identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 27, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

"Se está dejando de lado la rica normativa ambiental de este municipio", expresan desde Árbol de Pie

"Se está dejando de lado la rica normativa ambiental de este municipio", expresan desde Árbol de Pie





 Juan José Paternó, de Árbol de Pie, expresó en De la A a la Z, que "continuamente estamos viendo que se está dejando de lado la rica normativa ambiental que tiene el municipio, incluso la provincia" y lamentó que está predominando lo económico sobre lo ambiental. Resaltaron la importancia de tomar conciencia y "cuidar el lugar".

El vecino, especificó que en el caso puntual de la laguna Fantasma se está haciendo "caso omiso que es un lugar intangible, que no se puede tocar".

Recordó que hace tiempo hicieron un reclamo en la delegación porque habían observado que estaban interviniendo, incluso con máquinas. "Una barbaridad, porque un lugar así no puede ser impactado", expresó. Insistió en que en forma permanente ven que se la agrede y hay mucha fauna allí "que quiere estar tranquila".

"Hay una desidia tremenda por lo ambiental, se le está dando preponderancia a los desarrollos de tipo económico", dijo Paternó.

Ana Wieman agregó que tiene que quedar en claro que la Municipalidad tiene una Dirección de Áreas Protegidas que en este momento está prácticamente desarmada porque la directora está enferma hace mucho tiempo y estaba como acéfalo el sector por lo que nombraron un subrogante, el lic. Jorge Cafruni, que al mismo tiempo era inspector de Áreas Protegidas y lamentablemente falleció hace unos meses por lo que "no hay inspector ni director de áreas protegidas". Explicó que el sector lo componen tres técnicos.

"¿Qué parte de intangible no se entiende?", preguntó Wieman y planteó que ya en marzo empezaron con los pedidos de informe y en ese momento Cafruni envió tres intimaciones ordenando que no hubiera intervenciones sin ser controladas por Áreas Protegidas. Luego estuvo la denuncia por líquidos cloacales y el proyecto del que aparentemente "algunos miembros de la junta ni siquieran estaban al tanto".

Lamentó que "es una especie de tesoro con el que contamos en el barrio de lo poco que va quedando". Agregó que "hoy aparece un pedido que habría hecho como presidente de la junta y coordinador de Medio Ambiente, Casalá, a titular de comisión de Ecotasa presentando un proyecto para intervenir en la laguna".

Cuestionó que ese proyecto no es para ese lugar y sostienen que la iniciativa para el mallín del 12 se trasladó a la Laguna Fantasma. "Están hablando que van a poner miradores con fotografías que son de otro lugar", expresó Paternó y señaló que hay una parte del pre proyecto que habla que se hará una zona de avistaje paralelo a la calle principal. "Ayer pasamos con Ana, ya están anidando, había patos, es zona donde están los pajonales", explicó.
Destacó que quieren hacer "todo eso y provocarán que vaya más gente", contrario al criterio de intangibilidad.

Recordó que en marzo fueron a hablar con quien en ese momento era la delegada y les cuestionó que cumplía con la ordenanza pero "la ordenanza dice intangible y había carteles clavados en los árboles".

Wieman dijo que "encontramos ayer que abrieron una calle del otro lado". Insistió en que esa calle dejó todavía más a la vista el sector y todos los animales acuáticos que pasan el verano en la laguna necesitan la maleza y la tranquilidad.
Dijo que están de acuerdo en que hay que hacer una limpieza y reponer especies nativas, y señaló que "para eso estaba la dirección de áreas protegidas". Paternó cuestionó que se poda para ampliar la vista, "el problema de esta municipalidad es que muchas de las áreas sensibles están cambiadas los roles y áreas de planificación bajo la órbita de un biólogo, no tiene nada que ver; el área de medio ambiente está con un funcionario que no incumbe".

Verde Ver

Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina

Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina

Estará abriendo "CERO Market" en el barrio de Belgrano con una nueva filosofía: sin envases, promoviendo la pro ...

Leer más

Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia

Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia

Los agricultores de Peumo en la Región de O´Higgins, Chile, están cosechando uno de los productos má ...

Leer más

Uso de plantas nativas en jardines patagónicos

Ciclo de charlas virtuales - 2020 Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA) Universidad Nacional del Comahue (U ...

Leer más

Documental: Andrés Carrasco, el científico que alertó sobre el glifosato

El documental, disponible en Cine.ar, retoma la vida de Andrés Carrasco, científico argentino que comprobó los da& ...

Leer más

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse “Cuando hemos aprendido ...

Leer más

1/2
Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días

Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días

Un grupo de jóvenes decidieron aportar ingenio para reducir el uso del plástico y crearon platos 100% biodegradables hech ...

Leer más

Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa

Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa

Un experto del INTA quiebra mitos alrededor de la agricultura urbana Coronavirus: Cómo hacer una huerta en cas ...

Leer más

Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos

Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos

Según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ya hay 3,2 millones de hectáreas certificadas en el pa&iacut ...

Leer más

Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región

Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región

Biólogos de Bariloche coinciden en que es un escenario perfecto para apreciar el impacto de la actividad humana en la naturaleza ...

Leer más

Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado

Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado

El ajo es un ingrediente central en nuestra gastronomía. Excluirlo es casi imposible, en especial, porque es parte de una dieta ...

Leer más

Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos

Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos

Además de no ser perjudiciales para nuestra salud ni para el medio ambiente, al utilizar tanto abonos como insecticidas ecol&oac ...

Leer más

1/3
Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa

Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa

Probablemente hayas visitado restaurantes que sirven un puñado de brotes sobre ensaladas u otros platos , o tal vez hayas compra ...

Leer más

Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental

Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental

Este domingo se conmemoró el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental y en #Bariloche lo celebramo ...

Leer más

Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila

Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila

Se conoce como Wheatgrass, o clorofila, pero se trata simplemente de jugo de pasto de trigo y es furor en el ámbito de lo saluda ...

Leer más

1/3
Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre

Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre

Este sábado se realizó la primera acción del año 2020, en el marco del proyecto de cooperación entre ...

Leer más

1/2
Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo

Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo

Un equipo de investigadores argentinos y británicos reveló que esta imponente ave puede cubrir distancias de m&aac ...

Leer más

Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas

Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas

Emiliano Daniele es parte de un emprendimiento familiar neuquino que recicla plásticos. Convierten residuos en madera plá ...

Leer más

Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático

Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático

Agustina Iglesias forma parte de Circuito Verde, un grupo que se aboca a la educación ambiental en comercios y escuelas de todos ...

Leer más

Centro de Información Ambiental

Centro de Información Ambiental

Acceso centralizado a todas las plataformas de datos, estadísticas, informes de monitoreo, mapas, infografías y otros rec ...

Leer más

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO, Y ESTOY MÁS SALUDABLE QUE NUNCA. 0 No com ...

Leer más

1/2
Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín

Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín

El gato montés de las fotos (Leopardus geoffroyi) se paseaba tranquilamente en un bosque de añosos cipreses, en ...

Leer más

Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar

Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar

La situación epidemiológica que vive el mundo con la propagación del coronavirus llevó a muchas pe ...

Leer más

Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena

Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena

En un contexto de crisis sanitaria, el INTA destacó los beneficios de hacer compost: reducción de gases de efecto inverna ...

Leer más

CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA

CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA ...

Leer más

Cómo sumarse a la separación de residuos en casa

Cómo sumarse a la separación de residuos en casa

El Municipio impulsa una nueva campaña de concientización sobre la importancia de la separación en origen, para fa ...

Leer más

Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo

Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo

Alertan por su destrucción y contaminación. En el país ocupan 60 millones de hectáreas. El extractivismo y ...

Leer más

26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental

26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental

El domingo 26 de enero es el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental, y te invitamos a sumarte 🙋 ...

Leer más

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

👇 ¡Si vivís en un barrio del Oeste, te esperamos este #jueves! 👇 . 🙋‍♂A ...

Leer más

Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche

Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche

LOS RIESGOS EN LA INTERFASE NATURAL URBANA DE BARILOCHE ¿DESCONOCIMIENTO O DESIDIA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y PROVINC ...

Leer más


Arriba