Verde Ver
Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades
Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades
La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las políticas que el poder ejecutivo tome respecto de la preservación, conservación, mejoramiento, recuperación y ordenamiento del arbolado público conforme lo estipula la ordenanza 1417-CM-04. Además de tener un papel fundamental en la educación y difusión en la importancia del arbolado en la ciudad.
Entre los puntos que fueran solicitados en su momento por las organizaciones civiles, se destaca el traspaso de la gestión del Arbolado Público de la Dirección Provincial de Bosques a la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, cuestión que se está trabajando. “Es por ello, que resulta fundamental contar con una comisión que evalúe, monitoree y asesore a la ciudad durante el proceso”, se manifiesta en el proyecto presentado.
Por último, se considera entonces que “la creación de la Comisión Arbolado Público es la herramienta necesaria para dar respuesta a la demanda social, en un ámbito de colaboración entre el Estado y las instituciones avocadas al arbolado público”.
Colaboraron en el diseño de esta ordenanza las siguientes organizaciones: INTA, CONICET, Parques Nacionales, Dirección Provincial de Bosques, Ente Mixto Jardín Botánico Municipales, Ente Municipal de Preservación del Patrimonio Histórico, Asociación de Horticultura de San Carlos de Bariloche, Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Nacional del Comahue, Grupo de Viveristas, Asociación Árbol de Pie, Instituto de Formación Docente, Club de Leones.
Por otro lado, se recuerda que se está llevando adelante un ciclo de charlas en el marco de la Semana del Árbol, actividades a la adhiere el municipio.
JUEVES 31 DE AGOSTO:
- En el SCUM de Moreno y Villegas
• De 10 a 12 hs y de 14 a 16 hs: Visitas de las escuelas - Actividades didácticas a cargo del Club de Naturalistas y estudiantes del IFDC Bariloche.
• 10 hs: Caminata para el reconocimiento de los árboles urbanos y las aves asociadas. Actividad a cargo del equipo de organización de la Semana del Árbol.
• 18:00 hs Charla: Convivencia con los árboles: aprendiendo a conducirlos. Tec. en Flor y Jar (UBA) Maite Vacarezza.
• 19 a 20 y30 hs: Reciclar para nutrir. Taller sobre compostaje. Estudiantes de la carrera Tec. en Viveros. UNRN.
• 20 y 30 hs: Cierre Musical: Coro Capraro.
VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE:
- En el SCUM de Moreno y Villegas
• De 10 a 12 hs y de 14 a 16 hs: Visitas de las escuelas - Actividades didácticas a cargo del Club de Naturalistas y estudiantes del IFDC Bariloche.
• 15 hs: Caminata para el reconocimiento de los árboles urbanos y las aves asociadas. Actividad a cargo del equipo de organización de la Semana del Árbol.
• 16 y 30 hs: Charla: Los árboles y el cambio climático: Expositor: Dr Thomas Kitzberger- INIBIOMA/CONICET
• 17 y 30 hs: Documental y charla: El Ñirehué. Expositora: Marina Stecconi- CONICET - UNRN
• 18 hs: Charla: Al rescate del sauce criollo. Expositor: Dr Leo Gallo. INTA-BCHE
• 18 y 30 hs: Charla: Los árboles públicos: especies más comunes y algunas joyitas que deberíamos preservar. Expositora: Lic. Marcela Ferreyra.
• 19 y 30 hs: Charla: Cómo sería un mundo sin árboles? . Expositor: Alejandro Beletzky
- En el Vivero de la Dirección de Bosques de Río Negro y de la Tec. en Viveros de la UNRN.
• De 10 a 12 hs y de 14 a 16hs: Taller sobre el ABC de la reproducción de árboles nativos. Actividad a cargo de la Ing. Agr. Silvana Alzogaray y estudiantes de la Tecnicatura en Viveros (UNRN).
SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE:
- En el SCUM de Moreno y Villegas
• De 9 a 15 hs: Taller de Capacitación docente Recursos y propuestas didácticas para trabajar con árboles urbanos. Actividad a cargo de un grupo interdisciplinario de Docentes. Sólo para los docentes que se inscribieron previamente en la página del IFDC Bariloche (por favor recuerden que este taller inicia el Viernes 25 de Agosto a las 18 y 30 en e IFDC). Coordina: Prof. Marcela Ferreyra.
• 15 hs: Taller: Hacer un árbol. Introducción a técnicas de mosaiquismo y vitrofusión. A cargo de Silvia Antimán.
• 16 hs: Cierre de la SEMANA con presentación de las "Joyitas del arbolado urbano (=árboles singulares) postuladas por los vecinos"
• 17 hs: taller de juegos con niños
• 18 hs: Cierre Musical a cargo de LA MAROMA
DOMINGO 3 DE SEPTIEMBRE - EN LUGAR A CONFIRMAR
• Taller: Abrazando árboles como actividad terapéutica. Sr Guillermo Morala - Club de Naturalistas del IFDC Bche. Charla explicativa 10 hs en el SCUM - 11 hs: traslado a la Cascada de los Duendes donde se realizará la actividad y se compartirá un almuerzo. Se requiere inscripción previa (pedir planilla en el SCUM).
ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR OTRAS INSTITUCIONES
- Instituto Primo Capraro:
• Plantación de árboles en la avenida Gallardo-. Actividad a cargo de la comunidad educativa en el marco de los festejos de los 110 años del colegio. Fecha a comunicar próximamente.
ADEMÁS DE LAS ACTIVIDADES DETALLADAS, HABRÁ EXPOSICIONES PERMANENTES DE OBRAS DE ARTE
- En el SCUM de Moreno y Villegas: se exhibirán obras de Lorraine Green; trabajos de vitrofusión y mosaiquismo de Silvia Antimán; fotografías presentadas en el marco del Concurso Los árboles urbanos; poesías, entre otras.
MAS INFORMACIÓN EN:
Mail: semanadelarbol.bariloche@
Facebook: Semana del Árbol en Bariloche
Verde Ver
Sapindus Saponaria, el árbol del jabón que encontramos en Argentina
www.sweetesthome.mx/detergente-biodegradable/El Sapi ...
Leer más
Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas
Emiliano Daniele es parte de un emprendimiento familiar neuquino que recicla plásticos. Convierten residuos en madera plá ...
Leer más
Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático
Agustina Iglesias forma parte de Circuito Verde, un grupo que se aboca a la educación ambiental en comercios y escuelas de todos ...
Leer más
Centro de Información Ambiental
Acceso centralizado a todas las plataformas de datos, estadísticas, informes de monitoreo, mapas, infografías y otros rec ...
Leer más
NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO
NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO, Y ESTOY MÁS SALUDABLE QUE NUNCA.
0
No com ...
Leer más
Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín
El gato montés de las fotos (Leopardus geoffroyi) se paseaba tranquilamente en un bosque de añosos cipreses, en ...
Leer más
Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar
La situación epidemiológica que vive el mundo con la propagación del coronavirus llevó a muchas pe ...
Leer más
Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena
En un contexto de crisis sanitaria, el INTA destacó los beneficios de hacer compost: reducción de gases de efecto inverna ...
Leer más


CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA
CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA ...
Leer más
Cómo sumarse a la separación de residuos en casa
El Municipio impulsa una nueva campaña de concientización sobre la importancia de la separación en origen, para fa ...
Leer más
Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo
Alertan por su destrucción y contaminación. En el país ocupan 60 millones de hectáreas. El extractivismo y ...
Leer más
26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental
El domingo 26 de enero es el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental, y te invitamos a sumarte 🙋 ...
Leer más
Capacitación en separado de residuos húmedos y secos
👇 ¡Si vivís en un barrio del Oeste, te esperamos este #jueves! 👇
.
🙋♂A ...
Leer más
Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche
LOS RIESGOS EN LA INTERFASE NATURAL URBANA DE BARILOCHE
¿DESCONOCIMIENTO O DESIDIA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y PROVINC ...
Leer más
'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso
Tras la iniciativa de Karin Ninburg, impulsora del programa “Plantá un árbol con nosotros”, jóvenes de ...
Leer más


Uso de plantas nativas en jardines patagónicos
Ciclo de charlas virtuales - 2020 Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA) Universidad Nacional del Comahue (U ...
Leer más


Documental: Andrés Carrasco, el científico que alertó sobre el glifosato
El documental, disponible en Cine.ar, retoma la vida de Andrés Carrasco, científico argentino que comprobó los da& ...
Leer más
Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta
Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse
“Cuando hemos aprendido ...
Leer más
Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días
Un grupo de jóvenes decidieron aportar ingenio para reducir el uso del plástico y crearon platos 100% biodegradables hech ...
Leer más
Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa
Un experto del INTA quiebra mitos alrededor de la agricultura urbana
Coronavirus: Cómo hacer una huerta en cas ...
Leer más
Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos
Según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ya hay 3,2 millones de hectáreas certificadas en el pa&iacut ...
Leer más
Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región
Biólogos de Bariloche coinciden en que es un escenario perfecto para apreciar el impacto de la actividad humana en la naturaleza ...
Leer más
Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado
El ajo es un ingrediente central en nuestra gastronomía. Excluirlo es casi imposible, en especial, porque es parte de una dieta ...
Leer más
Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos
Además de no ser perjudiciales para nuestra salud ni para el medio ambiente, al utilizar tanto abonos como insecticidas ecol&oac ...
Leer más
Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa
Probablemente hayas visitado restaurantes que sirven un puñado de brotes sobre ensaladas u otros platos , o tal vez hayas compra ...
Leer más
Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental
Este domingo se conmemoró el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental y en #Bariloche lo celebramo ...
Leer más
Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila
Se conoce como Wheatgrass, o clorofila, pero se trata simplemente de jugo de pasto de trigo y es furor en el ámbito de lo saluda ...
Leer más
Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre
Este sábado se realizó la primera acción del año 2020, en el marco del proyecto de cooperación entre ...
Leer más
Las aromáticas crecen en la comarca andina
En El Bolsón, el INTA unió a productores y comercializadores en una jornada que también se abocó al an&aacu ...
Leer más
El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:
Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sos ...
Leer más