Verde Ver
RECOPADO en la búsqueda de soluciones para reducir la basura
RECOPADO en la búsqueda de soluciones para reducir la basura
Diferentes organizaciones de la ciudad crearon una red para capacitar y concientizar sobre los residuos orgánicos.
Ante la falta de políticas de Gestión Integral de los residuos sólidos urbanos en la ciudad, diferentes agrupaciones se reunieron para tratar un tema que preocupa y atañe a todos los barilochenses: el Vertedero Municipal.
La Red de Compostaje Patagónico Domiciliario (RECOPADO), es una organización que surgió en busca de generar conciencia ciudadana sobre la basura, pero principalmente el tratamiento de los restos orgánicos, que son aproximadamente el 50% de los residuos que llegan al basural.
“RECOPADO nació del trabajo con varias organizaciones que hacen trabajo en territorio, y por otro lado venimos siguiendo, y muy preocupados, el problema del vertedero”, mencionó a ANB Ramón Chiocconi, Legislador de Río Negro.
En la red participan las organizaciones Construyendo Proyectos Barriales (Con Pro Bar), Jóvenes por Bariloche, Fábrica Orgánica y Zona de Compost. La asociación Circuito Verde también realizó colaboraciones con RECOPADO.
“El vertedero depende de un intendente y de la voluntad política de ese intendente. A partir de ahí, dijimos ¿cómo desde la conciencia ciudadana, desde los vecinos, y desde nuestro rol podemos aportar algo? Y ahí surgió tratar el tema de la basura orgánica”, comentó Chiocconi.
En cuanto a sus inicios, el legislador comentó que realizaron cursos vía zoom, ya que empezaron durante la pandemia. Al comenzar a dictar las capacitaciones de manera presencial, “nos empezaron a llamar. Estuvimos en escuelas, en juntas vecinales, en distintos lugares. Conseguimos alguna ayuda económica que nos permitió comprar composteras, cerca de unas 60, que se entregaban a quienes participaban de los cursos”, aseguró.
Quienes dictan las capacitaciones “son ingenieros ambientales, biólogos. Al dar la compostera acompañábamos el proceso. La idea era generar un acto de cercanía. Íbamos a la casa, le llevábamos la compostera, nos mostraban dónde la ponían. Cuando comenzaban a compostar, entre todos los acompañábamos con recomendaciones. Siempre había alguna duda, preguntas”, comentó Chiocconi.
La naturaleza se auto-provee de nutrientes de manera cíclica. Las hojas, flores, semillas y demás restos vegetales regresan a la tierra, descomponiéndose y aportando nutrientes. Quienes no trabajamos de manera cíclica, somos los seres humanos. Al compostar, de alguna manera generaríamos el mismo ciclo que la naturaleza.
El compost es el producto orgánico resultado del proceso de compostaje. Es un abono natural que aporta múltiples beneficios al suelo, entre ellos nutrientes y buena estructura.
“Venimos conversando con el Ministerio de Ambiente de Nación. Ahora tendremos una charla para ver si podemos avanzar en el compostado a escalas más grandes, porque ellos tienen especialistas. Estamos coordinando la fecha, creemos que será a fines de abril, principios de mayo. La idea es convocar a las grandes empresas, que son las grandes generadoras de residuos para que se sumen a tomar conciencia y a ser parte de la solución, más que del problema”, concluyó Chiocconi.
Para más información sobre RECOPADO: recopadobariloche@gmail.com
Verde Ver
El sector antártico argentino muestra los efectos del calentamiento
Los efectos del cambio climático prendieron las luces de alarma en la Antártida. Falta de nieve, retroceso de glaciares y ...
Leer más
El calentamiento global podría ser letal para un lagarto patagónico
Investigadores de Bariloche establecieron que un aumento de apenas uno a tres grados podría interferir con la locomoción ...
Leer más
Más de 1.000 firmas contra la contaminación del río Negro
ás de 1.000 vecinos de Viedma y Patagones, firmaron el amparo colectivo en defensa de la salud del río Negro y que fue pr ...
Leer más
Histórica sentencia judicial contra minera Alumbrera
Por primera vez una sentencia de la Justicia provincial ordena a la empresa a realizar las acciones necesarias para la recomposici&oacu ...
Leer más
La Secretaría de Ambiente conmemora el 45º Aniversario del Área Natural Protegida Punta Bermeja
El Área Natural Protegida Punta Bermeja -La Lobería- cumplió 45 Años de su creación. Al respecto, la ...
Leer más
El costo anual de la corrupción forestal en el mundo es de US$ 29.000 millones
Así lo indicó Interpol en un informe en el que precisa que el soborno es la práctica más habitual.
E ...
Leer más
Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata
El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de La Plata (UNLP). Otra investigación halló la presencia d ...
Leer más
Principales problemas ambientales de San Carlos de Bariloche
El Centro de Estudios de la Patagonia (CEP) elaboró un diagnóstico de los principales problemas ambientales de San Carlos ...
Leer más
Energía alternativa limpia, libre de gases contaminantes
Investigadora del CONICET y el Centro Atómico Bariloche fue premiada por el desarrollo de energías alternativas con ayuda ...
Leer más
Represalias contra el investigador que denunció a Monsanto
Damián Verzeñassi, denunció en el Tribunal de la Haya, las consecuencias que tienen para las personas el uso del g ...
Leer más
Avanzan en el monitoreo de las variables medioambientales en la ciudad
El lunes por la mañana en la Sala de Situación del Municipio, personal del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentabl ...
Leer más
La situación de los humedales es crítica
Son ecosistemas fundamentales porque funcionan como grandes reservorios de agua. Sin embargo, son considerados tierras improductivas y ...
Leer más
Proveen de energía solar a comunidades mapuche
Comunidades mapuche de la zona Andina podrán tener acceso a la electricidad a través de dispositivos de energía so ...
Leer más
Inquietudes sobre el proyecto de Planta de Efluentes en Dina Huapi
"Desde hace seis meses, nos hemos estado interiorizando sobre las posibilidades de plantas de tratamiento de efluentes cloacales p ...
Leer más
Investigadores del CONICET: Los mapuches no son indios chilenos, sino pueblos preexistentes
Los investigadores nucleados en la Sección Etnología, perteneciente al Instituto de Ciencias Antropológic ...
Leer más
Nuevo caso de contaminación de Barrick Gold, ahora en Pascua Lama
Otra vez sopa. Luego de los sucesivos derrames de cianuro y otros metales pesados en la mina Veladero, documentos de la propia minera B ...
Leer más
Bicicleteada contra la contaminación del Limay
“Exigimos al Municipio una audiencia pública para dar a conocer el accionar político y judicial por la contaminaci& ...
Leer más
MANUAL PARA CONSTRUIR UN HORNO DE BARRO
Basta tener un pequeño espacio al aire libre para comenzar a imaginar. ¿Quién no pensó alguna vez en tener ...
Leer más
Sábado 10 última Feria de Semillas y Plantines de 2016
Cerrando el ciclo del este año, la Feria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines “De la Tierra a las Raíces&rd ...
Leer más
Denuncian a multinacional por depredación de plantas nativas
- LA PARAMELA ES USADA PARA HACER ACEITES -
Sara Itkin aseguró que la empresa de origen brasileño, Natura Cosm&ea ...
Leer más
Declaran emergencia hídrica, ambiental y agropecuaria
En los balnearios neuquinos las costas son cada vez más amplias y los caudales de los ríos más pobres. En los camp ...
Leer más
La mitad de los acuíferos de la Tierra se están agotando
Más de la mitad de las reservas de agua dulce bajo la superficie terrestre destinadas a cubrir las necesidades vitales de ciento ...
Leer más
Basura en Valle Medio: insólita idea del ministro Sergio Bergman
El responsable de Medio Ambiente de Nación, Sergio Bergman, les propuso a los intendentes de Pomona, Lamarque y Beltrán q ...
Leer más
15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas
15 plantas medicinales que arruinarían las farmacéuticas
La venta de medicamentos es un gran negocio. Las empresas ...
Leer más
Desierto con factor humano
Se puede caminar en un lago y no mojarse lo pies. Sucede en Chubut, donde desapareció un lago de 53.000 hectáreas. El sec ...
Leer más
Físicos rusos están construyendo la Torre de Tesla para generar energía libre para todo el planeta
Un equipo de RT habló con los dos físicos rusos que tratan de replicar la legendaria Torre de Wardenclyffe, que fue cread ...
Leer más
Firman un acuerdo histórico contra el cambio climático
RUANDA.- Es uno de los pasos más importantes que se dieron para combatir el cambio climático. Cerca de 200 pa&iacut ...
Leer más
Las plantas y la transformación cultural
La quinua, de uso milenario en la región andina, llegó a los centros urbanos porque fue “descubierta” por la ...
Leer más
EL DIENTE DE LEÓN Y SUS APORTES EXCEPCIONALES EN LA DESINTOXICACIÓN DEL CUERPO.
El diente de león es una planta anual, tiene una raíz gruesa y sus hojas crecen a ras del suelo, en medio de las hojas cr ...
Leer más