identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 14, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Sobre Carlos Beros Sociedad Anónima…o no tanto

Sobre Carlos Beros Sociedad Anónima…o no tanto





Luego de ser electo como intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso participó en una reunión de vecinos a la que se lo convocó en noviembre de 2015 en el km 12.400. En esa ocasión, los vecinos cuestionaron fuertemente su decisión de designar a Carlos Beros a cargo de Medio Ambiente.-

 

La historia conocida de este hombre no deja lugar a dudas sobre cuál es el eje principal que alienta su actividad profesional, siendo esto mucho más importante que su aptitud técnica a la hora de incidir sobre los bosques y lagos que nos ofrecen una calidad de vida prácticamente única en el país, además de ser el principal resorte de la actividad turística.

El actual responsable del Medio Ambiente de Bariloche, en el año 2002 representaba a la Consultora Popesciel-Martinez Peck, contratada a su vez por la Meridian Gold , cuyo nombre de fantasía era El Desquite S.A., empresa minera transnacional que pretendía explotar con uso intensivo de tóxicos (cianuro) una mina a cielo abierto cercana a la ciudad de Esquel.

En la reunión del día 23/11/2002, en la cual participaron profesionales representantes de la Minera El Desquite S.A., de la Cooperativa distribuidora de agua 16 de Octubre, y el Director de Aguas del Chubut, el geólogo Fernando Díaz señaló que las mediciones incluidas en el Informe de Impacto Ambiental, evidenciaban que el macizo rocoso poseía una importante permeabilidad por fisuración, estando dicho sistema de fisuras conectado a la circulación subterránea en la cuenca que provee agua a la ciudad de Esquel.

En esa oportunidad Carlos Beros, expresó que en el macizo rocoso no había circulación de aguas por las fisuras profundas. Sin embargo, el propio informe de la consultora interviniente, indicó que la tendencia creciente de los niveles piezométricos más profundos eran “respuesta de la recarga muy intensa frente a la precipitación estacional. “ Siendo que esta situación se da en un macizo de roca volcánica dura, se deduce ineludiblemente la existencia de una permeabilidad por fisuración.

El Lic. Diaz concluye: “Reafirmo por lo tanto que los datos existentes indican un alto impacto del proyecto minero en la cuenca de la laguna Willimanco”, de la cual toma agua Esquel. Claramente aparece aquí el eje principal del Lic. Beros y el color verde que lo identifica, no precisamente el de los bosques. Imaginemos por un instante que descubran oro en el cerro López. ¿A qué intereses favorecería su “idoneidad profesional”?

Zoociedad Lewis/Beros, otra perlita en el currículum del subsecretario.

Carlos Beros entre otros, tuvo a su cargo el desarrollo ambiental del proyecto Central Hidroeléctrica Río Escondido que se construye en jurisdicción de El Manso. Comprende 670 m² en planta de obras civiles reales, 4120 m. de líneas subterráneas y 12,2 km de tendidos eléctricos internos.

El “hombre que más sabe de medio ambiente en Bariloche”, según palabras de Gennuso, avala con su “idoneidad” no sólo el uso de un recurso público para generar ganancias privadas (incluidas las suyas), sino más de 4 km. de tendido subterráneo en densas áreas boscosas, el cual se hizo introduciendo una retroexcavadora por una trocha previamente abierta en el bosque, máquina que cortó indiscriminadamente las raíces produciendo la muerte de miles de árboles.

Con anterioridad, el río Foyel había sufrido otro embate a manos de la misma gente. Por supuesto fue convocada BEHA ambiental S.R.L., la empresa de Carlos Beros a fin de justificarlo. El proyecto se denominó: “Revalorización de una porción del valle medio del rio Foyel”, por la cual se removió el equivalente al volumen de 12 edificios Bariloche Center de turba, impactando seriamente un hábitat natural y equilibrado.

En el ámbito local el “hombre que más sabe de medio ambiente” también exhibe una extensa trayectoria. Cabría destacar su intervención a fin de justificar el intento de construir el equivalente a 52 estadios de futbol cubiertos de un barrio privado en el cerro San Martín, o “La viejita” como lo conocen los vecinos de Los Coihues. Destrucción total del majestuoso cipresal de su ladera norte, loteo de parte del Balcón del Gutiérrez, un lago artificial suspendido más arriba y a espaldas del barrio en una zona con riesgo sísmico, etc.

También en el km 6.700 hizo un montón de amigos entre los vecinos del hermoso bosque que ocupa cinco has. Por supuesto, justificó el loteo en pedacitos de 600 m² en un área boscosa que según la ley nacional 13273, la ley de bosques 4551 y la ordenanza 2020-CM-10 tiene características de “bosques protectores”. Lamentablemente la soberbia del poder político ignoró las 10.000 firmas barilochenses que exigían la preservación del sector.

Todo esto lo sabe Gennuso, se lo dijimos apenas asumió. También sabe que la idoneidad de Martinez de Hoz y Cavallo en economía es indiscutible, y lo que hicieron no fue por torpeza, sino por un claro posicionamiento ideológico. Gennuso tampoco es torpe al no oficializar el mapa de bosques del ejido realizado en la gestión de Ma. Eugenia Martini.

Él elige incumplir la ordenanza que obliga a su subsecretario de medio ambiente a ordenar los bosques en protectores, nativos y permanentes, a fin de darles el nivel de protección que les corresponde. “Si querer hacer cumplir la ley es ser autoritario, seré autoritario” (Diario Rio Negro 30/11/16), alardeaba nuestro intendente.

Estamos totalmente de acuerdo, eso mismo debe hacer la comunidad con Gennuso. Actualmente, el Intendente da vía libre a los beneficios que acumula su sub-secretario a través de su empresa. Al no acordarle el status de “protectores” a bosques que cubren zonas de suelos frágiles, le da luz verde a aquellos capitales que necesitan un Estudio de Impacto Ambiental “amigable” que les permita depredar a su antojo, estudio que recurrentemente le encargan a la empresa de Carlos Beros y que luego es revisado y aprobado por el subsecretario, Carlos Beros.

Gennuso conoce la historia y los efectos que ha tenido Carlos Beros sobre el ambiente en la zona, sabe también que su subsecretario está de ambos lados del mostrador. Por qué lo defiende, por qué lo sostiene? … Años atrás, decíamos que entre bomberos no se pisan la manguera.

Asociación Civil Árbol de Pie, Bariloche – 13 de febrero de 2017
 

 

Verde Ver

Fuente: www.barilochedigital.com
http://www.barilochedigital.com/opinion/varios/41248-sobre-carlos-beros-sociedad-anonimao-no-tanto.html

Afirman que en algunos glaciares del Tronador el hielo supera los 240 metros de espesor

Afirman que en algunos glaciares del Tronador el hielo supera los 240 metros de espesor

El estudio fue realizado por un grupo de investigadores del CONICET junto a colegas de Chile y Canadá. En Argentina, los ...

Leer más

Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina

Abre en la Ciudad de Buenos Aires el primer supermercado libre de envases de la Argentina

Estará abriendo "CERO Market" en el barrio de Belgrano con una nueva filosofía: sin envases, promoviendo la pro ...

Leer más

Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia

Semillas ancestrales: Agricultores chilenos rescatan el tomate con sabor a infancia

Los agricultores de Peumo en la Región de O´Higgins, Chile, están cosechando uno de los productos má ...

Leer más

Uso de plantas nativas en jardines patagónicos

Ciclo de charlas virtuales - 2020 Asentamiento Universitario San Martín de los Andes (AUSMA) Universidad Nacional del Comahue (U ...

Leer más

Documental: Andrés Carrasco, el científico que alertó sobre el glifosato

El documental, disponible en Cine.ar, retoma la vida de Andrés Carrasco, científico argentino que comprobó los da& ...

Leer más

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse - Cultura Inquieta

Lo que los árboles nos enseñan acerca de la vida y la permanencia, por Herman Hesse “Cuando hemos aprendido ...

Leer más

1/2
Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días

Perú: crean platos con hojas de plátano, se degradan en sólo 60 días

Un grupo de jóvenes decidieron aportar ingenio para reducir el uso del plástico y crearon platos 100% biodegradables hech ...

Leer más

Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa

Coronavirus: Cómo hacer una huerta en casa

Un experto del INTA quiebra mitos alrededor de la agricultura urbana Coronavirus: Cómo hacer una huerta en cas ...

Leer más

Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos

Argentina se consolida como segunda productora mundial de alimentos orgánicos

Según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ya hay 3,2 millones de hectáreas certificadas en el pa&iacut ...

Leer más

Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región

Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región

Biólogos de Bariloche coinciden en que es un escenario perfecto para apreciar el impacto de la actividad humana en la naturaleza ...

Leer más

Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado

Aprende a cultivar ajo en una maceta y ahorra en el mandado

El ajo es un ingrediente central en nuestra gastronomía. Excluirlo es casi imposible, en especial, porque es parte de una dieta ...

Leer más

Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos

Te enseñamos como preparar abonos, pesticidas e insecticidas ecológicos

Además de no ser perjudiciales para nuestra salud ni para el medio ambiente, al utilizar tanto abonos como insecticidas ecol&oac ...

Leer más

1/3
Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa

Cultiva tus propios Brotes y Germinados en Casa

Probablemente hayas visitado restaurantes que sirven un puñado de brotes sobre ensaladas u otros platos , o tal vez hayas compra ...

Leer más

Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental

Acciones por el día Mundial de la Educación Ambiental

Este domingo se conmemoró el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental y en #Bariloche lo celebramo ...

Leer más

Ley de humedales: No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema

Ley de humedales: No hay un derecho adquirido a contaminar o destruir un ecosistema

Por Enrique de la Calle En un artículo publicado en un blog, la integrante de la Asociación por la Justicia Ambie ...

Leer más

Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves

Picaflores, el mito sobre la alimentación de las pequeñas aves

Los colibríes se alimentan del néctar de las flores, pero ¿qué sucede en invierno? Conocé más ...

Leer más

1/2
Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo

Cóndor andino: el arte de volar en las alturas con el mínimo esfuerzo

Un equipo de investigadores argentinos y británicos reveló que esta imponente ave puede cubrir distancias de m&aac ...

Leer más

Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas

Reciclado de plásticos: un problema que puede transformarse en muebles y juegos para plazas

Emiliano Daniele es parte de un emprendimiento familiar neuquino que recicla plásticos. Convierten residuos en madera plá ...

Leer más

Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático

Preocupaciones de los jóvenes: Residuos, especies en peligro de extinción y cambio climático

Agustina Iglesias forma parte de Circuito Verde, un grupo que se aboca a la educación ambiental en comercios y escuelas de todos ...

Leer más

Centro de Información Ambiental

Centro de Información Ambiental

Acceso centralizado a todas las plataformas de datos, estadísticas, informes de monitoreo, mapas, infografías y otros rec ...

Leer más

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO

NO COMPRÉ NINGÚN ALIMENTO DURANTE UN AÑO, Y ESTOY MÁS SALUDABLE QUE NUNCA. 0 No com ...

Leer más

1/2
Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín

Hermoso registro de un gato montés en el Parque Nacional Lanín

El gato montés de las fotos (Leopardus geoffroyi) se paseaba tranquilamente en un bosque de añosos cipreses, en ...

Leer más

Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar

Cómo iniciar tu propia huerta durante la cuarentena y qué sembrar

La situación epidemiológica que vive el mundo con la propagación del coronavirus llevó a muchas pe ...

Leer más

Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena

Cómo iniciar una compostera con los desechos orgánicos producidos en cuarentena

En un contexto de crisis sanitaria, el INTA destacó los beneficios de hacer compost: reducción de gases de efecto inverna ...

Leer más

CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA

CÓMO HACER BROTES DE LENTEJA Y QUINOA EN CASA ...

Leer más

Cómo sumarse a la separación de residuos en casa

Cómo sumarse a la separación de residuos en casa

El Municipio impulsa una nueva campaña de concientización sobre la importancia de la separación en origen, para fa ...

Leer más

Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo

Día Mundial de los Humedales - Humedales y biodiversidad en riesgo

Alertan por su destrucción y contaminación. En el país ocupan 60 millones de hectáreas. El extractivismo y ...

Leer más

26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental

26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental

El domingo 26 de enero es el 🌱🌎 Día Mundial de la Educación Ambiental, y te invitamos a sumarte 🙋 ...

Leer más


Arriba