identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 14, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Sobre Carlos Beros Sociedad Anónima…o no tanto

Sobre Carlos Beros Sociedad Anónima…o no tanto





Luego de ser electo como intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso participó en una reunión de vecinos a la que se lo convocó en noviembre de 2015 en el km 12.400. En esa ocasión, los vecinos cuestionaron fuertemente su decisión de designar a Carlos Beros a cargo de Medio Ambiente.-

 

La historia conocida de este hombre no deja lugar a dudas sobre cuál es el eje principal que alienta su actividad profesional, siendo esto mucho más importante que su aptitud técnica a la hora de incidir sobre los bosques y lagos que nos ofrecen una calidad de vida prácticamente única en el país, además de ser el principal resorte de la actividad turística.

El actual responsable del Medio Ambiente de Bariloche, en el año 2002 representaba a la Consultora Popesciel-Martinez Peck, contratada a su vez por la Meridian Gold , cuyo nombre de fantasía era El Desquite S.A., empresa minera transnacional que pretendía explotar con uso intensivo de tóxicos (cianuro) una mina a cielo abierto cercana a la ciudad de Esquel.

En la reunión del día 23/11/2002, en la cual participaron profesionales representantes de la Minera El Desquite S.A., de la Cooperativa distribuidora de agua 16 de Octubre, y el Director de Aguas del Chubut, el geólogo Fernando Díaz señaló que las mediciones incluidas en el Informe de Impacto Ambiental, evidenciaban que el macizo rocoso poseía una importante permeabilidad por fisuración, estando dicho sistema de fisuras conectado a la circulación subterránea en la cuenca que provee agua a la ciudad de Esquel.

En esa oportunidad Carlos Beros, expresó que en el macizo rocoso no había circulación de aguas por las fisuras profundas. Sin embargo, el propio informe de la consultora interviniente, indicó que la tendencia creciente de los niveles piezométricos más profundos eran “respuesta de la recarga muy intensa frente a la precipitación estacional. “ Siendo que esta situación se da en un macizo de roca volcánica dura, se deduce ineludiblemente la existencia de una permeabilidad por fisuración.

El Lic. Diaz concluye: “Reafirmo por lo tanto que los datos existentes indican un alto impacto del proyecto minero en la cuenca de la laguna Willimanco”, de la cual toma agua Esquel. Claramente aparece aquí el eje principal del Lic. Beros y el color verde que lo identifica, no precisamente el de los bosques. Imaginemos por un instante que descubran oro en el cerro López. ¿A qué intereses favorecería su “idoneidad profesional”?

Zoociedad Lewis/Beros, otra perlita en el currículum del subsecretario.

Carlos Beros entre otros, tuvo a su cargo el desarrollo ambiental del proyecto Central Hidroeléctrica Río Escondido que se construye en jurisdicción de El Manso. Comprende 670 m² en planta de obras civiles reales, 4120 m. de líneas subterráneas y 12,2 km de tendidos eléctricos internos.

El “hombre que más sabe de medio ambiente en Bariloche”, según palabras de Gennuso, avala con su “idoneidad” no sólo el uso de un recurso público para generar ganancias privadas (incluidas las suyas), sino más de 4 km. de tendido subterráneo en densas áreas boscosas, el cual se hizo introduciendo una retroexcavadora por una trocha previamente abierta en el bosque, máquina que cortó indiscriminadamente las raíces produciendo la muerte de miles de árboles.

Con anterioridad, el río Foyel había sufrido otro embate a manos de la misma gente. Por supuesto fue convocada BEHA ambiental S.R.L., la empresa de Carlos Beros a fin de justificarlo. El proyecto se denominó: “Revalorización de una porción del valle medio del rio Foyel”, por la cual se removió el equivalente al volumen de 12 edificios Bariloche Center de turba, impactando seriamente un hábitat natural y equilibrado.

En el ámbito local el “hombre que más sabe de medio ambiente” también exhibe una extensa trayectoria. Cabría destacar su intervención a fin de justificar el intento de construir el equivalente a 52 estadios de futbol cubiertos de un barrio privado en el cerro San Martín, o “La viejita” como lo conocen los vecinos de Los Coihues. Destrucción total del majestuoso cipresal de su ladera norte, loteo de parte del Balcón del Gutiérrez, un lago artificial suspendido más arriba y a espaldas del barrio en una zona con riesgo sísmico, etc.

También en el km 6.700 hizo un montón de amigos entre los vecinos del hermoso bosque que ocupa cinco has. Por supuesto, justificó el loteo en pedacitos de 600 m² en un área boscosa que según la ley nacional 13273, la ley de bosques 4551 y la ordenanza 2020-CM-10 tiene características de “bosques protectores”. Lamentablemente la soberbia del poder político ignoró las 10.000 firmas barilochenses que exigían la preservación del sector.

Todo esto lo sabe Gennuso, se lo dijimos apenas asumió. También sabe que la idoneidad de Martinez de Hoz y Cavallo en economía es indiscutible, y lo que hicieron no fue por torpeza, sino por un claro posicionamiento ideológico. Gennuso tampoco es torpe al no oficializar el mapa de bosques del ejido realizado en la gestión de Ma. Eugenia Martini.

Él elige incumplir la ordenanza que obliga a su subsecretario de medio ambiente a ordenar los bosques en protectores, nativos y permanentes, a fin de darles el nivel de protección que les corresponde. “Si querer hacer cumplir la ley es ser autoritario, seré autoritario” (Diario Rio Negro 30/11/16), alardeaba nuestro intendente.

Estamos totalmente de acuerdo, eso mismo debe hacer la comunidad con Gennuso. Actualmente, el Intendente da vía libre a los beneficios que acumula su sub-secretario a través de su empresa. Al no acordarle el status de “protectores” a bosques que cubren zonas de suelos frágiles, le da luz verde a aquellos capitales que necesitan un Estudio de Impacto Ambiental “amigable” que les permita depredar a su antojo, estudio que recurrentemente le encargan a la empresa de Carlos Beros y que luego es revisado y aprobado por el subsecretario, Carlos Beros.

Gennuso conoce la historia y los efectos que ha tenido Carlos Beros sobre el ambiente en la zona, sabe también que su subsecretario está de ambos lados del mostrador. Por qué lo defiende, por qué lo sostiene? … Años atrás, decíamos que entre bomberos no se pisan la manguera.

Asociación Civil Árbol de Pie, Bariloche – 13 de febrero de 2017
 

 

Verde Ver

Fuente: www.barilochedigital.com
http://www.barilochedigital.com/opinion/varios/41248-sobre-carlos-beros-sociedad-anonimao-no-tanto.html

Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila

Superalimentos: Cómo hacer tu propia clorofila

Se conoce como Wheatgrass, o clorofila, pero se trata simplemente de jugo de pasto de trigo y es furor en el ámbito de lo saluda ...

Leer más

1/3
Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre

Primera actividad de Concientización Ambiental en calle Mitre

Este sábado se realizó la primera acción del año 2020, en el marco del proyecto de cooperación entre ...

Leer más

Las aromáticas crecen en la comarca andina

Las aromáticas crecen en la comarca andina

En El Bolsón, el INTA unió a productores y comercializadores en una jornada que también se abocó al an&aacu ...

Leer más

El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:

El relato de un hombre que lleva un año sin comprar comida:

Rob Greenfield es un activista estadounidense, cuyo objetivo en la vida es inspirar a los demás una forma de vida más sos ...

Leer más

Qué son los microbasurales y cómo evitarlos

Qué son los microbasurales y cómo evitarlos

Bariloche sufre de algo común a otras ciudades: la presencia de microbasurales. Son puntos de acu ...

Leer más

Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche

Huerteros lanzan una nueva temporada de intercambio de semillas en Bariloche

Un espacio de conocimiento, de ”multiplicación de saberes” y de promoción de la agricultura familiar. Ese per ...

Leer más

Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net

Pachamama: La importancia de volver a la tierra - EcoPortal.net

¿Cuán lejos estamos en las urbes posmodernas de sentir el valor que tiene la Madre Tierra en nuestras vidas? Som ...

Leer más

Como germinar una nuez para obtener un nogal

Este tutorial es para los amantes de la naturaleza, la jardinería y los huertos urbanos. Siempre me han gustado los nogales por ...

Leer más

Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo

Confirman existencia de población de huemules en la cuenca del río Puelo

Una gran noticia se dio a conocer este martes, pues después de mucho tiempo buscando registros que validaran la existen ...

Leer más

Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua

Estudiantes inventan bacteria que come plástico de los océanos y lo convierte en agua

La alta contaminación en los océanos es un gran problema en el planeta. Según investigaciones recientes, ...

Leer más

 Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila

Voluntarios plantaron 11.500 coihues y cipreses para restaurar los bosques quemados en Cholila

Con sus mochilas cargadas con los renovales de cipreses y coihues, la columna de voluntarios dejó el camino y comenzó la ...

Leer más

1/2
JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS

JOVEN ARGENTINO CREÓ UNA MÁQUINA PARA HACER VASOS ECOLÓGICOS

Un joven argentino de 21 años diseñó una máquina que crea vasos biodegradables con algas, una inic ...

Leer más

1/2
Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico

Cómo construir un calentador solar casero con botellas de plástico

Construir un calentador solar de bajo costo con material reciclado es algo muy simple y útil, especialmente para quienes necesit ...

Leer más

La plaga que no era tal

La plaga que no era tal

La caza de pumas, zorros y aves rapaces, para el presidente de la Asociación Amigos de Parques Nacionales, Norberto Ovando, es u ...

Leer más

Editan dos nuevas guías de flora regional

Editan dos nuevas guías de flora regional

Investigadores elaboraron exhaustivos relevamientos de las especies que se pueden encontrar en la regi&o ...

Leer más

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

Capacitación en separado de residuos húmedos y secos

👇 ¡Si vivís en un barrio del Oeste, te esperamos este #jueves! 👇 . 🙋‍♂A ...

Leer más

Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche

Riesgos en la Interfase Natural Urbana de la ciudad de Bariloche

LOS RIESGOS EN LA INTERFASE NATURAL URBANA DE BARILOCHE ¿DESCONOCIMIENTO O DESIDIA DE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES Y PROVINC ...

Leer más

'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso

'Plantá un árbol con nosotros': Concientización, participación y compromiso

Tras la iniciativa de Karin Ninburg, impulsora del programa “Plantá un árbol con nosotros”, jóvenes de ...

Leer más

GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS

GUALEGUAYCHÚ COSECHÓ 25 MIL KILOS DE VERDURA SIN AGROTÓXICOS

SIN UTILIZAR VENENOS COMO HERBICIDAS O PLAGUICIDAS, EL CENTRO DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE GUALEGUAYCHÚ OBTUVO 25.000 KI ...

Leer más

1/3
El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

El auge por lo orgánico se consolida en El Bolsón

La Feria Natural de la Comarca, que funciona cerca de la de artesanos, se consolida como una fuente natural y hasta más econ ...

Leer más

¿Importar residuos? ¿Para qué?

¿Importar residuos? ¿Para qué?

Sobre el Decreto de importación de residuos A través del reciente Decreto Nº 591/2019, firmado por ...

Leer más

1/12
12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año

12 hierbas aromáticas para cultivar en agua todo el año

Tener un jardín de hierbas aromáticas en casa es una gran idea. Te permite tener siempre a mano tus preferidas para a&nti ...

Leer más

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente

3 acciones sencillas con las que puedes ayudar a proteger el medio ambiente

En los últimos años hemos visto cómo el tema de la protección ambiental ha pasado de ser una preocupaci&oac ...

Leer más

Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía

Crean paneles solares transparentes que podrán convertir ventanas en fuentes de energía

Otro gran avance de los investigadores de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. Lograron crear paneles solares comple ...

Leer más

1/2
Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana

Una canoa solar para viajar sin petróleo por la selva ecuatoriana

Una comunidad de indígenas Achuar, de la Amazonía ecuatoriana, se desplaza con una canoa solar que comunica nueve poblaci ...

Leer más

Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus

Menos pumas, zorros y rapaces + ratas + hantavirus

Autor: Profesor Norberto Ovando* y guardaparque Adalberto D. Álvarez** El ser humano es el responsable de las plagas por ...

Leer más

Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay

Con una travesía de 11 días mostrarán cómo se contamina el Limay

Los vecinos que reclaman las aguas limpias del Limay organizaron una travesía de once días por el río que lleva un ...

Leer más


Arriba