Verde Ver
Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia
Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia
Los agricultores de Peumo en la Región de O´Higgins, Chile, están cosechando uno de los productos más apreciados por los chilenos: el tomate, pero una variedad distinta, es natural “con sabor a infancia”, producto no transgénico y 100% chileno.
“Es muy jugoso. Posee mucho brillo, es bonito, atractivo”, señala el agricultor José Flores. Refiriéndose al intenso fruto de tono rosado, el que señala, por motivos comerciales, disminuyó sus ventas.
A unos 144 kilómetros al sur de Santiago, el agricultor José Flores cultiva hace tres años la semilla de este tomate, una variedad atávica de la familia de las solanáceas, que conserva sus características naturales sin presencia de transgénicos.
Este tomate tuvo una alta penetración en la mesa tradicional chilena a mediados del siglo XX, siendo recordado por los adultos mayores como el «tomate con sabor a infancia», pero con el tiempo fue reemplazado por los tomates industriales, de menores bondades. señala Cooperativa.cl
«Este tomate tiene características únicas, y posee una gran ventaja, porque es muy jugoso. Además al tener un color rosado, se distingue del tradicional rojo del tomate. Posee mucho brillo, es bonito, atractivo», detalla el cultivador.
La iniciativa de «revivir» esta fruta, impulsada y financiada por la Fundación para la Innovación Agraria, dependiente del Ministerio de Agricultura chileno, apunta a los pocos agricultores que hoy en día cultivan esta especie.
«Éste tomate se consume en esta zona desde hace medio siglo, es anterior a todos los procesos de mejora genética de los tomates que acabaron interviniendo sus propiedades originales, como la textura, el sabor y el color», detalla Ricardo Quiroz, director técnico de la Cooperativa Campesina de la Región del Maule, Coopeumo, que agrupa a 400 agricultores de la zona.
Los campesinos aguardan a conocer los resultados del análisis de las propiedades de esta especie en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, de la Universidad de Chile.
«Los tomates modernos e intervenidos tienen mejor presencia, son más uniformes, pero pierden sus propiedades como es el sabor y el aroma», comenta Quiroz.
¿Por qué cultivar semillas originales?
¿Alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre las semillas ancestrales, híbridas y transgénicas ?
Las semillas ancestrales provienen de plantas de polinización abierta que transmiten características y rasgos similares de la planta original a la planta secundaria. Permiten la independencia de los agricultores y jardineros. Debido a que se pueden guardar de año en año, los productores no tienen que depender de grandes empresas para abastecerse cada año. Son financieramente independientes.
Si las semillas híbridas y las OGM ofrecen plantas con rasgos útiles pero a un gran precio, ¿por qué debería cultivar semillas originales? Primero, se sabe que producen mejor sabor. También se sabe que las frutas y verduras de herencia son más nutritivas. Por último, pero no menos importante, son menos costosas a largo plazo. Las plantas de herencia pueden requerir un poco más de cuidado que sus contrapartes, ¡pero el esfuerzo valdrá la pena! No olvides que también estarías jugando un papel importante en la preservación de la diversidad genética de las plantas al cultivar semillas de herencia. Después de todo, no se pueden producir semillas híbridas sin la existencia de las semillas originales.
Verde Ver
https://elhorticultor.org/agricultores-chilenos-rescatan-el-tomate-con-sabor-a-infancia/
Otra disputa por el libre acceso al Nahuel Huapi en La Angostura
Vecinos de Villa Manzano denunciaron que el dueño de un lote instaló un muelle flotante, taló árboles y rea ...
Leer más
Crean norma de protección de humedales
El Concejo aprobó por unanimidad la creación del “sistema de protección humedales”, que busca cumplir ...
Leer más
Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura
La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...
Leer más
Infraccionaron a la CEB por talar árboles
El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...
Leer más
Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques
Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...
Leer más
III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche
El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...
Leer más
Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol
La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...
Leer más
Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo
Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...
Leer más
Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas
En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...
Leer más
Manifestación contra la instalación de la central nuclear
Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...
Leer más
Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque
Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...
Leer más
Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales
El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...
Leer más
De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas
Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...
Leer más
Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear
Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...
Leer más
Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen
Los peces que fueron hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en Allen, tenía ...
Leer más
Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro
La senadora Magdalena Odarda manifiesta su preocupación y rechazo por el avance de proyectos de explotación de U ...
Leer más
Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto
Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...
Leer más
Liberaron tres nuevos cóndores andinos
Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...
Leer más
Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades
La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...
Leer más
Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho
“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...
Leer más
Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur
Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...
Leer más
Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente
La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...
Leer más
El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín
La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...
Leer más
El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida
Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...
Leer más
El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal
El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...
Leer más
Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul
Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...
Leer más
Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro
Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...
Leer más
Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía
“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...
Leer más
La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear
Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo






























Inicio