identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 13, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Verde Ver

Sobre Carlos Beros Sociedad Anónima…o no tanto

Sobre Carlos Beros Sociedad Anónima…o no tanto





Luego de ser electo como intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso participó en una reunión de vecinos a la que se lo convocó en noviembre de 2015 en el km 12.400. En esa ocasión, los vecinos cuestionaron fuertemente su decisión de designar a Carlos Beros a cargo de Medio Ambiente.-

 

La historia conocida de este hombre no deja lugar a dudas sobre cuál es el eje principal que alienta su actividad profesional, siendo esto mucho más importante que su aptitud técnica a la hora de incidir sobre los bosques y lagos que nos ofrecen una calidad de vida prácticamente única en el país, además de ser el principal resorte de la actividad turística.

El actual responsable del Medio Ambiente de Bariloche, en el año 2002 representaba a la Consultora Popesciel-Martinez Peck, contratada a su vez por la Meridian Gold , cuyo nombre de fantasía era El Desquite S.A., empresa minera transnacional que pretendía explotar con uso intensivo de tóxicos (cianuro) una mina a cielo abierto cercana a la ciudad de Esquel.

En la reunión del día 23/11/2002, en la cual participaron profesionales representantes de la Minera El Desquite S.A., de la Cooperativa distribuidora de agua 16 de Octubre, y el Director de Aguas del Chubut, el geólogo Fernando Díaz señaló que las mediciones incluidas en el Informe de Impacto Ambiental, evidenciaban que el macizo rocoso poseía una importante permeabilidad por fisuración, estando dicho sistema de fisuras conectado a la circulación subterránea en la cuenca que provee agua a la ciudad de Esquel.

En esa oportunidad Carlos Beros, expresó que en el macizo rocoso no había circulación de aguas por las fisuras profundas. Sin embargo, el propio informe de la consultora interviniente, indicó que la tendencia creciente de los niveles piezométricos más profundos eran “respuesta de la recarga muy intensa frente a la precipitación estacional. “ Siendo que esta situación se da en un macizo de roca volcánica dura, se deduce ineludiblemente la existencia de una permeabilidad por fisuración.

El Lic. Diaz concluye: “Reafirmo por lo tanto que los datos existentes indican un alto impacto del proyecto minero en la cuenca de la laguna Willimanco”, de la cual toma agua Esquel. Claramente aparece aquí el eje principal del Lic. Beros y el color verde que lo identifica, no precisamente el de los bosques. Imaginemos por un instante que descubran oro en el cerro López. ¿A qué intereses favorecería su “idoneidad profesional”?

Zoociedad Lewis/Beros, otra perlita en el currículum del subsecretario.

Carlos Beros entre otros, tuvo a su cargo el desarrollo ambiental del proyecto Central Hidroeléctrica Río Escondido que se construye en jurisdicción de El Manso. Comprende 670 m² en planta de obras civiles reales, 4120 m. de líneas subterráneas y 12,2 km de tendidos eléctricos internos.

El “hombre que más sabe de medio ambiente en Bariloche”, según palabras de Gennuso, avala con su “idoneidad” no sólo el uso de un recurso público para generar ganancias privadas (incluidas las suyas), sino más de 4 km. de tendido subterráneo en densas áreas boscosas, el cual se hizo introduciendo una retroexcavadora por una trocha previamente abierta en el bosque, máquina que cortó indiscriminadamente las raíces produciendo la muerte de miles de árboles.

Con anterioridad, el río Foyel había sufrido otro embate a manos de la misma gente. Por supuesto fue convocada BEHA ambiental S.R.L., la empresa de Carlos Beros a fin de justificarlo. El proyecto se denominó: “Revalorización de una porción del valle medio del rio Foyel”, por la cual se removió el equivalente al volumen de 12 edificios Bariloche Center de turba, impactando seriamente un hábitat natural y equilibrado.

En el ámbito local el “hombre que más sabe de medio ambiente” también exhibe una extensa trayectoria. Cabría destacar su intervención a fin de justificar el intento de construir el equivalente a 52 estadios de futbol cubiertos de un barrio privado en el cerro San Martín, o “La viejita” como lo conocen los vecinos de Los Coihues. Destrucción total del majestuoso cipresal de su ladera norte, loteo de parte del Balcón del Gutiérrez, un lago artificial suspendido más arriba y a espaldas del barrio en una zona con riesgo sísmico, etc.

También en el km 6.700 hizo un montón de amigos entre los vecinos del hermoso bosque que ocupa cinco has. Por supuesto, justificó el loteo en pedacitos de 600 m² en un área boscosa que según la ley nacional 13273, la ley de bosques 4551 y la ordenanza 2020-CM-10 tiene características de “bosques protectores”. Lamentablemente la soberbia del poder político ignoró las 10.000 firmas barilochenses que exigían la preservación del sector.

Todo esto lo sabe Gennuso, se lo dijimos apenas asumió. También sabe que la idoneidad de Martinez de Hoz y Cavallo en economía es indiscutible, y lo que hicieron no fue por torpeza, sino por un claro posicionamiento ideológico. Gennuso tampoco es torpe al no oficializar el mapa de bosques del ejido realizado en la gestión de Ma. Eugenia Martini.

Él elige incumplir la ordenanza que obliga a su subsecretario de medio ambiente a ordenar los bosques en protectores, nativos y permanentes, a fin de darles el nivel de protección que les corresponde. “Si querer hacer cumplir la ley es ser autoritario, seré autoritario” (Diario Rio Negro 30/11/16), alardeaba nuestro intendente.

Estamos totalmente de acuerdo, eso mismo debe hacer la comunidad con Gennuso. Actualmente, el Intendente da vía libre a los beneficios que acumula su sub-secretario a través de su empresa. Al no acordarle el status de “protectores” a bosques que cubren zonas de suelos frágiles, le da luz verde a aquellos capitales que necesitan un Estudio de Impacto Ambiental “amigable” que les permita depredar a su antojo, estudio que recurrentemente le encargan a la empresa de Carlos Beros y que luego es revisado y aprobado por el subsecretario, Carlos Beros.

Gennuso conoce la historia y los efectos que ha tenido Carlos Beros sobre el ambiente en la zona, sabe también que su subsecretario está de ambos lados del mostrador. Por qué lo defiende, por qué lo sostiene? … Años atrás, decíamos que entre bomberos no se pisan la manguera.

Asociación Civil Árbol de Pie, Bariloche – 13 de febrero de 2017
 

 

Verde Ver

Fuente: www.barilochedigital.com
http://www.barilochedigital.com/opinion/varios/41248-sobre-carlos-beros-sociedad-anonimao-no-tanto.html

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Un cóctel de plaguicidas mató a los peces en Allen

Los peces que fueron hallados muertos entre el cauce de un brazo del río Negro y un descargadero de agua, en Allen, tenía ...

Leer más

Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro

Odarda rechazó la minería de uranio en Río Negro

La senadora Magdalena Odarda manifiesta su preocupación y rechazo por el avance de proyectos de explotación de U ...

Leer más

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Plaguicidas y embarazo: Científicas confirmaron el impacto

Un estudio realizado en el Alto Valle por investigadoras de las Universidades Nacional del Comahue y de Buenos Aires concluyó qu ...

Leer más

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Liberaron tres nuevos cóndores andinos

Más de mil personas participaron de la ceremonia de liberación de Wamatinag, Llajtay y Nehuen Co, que se llevó a c ...

Leer más

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

Semana del Árbol: reactivan la comisión de arbolado público y realizan diversas actividades

La Comisión Arbolado Público nace de la necesidad de contar con un órgano consultivo asesor sobre las polí ...

Leer más

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

Crearon un leño artificial que es similar al de quebracho

“Renovable, potente y económico, esa son las tres claves del producto”, dicen los creadores del calor más inn ...

Leer más

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua  de América del Sur

Glaciares: el país tiene el segundo reservorio de agua de América del Sur

Dejó de ser una cuestión de límites difusos o un debate por aproximación para rechazar actividades extracti ...

Leer más

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

Un transporte público de calidad en reemplazo de autos particulares contribuiría a la seguridad vial y al medio ambiente

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) se encuentra en nuestra ciudad brindando charlas y capacitaciones a disti ...

Leer más

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

El poder curativo de las plantas o cómo cultivar un botiquín

La salud es un asunto serio, tan serio como para ir en búsqueda de los que saben. Y si de sanar males se trata, por qué n ...

Leer más

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

El cambio climático destapa nuevos hábitats en la Antártida

Según un nuevo estudio, el deshielo expandirá para finales de siglo hasta un 25% el territorio habitable de la flora y fa ...

Leer más

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El otro lado bueno de la nieve: los ríos mejoran su caudal

El representante neuquino en la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, indicó que el temporal de ni ...

Leer más

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Parques Nacionales sancionaría a dos agentes con 20 días de suspensión por muerte del huemul

Así se desprende de un frondoso sumario de casi 400 fojas al cual este diario tuvo acceso. Se trata de los agentes Claudio Cheh& ...

Leer más

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Mas de 5.500 firmas se presentaron en la Legislatura para impedir la Planta Nuclear en Rio Negro

Integrantes de la "Asamblea NO Nuclear", que desde el 6 de junio pasado convoca a la ciudadanía toda a movilizarse par ...

Leer más

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

Una charla para aprender a combatir el frío con menos energía

“¿Cómo combatir el frío con menos energía?”, se llama la charla que brindará el fí ...

Leer más

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

La energía renovable provoca diez veces más empleo que la energía nuclear

Lo planteó el padre Luis García en la asamblea popular en la Catedral, donde ya se organiza una marcha contra la central ...

Leer más

Crean norma de protección de humedales

Crean norma de protección de humedales

El Concejo aprobó por unanimidad la creación del “sistema de protección humedales”, que busca cumplir ...

Leer más

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

Nadie vela por los bosques de Villa La Angostura

La oficina provincial está acéfala desde hace dos meses. Es el área encargada de controlar desde talas hasta e ...

Leer más

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

Infraccionaron a la CEB por talar árboles

El área de fiscalización de la Dirección de Bosques labró un acta de infracción a la Cooperativa de ...

Leer más

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Jugando y aprendiendo chicos y chicas se comprometieron a proteger nuestros bosques

Por una iniciativa conjunta del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, DLIFE e ICE de Bariloche, desde el 5 de septiembre y hasta fines ...

Leer más

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche

El grupo organizador de la III Edición de la Semana del Árbol en Bariloche, invita a la comunidad a participar de las num ...

Leer más

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

Piden delimitar y proteger espacio público en Laguna El Trébol

La concejal Ana Marks (FpV) presentó un Proyecto para manifestar al DPA la necesidad de realizar de manera urgente el deslinde a ...

Leer más

Patagotitan mayorum: el dinosaurio más grande del mundo

Un equipo liderado por investigadores del CONICET descubrió al dinosaurio terrestre más grande, el Patagotitan mayorum. U ...

Leer más

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

Prueba piloto de geotermia para climatizar viviendas

En cuatro casas del barrio 136 Viviendas, el Municipio está implementando esta experiencia piloto, junto a técnicos del F ...

Leer más

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Manifestación contra la instalación de la central nuclear

Alrededor de 200 personas realizaron una manifestación -autoconvocada por las redes sociales- en contra de la instalación ...

Leer más

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Estudiantes estonios construyen audífonos gigantes para escuchar al bosque

Un grupo de estudiantes de arquitectura de interiores ha construido megáfonos extra grandes de madera en lo más pro ...

Leer más

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

Prototipo de Aerogenerador Eólico para zonas rurales

El Grupo de Investigaciones Tecnológicas en Energías Renovables (GITER) de la Universidad Tecnológica Nac ...

Leer más

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

De Bariloche a Denver por la pasión por las plantas

Irene Edwards, Ramiro Lincan y Lucas Vignera cursan la tecnicatura en Viveros en la Universidad Nacional de Río Negro, pero hoy ...

Leer más

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Chubut ratifica en Bariloche su rechazo a la central nuclear

Mientras Río Negro planteó como una de las temáticas centrales del Consejo Federal de Medio Ambiente el proyecto d ...

Leer más

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

El Senado restituyó los 35 metros de costas libres en río y lagos

De esta manera se dio marcha atrás sobre la ley que reducía a solo 15 metros permitiendo que los privados avanzaran sobre ...

Leer más


Arriba