identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 27, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas

Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas





Emiliano Daniele es parte de un emprendimiento familiar neuquino que recicla plásticos. Convierten residuos en madera plástica. Por lo tanto, hacen muebles, juegos para plazas y garitas. Con la construcción de un banco de plaza, por ejemplo, reciclan 1.600 botellas desechadas. Antes del inicio de la pandemia habían iniciado conversaciones con el gobierno barilochense.

El destino de la basura es un problema cada vez más evidente para los gobiernos locales. Según la ONU un tercio de todos los residuos urbanos generados en América Latina y el Caribe aún terminan en basurales a cielo abierto o en el ambiente. Advirtieron que es una práctica que afecta la salud de sus habitantes y está contaminando los suelos, el agua y el aire. La poca calidad de reciclaje es otro de los retos que afronta la región.

En este último tiempo, la dimensión del problema se correspondió con reacciones saludables de la sociedad en Bariloche. De hecho, Silvia Acum, presidenta de la Asociación de Recicladores Bariloche (ARB) valoró la situación actual del reciclaje en la ciudad. “Falta, pero tampoco podemos ser tan exigentes, hay cosas que llevan tiempo”, dijo en una entrevista a El Cordillerano.


Mueble plástico.

La pyme familiar Dangen es un emprendimiento neuquino -ubicado en Plottier- que se dedica a reciclar plásticos. En 2019, por ejemplo, recuperaron un total de 75.000 kilogramos de residuos plásticos post consumo que se transformaron en nuevos productos. Antes de ingresar en tiempo de pandemia, integrantes de Dangen mantuvieron conversaciones con referentes del gobierno del intendente Gustavo Gennuso para sumar un eslabón más a la gestión de residuos sólidos urbanos.

La empresa que hoy es sostenida con siete personas, nació en 1992, cuando hablar de ecología y medio ambiente no provocaba interés en la sociedad. Emiliano Daniele sigue los pasos de su padre Jorge, el fundador de la empresa junto a Liliana. “Para ellos fue un gran esfuerzo mantenerla porque en esa época era difícil hablar de ecología. Hoy es distinto, estamos despertando, nos empezamos a hacer cargo de los residuos que tiramos”, comentó Emiliano, socio gerente de Dangen.

“¿Qué le aporto yo? Creo que una inyección de energía nueva”, consideró el joven emprendedor. Dangen transforma los residuos plásticos en madera plástica, y eso se traduce en muebles de exterior, juegos para plazas, garitas, refugios, cesto de basuras. Con la construcción de un banco de plaza, por ejemplo, reciclan 1.600 botellas desechadas.

Emiliano destacó la importancia de que la sociedad tome consciencia del valor de clasificar la basura en origen. Por eso realizan actividades que buscan despertar interés en el tema. Lanzaron en pandemia una campaña regional de concientización. Invitan a los neuquinos a recolectar plásticos de un solo uso y acercarlos a la recicladora. Proponen un premio entre los participantes, entregarán una compostera para fomentar la clasificación de los residuos según su origen.

A Emiliano se lo escucha entusiasmado por el diálogo iniciado con la Municipalidad de Bariloche. Contó que la idea era iniciar etapas de reciclaje, la primera sería la de molienda para luego entregar ese material al personal de la ARB. “Lo tenemos pendiente”, dijo y recordó la donación que hicieron al municipio, un clasificador de residuos que fue destinado al Parque Municipal Llao Llao.

Cuando Emiliano ingresó al emprendimiento familiar, no solo imaginó que podía inyectar energía joven. También se entusiasmó con la oportunidad de moldear a la empresa con el triple impacto en la sociedad. “Conocí el concepto de la empresa B y me motivó, nos interesa que nuestro proyecto se comprometa con el medio ambiente y con la parte social también”, señaló convencido.

Cuánto tarda el plástico en descomponerse

El plástico es uno de los materiales que más tarda en descomponerse y al mismo tiempo es uno de los más utilizados en las sociedades actuales.

Todo viene en un envase hecho con plástico, por lo que la cantidad de desechos que se generan es alarmante. Se calcula que el plástico tarda entre 100 y 1.000 años en descomponerse, por lo que está considerado un material de descomposición muy lenta y a largo plazo. Una botella de plástico tarda de media, 500 años en desintegrarse, aunque si está enterrada este tiempo es mayor.

Verde Ver

Fuente: www.elcordillerano.com.ar
https://www.elcordillerano.com.ar/noticias/2020/07/05/92461-un-problema-que-puede-transformarse-en-muebles-y-juegos-para-plazas

El calentamiento global podría ser letal para un lagarto patagónico

El calentamiento global podría ser letal para un lagarto patagónico

Investigadores de Bariloche establecieron que un aumento de apenas uno a tres grados podría interferir con la locomoción ...

Leer más

Más de 1.000 firmas contra la contaminación del río Negro

Más de 1.000 firmas contra la contaminación del río Negro

ás de 1.000 vecinos de Viedma y Patagones, firmaron el amparo colectivo en defensa de la salud del río Negro y que fue pr ...

Leer más

Histórica sentencia judicial contra minera Alumbrera

Histórica sentencia judicial contra minera Alumbrera

Por primera vez una sentencia de la Justicia provincial ordena a la empresa a realizar las acciones necesarias para la recomposici&oacu ...

Leer más

La Secretaría de Ambiente conmemora el 45º Aniversario del Área Natural Protegida Punta Bermeja

La Secretaría de Ambiente conmemora el 45º Aniversario del Área Natural Protegida Punta Bermeja

El Área Natural Protegida Punta Bermeja -La Lobería- cumplió 45 Años de su creación. Al respecto, la ...

Leer más

El costo anual de la corrupción forestal en el mundo es de US$ 29.000 millones

El costo anual de la corrupción forestal en el mundo es de US$ 29.000 millones

Así lo indicó Interpol en un informe en el que precisa que el soborno es la práctica más habitual. E ...

Leer más

Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata

Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata

El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de La Plata (UNLP). Otra investigación halló la presencia d ...

Leer más

Principales problemas ambientales de San Carlos de Bariloche

Principales problemas ambientales de San Carlos de Bariloche

El Centro de Estudios de la Patagonia (CEP) elaboró un diagnóstico de los principales problemas ambientales de San Carlos ...

Leer más

Energía alternativa limpia, libre de gases contaminantes

Energía alternativa limpia, libre de gases contaminantes

Investigadora del CONICET y el Centro Atómico Bariloche fue premiada por el desarrollo de energías alternativas con ayuda ...

Leer más

Represalias contra el investigador que denunció a Monsanto

Represalias contra el investigador que denunció a Monsanto

Damián Verzeñassi, denunció en el Tribunal de la Haya, las consecuencias que tienen para las personas el uso del g ...

Leer más

Avanzan en el monitoreo de las variables medioambientales en la ciudad

Avanzan en el monitoreo de las variables medioambientales en la ciudad

El lunes por la mañana en la Sala de Situación del Municipio, personal del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentabl ...

Leer más

La situación de los humedales es crítica

La situación de los humedales es crítica

Son ecosistemas fundamentales porque funcionan como grandes reservorios de agua. Sin embargo, son considerados tierras improductivas y ...

Leer más

Proveen de energía solar a comunidades mapuche

Proveen de energía solar a comunidades mapuche

Comunidades mapuche de la zona Andina podrán tener acceso a la electricidad a través de dispositivos de energía so ...

Leer más

Inquietudes sobre el proyecto de Planta de Efluentes en Dina Huapi

Inquietudes sobre el proyecto de Planta de Efluentes en Dina Huapi

"Desde hace seis meses, nos hemos estado interiorizando sobre las posibilidades de plantas de tratamiento de efluentes cloacales p ...

Leer más

Después de la mayor tragedia ambiental, los bosques de Cholila buscan renacer | INFORME ESPECIAL

Después de la mayor tragedia ambiental, los bosques de Cholila buscan renacer | INFORME ESPECIAL

Daniel Roy Wegrzyn es piloto y sobrevoló el incendio que consumió miles de hectáreas en el verano del 2015 en la p ...

Leer más

Nuevo caso de contaminación de Barrick Gold, ahora en Pascua Lama

Nuevo caso de contaminación de Barrick Gold, ahora en Pascua Lama

Otra vez sopa. Luego de los sucesivos derrames de cianuro y otros metales pesados en la mina Veladero, documentos de la propia minera B ...

Leer más

Bicicleteada contra la contaminación del Limay

Bicicleteada contra la contaminación del Limay

“Exigimos al Municipio una audiencia pública para dar a conocer el accionar político y judicial por la contaminaci& ...

Leer más

MANUAL PARA CONSTRUIR UN HORNO DE BARRO

MANUAL PARA CONSTRUIR UN HORNO DE BARRO

Basta tener un pequeño espacio al aire libre para comenzar a imaginar. ¿Quién no pensó alguna vez en tener ...

Leer más

Sábado 10 última Feria de Semillas y Plantines de 2016

Sábado 10 última Feria de Semillas y Plantines de 2016

Cerrando el ciclo del este año, la Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines “De la Tierra a las Raíces&rd ...

Leer más

Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas

Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas

- LA PARAMELA ES USADA PARA HACER ACEITES - Sara Itkin aseguró que la empresa de origen brasileño, Natura Cosm&ea ...

Leer más

Declaran emergencia hídrica, ambiental y agropecuaria

Declaran emergencia hídrica, ambiental y agropecuaria

En los balnearios neuquinos las costas son cada vez más amplias y los caudales de los ríos más pobres. En los camp ...

Leer más

La mitad de los acuíferos de la Tierra se están agotando

La mitad de los acuíferos de la Tierra se están agotando

Más de la mitad de las reservas de agua dulce bajo la superficie terrestre destinadas a cubrir las necesidades vitales de ciento ...

Leer más

Basura en Valle Medio: insólita idea del ministro Sergio Bergman

Basura en Valle Medio: insólita idea del ministro Sergio Bergman

El responsable de Medio Ambiente de Nación, Sergio Bergman, les propuso a los intendentes de Pomona, Lamarque y Beltrán q ...

Leer más

15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas

15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas

15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas ...

Leer más

Desierto con factor humano

Desierto con factor humano

Se puede caminar en un lago y no mojarse lo pies. Sucede en Chubut, donde desapareció un lago de 53.000 hectáreas. El sec ...

Leer más

Físicos rusos están construyendo la Torre de Tesla para generar energía libre para todo el planeta

Físicos rusos están construyendo la Torre de Tesla para generar energía libre para todo el planeta

Un equipo de RT habló con los dos físicos rusos que tratan de replicar la legendaria Torre de Wardenclyffe, que fue cread ...

Leer más

Firman un acuerdo histórico contra el cambio climático

Firman un acuerdo histórico contra el cambio climático

RUANDA.- Es uno de los pasos más importantes que se dieron para combatir el cambio climático. Cerca de 200 pa&iacut ...

Leer más

Las plantas y la transformación cultural

Las plantas y la transformación cultural

La quinua, de uso milenario en la región andina, llegó a los centros urbanos porque fue “descubierta” por la ...

Leer más

EL DIENTE DE LEÓN Y SUS APORTES EXCEPCIONALES EN LA DESINTOXICACIÓN DEL CUERPO.

EL DIENTE DE LEÓN Y SUS APORTES EXCEPCIONALES EN LA DESINTOXICACIÓN DEL CUERPO.

El diente de león es una planta anual, tiene una raíz gruesa y sus hojas crecen a ras del suelo, en medio de las hojas cr ...

Leer más

Argentina: Caminaron 170 kilometros para exigir el cierre de Mina Veladero

Argentina: Caminaron 170 kilometros para exigir el cierre de Mina Veladero

Durante dos días, se desarrolló la marcha "Por el agua y por la vida" desde la localidad de Jáchal hasta ...

Leer más


Arriba