio que se deja en los cestos de basura
Qué sucede con el vidrio que se deja en los cestos de basura
Cuando este material se recicla, puede transformarse en envases, artículos de bazar o insumos hospitalarios.
El vidrio tiene infinitas vidas. Es un material 100% reciclable que no pierde su calidad por mucho que se reutilice o recicle. Una botella de vidrio tarda más de 4.000 años en degradarse. Pero si se recupera puede volver al mercado reduciendo el impacto ambiental y transformarse en envases iguales a los que se desechó, en artículos del hogar e insumos hospitalarios
Según el Estudio de Calidad de los Residuos Sólidos Urbanos elaborado por Iatasa Ingeniería en 2010, el 5,58 por ciento de los residuos que genera la ciudad, son vidrios. Es un material reciclable en su totalidad, por infinidad de oportunidades, que si no se recupera puede permanecer en el ambiente por miles de años antes de degradarse.
En Bariloche, el Municipio brinda el servicio de recolección diferenciada y traslada el material desde hogares y comercios hasta la planta de clasificación de la comuna. Allí, la Asociación de Recicladores Bariloche (ARB) acopia los diferentes materiales, prensando y enfardando algunos, triturando o peletizando otros. En el caso de los vidrios, se cargan en camiones y se destruyen para eliminar volumen, ya que el material se vende por peso, no por unidad.
Las últimas cargas fueron enviadas a Mendoza, para ser recicladas en la planta de Cattorini Hnos, e incluyeron los más de 2.000 kilogramos de vidrios reunidos en Las Quintas, Los Coihues y grandes generadores, en el marco del programa Bariloche RECICLA que coordina la Dirección General de Gobierno Abierto del Municipio con la Fundación Delterra.
Los camiones, que cargan aproximadamente entre 21.000 y 28.000 kilogramos de vidrios, disponen el material en el predio mendocino, donde es lavado y triturado. Luego, se sube a los silos -cilindros gigantes-, junto a todas las materias primas necesarias. La mezcla ingresa a un horno que trabaja a 1.500°C, se funde, sale por los canales de distribución y el vidrio líquido se fracciona garantizando que el gramaje sea el exacto para la capacidad que debe contener cada botella. Si se agregara más material, la botella tendría menor capacidad, perjudicando al consumidor.
Las gotas caen en los moldes, se forman las botellas y pasan al archa, donde se someten a una reducción gradual de temperatura -que inicia en 550°C y baja a 100°C- durante una hora, logrando homogeneizar las tensiones y endurecerse. Finalmente, superan una instancia de control electrónico de calidad, para luego ser enviadas a las bodegas y ser reintroducidas al mercado en la industria vitivinícola.
La empresa también tiene un horno en San Juan, y forma parte de una fábrica de vidrio en Berazategui, donde se producen ampollas para inyecciones, frascos farmacológicos, envases para perfumería, artículos de bazar, entre otros. Elementos con los que convivimos cotidianamente, dándole una nueva vida a un residuo, a través del reciclaje.
Ideas para reciclar botellas de vidrio
Usarlas como floreros de decoración, centros de mesa y en la cocina con plantas aromáticas.
Ponerlas en el baño, con palitos de sándalo que mantengan un olor fresco.
Como zapatero, colocándolas con tablas de madera u otro material.
Decorándolas con una fotografía a modo de etiqueta de la botella de vino y hacer un regalo de lo más original.
Como lámparas, con bombillas o luces pequeñas e, incluso, portavelas.
Fuente: https://www.anbariloche.com.ar/noticias/2023/05/01/89359-que-sucede-con-el-vidrio-que-se-deja-en-los-cestos-de-basura
Verde Ver
Radio abierta en la plaza de los pañuelos contra la megaminería
Como todos los días 4 de cada mes, la asamblea Anti-megaminería Bariloche convoca a los vecinos a concentrarse en la plaz ...
Leer más
Nahuel Levaggi: Para bajar el precio de la fruta y la verdura hay que cambiar el modelo
Nahuel Levaggi es desde hace un año el presidente del Mercado Central, el mayor espacio de comercialización de frutas y v ...
Leer más
El INTA enseña gratis a construir hornos de barro y estufas a leña de alta eficiencia
La inscripción estará abierta hasta el 10 de marzo a través de la plataforma Educ.ar. La cursada tendrá lug ...
Leer más
Un proyecto para sembrar y crecer: huerta y jardín con personas mayores
En una original iniciativa, la Subsecretaría de Políticas Sociales -bajo la órbita de la Secretaría de Desa ...
Leer más
Vegetación en las costas: Un ambiente de ribera con alto impacto en la naturaleza
La gran proliferación de árboles y arbustos sobre las costas de lagos y ríos genera muchas veces, molestia por par ...
Leer más
El bosque nativo del cerro Catedral renació de sus cenizas
El proceso de restauración que se inició poco tiempo después del incendio que arrasó con más de 700 ...
Leer más
Más del 80 por ciento de las personas recicla en sus hogares
Magalí de Diego (Agencia CTyS-UNLaM) - Se estima que cada año los argentinos tiramos a la basura 13 mill ...
Leer más
Bionergía Andina lanzó el Manual de Estufas Patagónicas
El viernes 18 de diciembre Bioenergía Andina –el programa de Fundación INVAP en alia ...
Leer más
Ya rige la ley que prohíbe la venta de terrenos hasta por 60 años
La norma fue promulgada el pasado jueves por el Gobierno nacional y busca proteger los ecosistemas de incendios accidentales o intencio ...
Leer más


ASPERSORES CASEROS BARATOS SISTEMA DE RIEGO FÁCIL DE HACER
ASPERSORES BARATOS COMO HACER EN CASA
Muestra una forma fácil de hacer un aspersor con elementos c ...
Leer más
Cómo construir tu propio invernadero con botellas de plástico recicladas » El Horticultor
Si siempre quiso tener un invernadero de botellas de plástico en su jardín, pero por una razón u otra lo encontr&o ...
Leer más
Ya está online el taller de huerta agroecológica
Continúan las clases online gratuitas sobre huerta agroecológica, dictadas en conjunto por la Agencia de Extensión ...
Leer más


Circuito Verde: Ser parte del cambio
Documental de Circuito Verde
Producción:
Ezequiel Fernandez
Pedro Navarro
Música:
...
Leer más
Bariloche Sustentable: una ecobotella por un árbol nativo
celebramos con una propuesta de la que todos podemos ser parte ⤵
.
🍾 1 botella de amor x 1 árbol ...
Leer más
Afirman que en algunos glaciares del Tronador el hielo supera los 240 metros de espesor
El estudio fue realizado por un grupo de investigadores del CONICET junto a colegas de Chile y Canadá.
En Argentina, los ...
Leer más
Cómo fue la antropausa: la naturaleza descansó de los humanos por el confinamiento
¿Cuántas veces se puede correr a los seres humanos de las principales actividades en el mundo para hacer un experimento? ...
Leer más
Desde Bariloche, comprobaron que las poblaciones de abejas se reducen
Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue encontró más evidencias que demuestran que ...
Leer más
Argentina tendrá la primera planta de pellets para producir energía a partir de residuos de olivos
Con una inversión de ochenta millones de pesos, la empresa Valle de la Puerta está avanzando en la puesta a punto ...
Leer más
Los efectos positivos de la 'antropausa' sobre el hábitat aéreo global
Se denomina antropausa a la drástica reducción de la actividad humana provocada por la pandemia de COVID-19, como consec ...
Leer más
Desde Chubut: La producción de la meseta podría abastecer alimentos desde la Cordillera al mar
Por Mariana Chávez
Vivo en la localidad de Epuyén, en la zona de la Cordillera, en la provincia de Chubu ...
Leer más
Durante la pandemia creció la cantidad de huertas urbanas en Bariloche
Marcos Subiabre es biólogo y uno de los responsables del programa de Agricultura Urbana y Periurbana del Municipio. Durante el a ...
Leer más
Rosa Mosqueta para producir biocombustibles
Por INTA Bariloche
La rosa mosqueta es un arbusto que produce un pequeño fruto rojo que crece en la zona d ...
Leer más
Cuando estas en la montaña es importante recordar...
Cuando estas en la montaña es importante recordar... ...
Leer más
¿No saben que el agua es vida? No puede ser mercancía
“El agua es un derecho humano, es de todos, no puede ser una mercancía”, es la afirmación de pueblos ...
Leer más
Dos empresas quieren reutilizar los residuos de Bariloche para energías renovables
El concurso de proyectos ambientales que abrió el municipio de Bariloche para la remediación del basural y el desarrollo ...
Leer más


Preparación y cosecha de abono para la huerta
Pablo Valiña, técnico del INTA San Martín de los Andes, brinda recomendaciones para mantener una abonera domicilia ...
Leer más
Llega un documental para conocer al huillín
El documental “Huillín, vivir bajo amenaza en los lagos del sur” es la nueva producción del licenciado en Cie ...
Leer más


Sistema de riego Casero, de alto rendimiento, y cero costo para su huerto
Gastá 10 veces menos de agua con el goteo solar:
¿QUÉ ES EL GOTEO SOLAR? También conocido como Konde ...
Leer más
Invernaderos: Familias de Bariloche comenzaron a capacitarse
Con el objetivo de fomentar el auto cultivo sustentable y la soberanía alimentaria, comenzaron las capacitaciones del programa & ...
Leer más
Ley de humedales: No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema
Por Enrique de la Calle
En un artículo publicado en un blog, la integrante de la Asociación por la Justicia Ambie ...
Leer más